Top Posts
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad...
Lina Rodríguez: El enfoque de género llegó a...
La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos...
Andrés Ibáñez: «El patriarcado está destruyendo el mundo,...
¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a...
La Fiscalía de Irán llama a la Policía...
Ideología, violencia y coacción silenciosa. Entrevista a Søren...
El cómic recupera en 2023 el legado de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Javier Sellers: “El buen uso de la tecnología debe enseñarse desde la escuela”

por La Redacción agosto 27, 2017
agosto 27, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 118

Por: Educación 3.0. 27/08/2017

Maestro de Primaria y coordinador TIC en el Colegio Santo Domingo Savio en Petrer, Alicante, Javier Sellers reflexiona en este artículo sobre el papel de los docentes en la educación sobre las nuevas tecnologías. En su opinión, tanto maestros como padres deben ser modelos de ‘netiqueta’: conjunto de normas de comportamiento general en Internet.

Recientemente, un tribunal ha condenado a una mujer a no salir de casa durante cinco días por injuriar a su exmarido por redes sociales. En los comentarios, lamentablemente se veía involucrado un menor. En un mundo en el que estamos permanentemente conectados y los menores adquieren un terminal a edades cada vez más tempranas, maestros y padres debemos ser modelos permanentes de ‘netiquette’ (conjunto de normas de comportamiento general en Internet). Los niños no deben padecer ni ser testigos de cómo sus padres se enzarzan en las redes sociales sin el menor decoro pues esto les influirá negativamente en su formación digital.

Maestros y padres debemos ser modelos permanentes de netiquette

Los grupos de Whatsapp, por ejemplo, son en muchas ocasiones auténticos estercoleros repletos de malas intenciones en los que la mala educación se multiplica al no estar presente el interlocutor, haciendo un flaco favor a los menores, al sistema educativo y a la sociedad. Aunque parece que la red poco a poco deja de ser el lejano oeste en el que se puede calumniar e injuriar sin consecuencias camuflado en un teclado.

Nuestra obligación es incluir en nuestras programaciones tareas que desarrollen en los alumnos el buen uso de la tecnología

Netiquette

A pesar de llevar más de diez años usando nuevas tecnologías, la formación de los alumnos en esta competencia digital es escasa, siendo la causa de cada vez más conflictos tanto dentro como fuera del aula. Y aunque muchos maestros somos usuarios habituales de aplicaciones como Whatsapp, Facebook o Instagram, no nos hemos formado adecuadamente en esta competencia. Tenemos que tener en cuenta que la tecnología ha llegado para quedarse y es nuestra obligación incluir en nuestras programaciones tareas que desarrollen en los alumnos su buen uso. Para ello, podemos tomar como referencia el Marco Común de Competencia Digital Docente que publica el INTEF, el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado u otros medios que nos mantengan actualizados.

Debemos formarnos y educar a los más jóvenes en las nuevas tecnologías. De lo contrario, estamos exponiéndoles a factores de riesgo como el acoso escolar

El problema no es la tecnología, sino el uso que se haga de ella. Un uso adecuado aporta muchos beneficios, por ello debemos construir entre todos los valores que deseamos transmitir a nuestros hijos, pero para alcanzarlos debemos formarnos y educar a los más jóvenes ya que es un derecho que les ampara y a su vez una obligación que a todos nos compete. De lo contrario, estamos exponiéndoles a factores de riesgo como el acoso escolar, el cual se ha elevado desde que la tecnología ha entrado. Así que “eduquemos hoy para no castigar mañana”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.
Fotografía: Educación 3.0

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Inmigrantes: la caza de Trump.
noticia siguiente
La derecha crece. ¿El esclavo piensa con la cabeza del amo?

También le podría interesar

LA TRAMPA DEL PERFECCIONISMO

enero 29, 2023

DEEP FAKE

enero 24, 2023

Twitter

enero 11, 2023

Visitantes en estos momentos:

173 Usuarios En linea
Usuarios: 28 Invitados, 145 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 2

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 5

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 6

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 7

    Invita el IPE funciones gratis de CINE en Xalapa

    febrero 3, 2023
  • 8

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 9

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 10

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023
  • 11

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 12

    Idoia Salazar: «La inteligencia artificial no es una opción, es una necesidad»

    febrero 3, 2023
  • 13

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 14

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

VIVIMOS EN LA ERA DE LA IGNORANCIA...

enero 15, 2017

El País establece manual para regular el...

marzo 1, 2018

El futuro robótico.

abril 22, 2018