Top Posts
Gobierno mexicano tiene pendiente el respeto y reconocimiento...
Memoria indómita
NACHO LEVY EN SE REGALAN DUDAS
La 4T no tiene respuestas sobre el paradero...
ALERTA QUE CAMINA…
Dolor e indignación por las mujeres asesinadas de...
Revolución Sandinista: Fuerza de victorias, convicción popular y...
“Hermano no te rindas, aguanta”: a un año...
Ucrania y la guerra cognitiva
Gobiernos neocoloniales y derechos negados a los pueblos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Intensifican maestros protestas en Sonora.

por La Redacción mayo 15, 2016
mayo 15, 2016

Por: Profr. Gerardo Castro Ruiz. Radio Tv Revolución. 15/05/2016

Continúan subiendo de nivel las manifestaciones magisteriales en Sonora. El grito que era de unos cuantos “Si tocan a uno, tocan a todos”, día a día lo van haciendo suyo muchos más y paso a paso se va convirtiendo en realidad.

 Cada vez se suman más Trabajadores de la Educación a las protestas en contra de la Reforma Educativa y al rechazo público de la indignante represión gubernamental.

 “Somos docentes, no somos delincuentes” reza repetidamente una consigna durante las marchas y los mítines, a la que se suma una más de las consignas preferidas por los docentes en lucha “Esta Gobernadora, es una represora”.

 Con ambas consignas y muchas más, los maestros ilustran el clima que el magisterio está viviendo en Sonora y a lo largo del país, lo que han convertido en denuncia pública en reiteradas ocasiones.

 Después de la exitosa y numerosa manifestación realizada en Navojoa, las voces magisteriales volvieron a estremecer -con la misma intensidad- las calles de la “Tierra de Generales”, Huatabampo, Sonora.

 Al parecer, finalmente los maestros han entendido una cosa, que las diferencias que dividen a las bases, son pequeñitas frente a la dignidad magisterial, frente a la dignidad del pueblo de México, frente al derecho a la paz y la certidumbre laboral, pero sobre todo, frente a la verdadera defensa de la Escuela Pública de Calidad a la que todos los niños y jóvenes de México tienen derecho. Esto haciendo el milagro de la UNIDAD entre los de abajo.

 Los manifestantes partieron de la plaza central para finalizar en la esquina del mercado municipal donde realizaron un mitin.

 Los oradores insistieron en el repudio a las tácticas militarizadas del Gobierno estatal y federal para reducir un reclamo magisterial pacífico, enmarcado en el derecho constitucional.

 Se pronunciaron por un alto a la represión gubernamental, por la liberación de los docentes y padres de familia detenidos, por la reinstalación inmediata de los docentes despedidos y por el establecimiento de una mesa de diálogo estatal y federal para debatir sobre los temas educativos y sus efectos. De igual forma alertaron sobre los efectos de las Reformas estructurales que aún están por venir, por lo que todos los trabajadores se deben de unir en una lucha común para la defensa de los derechos laborales y sociales.

 El mensaje directo a la Gobernadora Claudia Pavlovich inició con el primer orador, Antonio Estrella Gutiérrez, “Sus actos de represión no van a detener este movimiento magisterial, porque este movimiento es legítimo, de maestros dignos que luchan por sus derechos”

 Estrella Gutiérrez expresó que las aprehensiones de los maestros están fuera de la legalidad y los calificó como un levantón dirigido desde el palacio de Gobierno sonorense, como los practica la delincuencia organizada, “Es un levantón de la delincuencia organizada que está enquistada en el poder público. Esas son formas que solo las practican las gentes que se sienten por encima de la Ley”, subrayó el orador.

 El docente inconforme dijo que lo que está sucediendo son evidencias claras de que Sonora no está preparado para el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, por lo que estos procesos están teniendo una serie de irregularidades y solo prueban que los hechos, son actos de represión de la Gobernadora para desalentar el movimiento magisterial.

 Varios kilómetros al norte, en Estación Oroz, los docentes, acompañados de padres y madres de la etnia yaqui -e incluso con el permiso de las autoridades yaquis para que emprendieran esa acción dentro de su territorio- bloquearon la carretera internacional.

 Las cartulinas y mantas expresaban “Liberación Ya” “La lucha sigue, sigue. Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno” “Gobernadora, la defensa de nuestro empleo y de la Educación Pública, no es delito ni pretexto para la represión”, entre otras.

 De igual manera las manifestaciones -la mayoría encabezadas por los padres de familia- siguen en aquellas escuelas donde algún maestro fue despedido.

 Mientras que los docentes del sur de Sonora se preparan para continuar la lucha -el día 22 de abril- en el municipio de Etchojoa.

 Simultáneamente, los docentes organizan una mega marcha a nivel estatal y se esperan fuertes movilizaciones para el 1 de mayo “Día del Trabajo” y 15 de mayo “Día del maestro”.

Fuente: http://www.radiotvrevolucion.com/Intensifican-maestros-protestas-en-Sonora/

Foto: Profr. Gerardo Castro Ruiz. Radio Tv Revolución.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La lista de los 93 millones de mexicanos que votan, expuesta en Amazon.
noticia siguiente
EPN desprestigia al magisterio porque busca privatizar la educación: AMLO.

También le podría interesar

Nueva ola represiva en Italia

julio 30, 2022

Libertad de prensa en América Latina ha empeorado...

mayo 8, 2022

De Sonora hasta Yucatán se recrudece la lucha...

marzo 28, 2022

Visitantes en estos momentos:

145 Usuarios En linea
Usuarios: 37 Invitados, 108 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 3

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • Segundo retorno de Mesa Grande, Honduras –Agosto de 1988- ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

    agosto 15, 2016
  • ¡Alto al TiSA!: Tratado de libre comercio pone en riesgo la garantía de los derechos humanos

    julio 25, 2016
  • 6

    “Soy de mis pasiones y puedo manejar mis entusiasmos”

    agosto 12, 2022
  • 7

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 8

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • 9

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 10

    Anuncia el IPE que ya no es necesario presentar la Constancia de Situación Fiscal para la Revista de supervivencia 2022

    agosto 10, 2022
  • La armonía de las esferas

    septiembre 20, 2016
  • 12

    “Soy porque somos un grito de lucha y de paz”: entrevista a Francia Márquez

    agosto 12, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Represión a docentes y falta de pago...

febrero 3, 2018

El Foro Iberoamericano de Estudios Cinematográficos denuncia...

julio 13, 2020

Asesinan a maestro de la CNTE en...

noviembre 24, 2016