Top Posts
Javier Valenzuela y el poder de la novela...
En Ecuador los efectos de la explotación petrolera...
Ayuso y Monasterio destruyen los derechos LGTBIQ+ y...
TC liberó al condenado expresidente Alberto Fujimori
Privatizar el mar, socializar el mal
El último presupuesto del sexenio
ISRAEL, HAMAS Y NETANYAHU, UN CÓCTEL EXPLOSIVO
ExxonMobil quiere iniciar una guerra en Sudamérica
Respuesta de la Revista Mexicana de Investigación Educativa...
El futuro de Centroamérica está en juego
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

por La Redacción agosto 11, 2022
agosto 11, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 263

Por: Luis Ramírez Baqueiro. mxpolitico. 11/08/2022

Cuando aquel 23 de diciembre de 2015, el entonces gobernador Javier Duarte tuvo la ocurrencia de ordenar reabrir la circulación de la calle Enríquez del Centro de Xalapa, tomada por manifestantes -todos ex trabajadores jubilados y pensionados del Gobierno del Estado-, la historia de Veracruz cambió.

Ese quizá fue el acto de gobierno más represor y evidente de la decadencia de un régimen acostumbrado a conducirse en medio de la impunidad, alejado de la realidad demandante por los manifestantes que tan sólo reclamaban el depósito de sus jubilaciones y pensiones merecidamente ganadas por el esfuerzo de años de servicio.

En el centro de aquella gran y lamentable tragedia se encontraba el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) que para aquel momento atravesaba la peor de sus administraciones, lastimosamente cooptadas por un Gobierno saqueador, que tuvo por instrucciones del entonces mandatario estatal desaparecer cuanto recurso tuviera a su alcance sin importar que en dicha acción pasará cobrándoles la factura a nuestras jubiladas y jubilados.

El saqueo descomunal de esa administración al erario de Veracruz se sigue cuantificando en más de 80 mil millones de pesos, que pasaron a engrosar las carteras del regordete mandatario y de sus funcionarios cómplices del saqueo.

Las acciones emprendidas estoicamente por las y los integrantes de la Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz, Asociación Civil. (COPIPEV), nos resultaban por demás dignas y honorables, pues se daban en defensa de sus derechos, pero sobre todo de la dignidad que como ciudadanos merecían.

El final de aquella lastimosa administración llegó, con el bienio alternante del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, quien colocó al frente del IPE al economista Hilario Barcelata Chávez, quien sorteo la precaria situación del Instituto normalizando al menos los pagos de las pensiones que mes con mes realiza el instituto.

Con el triunfo arrollador de Morena en 2018, el IPE, tuvo una nueva suerte, al frente fue designada la actual directora Daniela Griego Ceballos, socióloga egresada de la Universidad Veracruzana (UV) con mención honorífica por su Tesis “La experiencia Sindical en un pueblo azucarero”.

Su incansable labor al frente de organismos sociales, siempre en pos de las causas justas fueron la pieza perfecta para comprender el éxito obtenido hasta el momento al frente del IPE.

Con la gestión de Griego Ceballos por instrucciones del mismo gobernador Cuitláhuac García Jiménez, ha sido posible que el IPE tenga todo un resurgimiento, mismo que comienza a ser ya observado con ojos de envidia por algunos malquerientes.

Aun con ello, los resultados de la gestión de la funcionaría están ahí, como nunca desde su fundación el IPE ha retornado a mantener un pulcro control y manejo del recurso de sus derechohabientes, lo que se hizo público en un reciente informe presentado por la misma directora del IPE ante el Gobernador.

Ahí detalladamente se explica que el comportamiento histórico de la población derechohabiente ha tenido una evolución que va de 126 mil 316 trabajadores activos y pensionados en 2018, a los 131 mil 034 de trabajadores activos y pensionados a julio de 2022, lo que provocó un incremento 2.51 % en trabajadores activos y de 7.7 % en trabajadores jubilados.

Cabe recordar que actualmente las tasas de cotización son del 12% para trabajadores y 20% para los patrones, con lo que se logra un 32% de aportación al instituto.

De igual modo, se logró un incremento del presupuesto asignado al Programa de Préstamos en un 35% pasando en 2018 de 289.89 MDP a 2022 con unos 387.5 MDP, reducción en los tiempos de respuesta para los trámites de 8 días hábiles, a tan solo 1 día para la obtención del mismo.

Junto con ello, se logró la implementación de la Plataforma de Recepción Digital para los trámites de préstamos, que permite ofrecer una alternativa para iniciar su trámite a la derechohabiencia que no radica en Xalapa.

Estos esfuerzos han logrado el fortalecimiento de la Reserva Técnica que entre (2019- 2022) ha integrado un total de 187.79 mdp a la Reserva, derivado de los ingresos por intereses.

Cabe destacar que del 01 de enero de 2019 al 07 de julio 2022, la asignación de un mayor presupuesto ha permitido otorgar 27,154 préstamos, con lo cual, se benefició a: 14,281 préstamos para pensionistas 15,239 Préstamos a Mujeres 11,915 Préstamos a Hombres lo que ha significado un importe otorgado $1,140,639,162.40 esto de 2018 – 2022.

Se tiene estimado que para el ejercicio fiscal 2022, se cuenta con un presupuesto de $387,537,500, otorgando 6 mil 053 préstamos a la fecha.

La gestión de Daniela Griego Ceballos ha logrado incrementar la Reserva Técnica del IPE sustancialmente, permitiéndole recuperar los niveles previos al saqueo descomunal de la administración Duartista, así de los 2 mil 045,63 mdp que tenía la misma en diciembre de 2015 y tras el robo de cerca de 2 mil millones de la misma en 2016, dejándola en 931 mil 540.53 mdp en diciembre de 2016, hoy por hoy la cifra es de $1,814,693,210 a junio de 2022.

El incremento en el Portafolio de inversiones del IPE ha sido sustancial, generando con ellos importantes dividendos, lo mismo que el incremento del valor comercial de los bienes inmuebles de 2018 al 2022 es de 608.1 mdp, de acuerdo con los avalúos comerciales externos.

Extrañamente con todos y estos buenos resultados, recientemente algunos personajes ligados a la academia en universidades fuera del Estado de Veracruz, han arremetido contra el IPE y contra la gestión de su actual directora, abriéndose nuevamente la duda del sospechosismo y del porqué de esos ataques.

¿Quién es o quiénes serán los interesados en divulgar dichas informaciones en medios de circulación nacional? ¿qué intereses los mueven? ¿Por qué no sumarse a las acciones de manera propositiva? ¿Por qué intentar denostar un trabajo de calidad?

Es evidente que el IPE-COPIPEV mantendrán sus estrechos lazos de trabajo y armonía, mientras la mano mece la cuna para extraños propósitos, será poco a poco develada para su desgracia.

Al tiempo.

[email protected] Twitter: @LuisBaqueiro_mx

PULSA AQUÍ PARA LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS
noticia siguiente
“Soy de mis pasiones y puedo manejar mis entusiasmos”

También le podría interesar

Alerta el Instituto de Pensiones del Estado (IPE)...

diciembre 2, 2023

2 funciones de Cine GRATIS en Xalapa. Invita...

noviembre 9, 2023

En el marco del Programa “Viva la música”,...

noviembre 6, 2023

Visitantes en estos momentos:

357 Usuarios En linea
Usuarios: 85 Invitados,272 Bots

AVISO

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La crisis de la narración de Byung-Chul Han: el nuevo libro del filósofo que rompe todo

    diciembre 7, 2023
  • 2

    Presidente mexicano rechaza convertirse en caudillo tras mandato

    diciembre 7, 2023
  • 3

    Respuesta de la Revista Mexicana de Investigación Educativa del COMIE a la denuncia de “PLAGIO” en un artículo publicado

    diciembre 7, 2023
  • 4

    José Yorg asistió a la Asamblea Universitaria 2023 de la UNaF

    diciembre 7, 2023
  • 5

    Cómo salvar el periodismo: The Guardian y la evolución digital. De la tinta al pixel

    diciembre 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    La advertencia de Byung-Chul Han: la ausencia total de entendimiento está asociada a la presencia total de las pantallas

    diciembre 7, 2023
  • 8

    ISRAEL, HAMAS Y NETANYAHU, UN CÓCTEL EXPLOSIVO

    diciembre 7, 2023
  • 9

    ¿Por qué la Unión Europea ha relajado momentáneamente las sanciones sobre Venezuela?

    diciembre 7, 2023
  • 10

    Frente al empoderamiento de las Fuerzas Armadas, Centro Prodh publica segunda edición del Informe #PoderMilitar

    diciembre 7, 2023
  • 11

    El futuro de Centroamérica está en juego

    diciembre 7, 2023
  • 12

    “¿Cuánta “verdad” estamos dispuestos a soportar?”

    diciembre 6, 2023
  • 13

    Comunicación política a través de Telegram: el caso de Revolución Identitaria (RI)

    diciembre 7, 2023
  • 14

    ExxonMobil quiere iniciar una guerra en Sudamérica

    diciembre 8, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El IPE y la teoría del riesgo.

diciembre 9, 2017

Jubilados de la COPIPEV se manifestarán ante...

febrero 7, 2017

Presenta COPIPEV denuncia en la Contraloría. #TodosSomos707

septiembre 30, 2016