Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

Impunidad en desaparición, asesinatos, y desplazamiento por política genocida en Zona Norte de Chiapas

por RedaccionA septiembre 10, 2021
septiembre 10, 2021
Lecturas del Artículo: 194

Por: Carlos Ogaz. 10/09/2021

Zona Norte. Tila, Chiapas; México, a 30 de agosto del año 2021

VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN FORZADA, ASESINATOS Y DESPLAZAMIENTO FORZADO POR LA POLÍTICA GENOCIDA EN EL CONFLICTO ARMADO DE LA ZONA NORTE DE CHIAPAS.

A LA OPINIÓN PÚBLICA

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

A LAS INSTANCIAS GUBERNAMENTALES

A LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES  

Somos un grupo denominado COLECTIVO EN MEMORIA PARA LA BÚSQUEDA DE UN CAMINO A LA JUSTICIA Y LA VERDAD (COLEMBIJ), de la cultura y hablante de la lengua Ch’ol integrado por sujetos que hemos sido víctimas de graves violaciones a derechos humanos como: desapariciones forzadas, ejecuciones y desplazamiento forzado en los años 90´s por el grupo paramilitar Organización Desarrollo Paz y Justicia, y hasta la fecha no hemos encontrado Justicia, pero si un continuum de Impunidad. Pertenecemos a las comunidades de Masoja Shucja, Joñixtye Primera Sección, La Curva, Nuevo Limar, Cruz Palenque, Retorno y Juanal todos del municipio de Tila, Chiapas,

Derivado del abandono y de la extrema pobreza que se vivía en nuestros pueblos muchos años atrás, por exigir derechos y alzar la voz nuestros fuimos perseguidos, asesinados, desplazados y desaparecidos de manera forzada. Hasta el momento no sabemos nada de los y las personas desaparecidas. Dentro del periodo de 1995 a 2001, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, documento en la zona norte 123 casos en los cuáles identifico 37 desapariciones forzadas (32 hombres y 5 mujeres) y 86 ejecuciones extrajudiciales (79 hombres y 7 mujeres).

Queremos pronunciarnos en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 30 de agosto del 2010, para que se oiga lejos y se escuche fuerte en todas las latitudes y sobre la faz de la tierra que en la zona norte del estado de Chiapas también hay personas desaparecidas, que estas personas se les debe reconocer como víctimas y deben formar parte de la lista de crímenes de lesa humanidad cometidas en México. Por lo mismo sumamos a nuestros seres queridos a las cifras estadísticas de los más de 80 mil desaparecidos en el país. A continuación hacemos mención de algunos nombres de las personas desaparecidas forzadamente y exigimos justicia, su aparición en vida o la identificación de sus restos para su digna sepultura, y que estos hechos no queden en Impunidad.

En la zona norte no solamente hubo desapariciones forzadas, también se cometieron otras barbaries como asesinatos y ejecuciones extrajudiciales que también se proclama y se exige justicia para los caídos y que estos crímenes no queden en la total impunidad, porque un crimen impune, es un crimen que se repite. No obviamos aseverar que estos actos fueron perpetrados por la acción y omisión del Estado mexicano al permitir la creación del grupo paramilitar Paz y Justicia quien se encargó de aplicar la frase Maquiavélica, divide y vencerás en las comunidades para crear conflictos en las diferentes entidades. El origen del conflicto fue el hecho de simpatizar con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) que era la única alternativa que se anhelaba para un supuesto cambio de régimen en el gobierno. En esta fecha reivindicamos a algunas de las personas ejecutada como víctimas en la zona norte:

Por Todo lo expuesto, como sujetos y familiares de las víctimas exigimos el esclarecimiento y una investigación a fondo y exhaustiva con todas las líneas de investigación para llegar a la verdad y a la justicia para encontrar a nuestros familiares desaparecidos y castigo a los autores materiales e intelectuales de todas las atrocidades y crímenes de lesa humanidad cometidos en la zona norte.

 Nunca más un México sin nosotros

Presentación en vida de nuestros familiares desaparecidos y de los más de 80 mil desaparecidos en México

Atentamente

VÍCTIMAS SOBREVIVIENTES Y FAMILIARES DEL COLECTIVO EN MEMORIA PARA LA BÚSQUEDA DE UN CAMINO A LA JUSTICIA Y LA VERDAD COLEMBIJ

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Frayba

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Tiempo del feminismo de la diferencia?
noticia siguiente
EL FUNCIONAMIENTO EFECTIVO DEL PODER

También le podría interesar

El Estado mexicano debe garantizar la vida, seguridad...

mayo 26, 2022

Chiapas: Continúa violencia contra zapatistas. Estado mexicano responsable...

mayo 26, 2022

El punto ciego de la critica política

mayo 26, 2022

Lectores en este momento

202 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 47 Invitados, 154 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    AMLO, UN NEOLIBERAL FUERA DEL CLÓSET

    mayo 25, 2022
  • 3

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • 4

    Poder Judicial no respeta demandas contra obras del Tren Maya

    mayo 27, 2022
  • 5

    “La derrota es un término que a mí no me gusta” 

    mayo 26, 2022
  • 6

    Después de más de 11 años de prisión injusta, Abraham y Germán López obtienen la libertad

    mayo 26, 2022
  • 7

    La masacre de Búfalo, la prohibición de libros y las heridas duraderas del racismo en Estados Unidos

    mayo 27, 2022
  • 8

    El Estado mexicano debe garantizar la vida, seguridad e integridad de los habitantes de la comunidad Coyomeapan, Puebla, originarios del pueblo Nahua

    mayo 26, 2022
  • 9

    Chiapas: Continúa violencia contra zapatistas. Estado mexicano responsable ante las agresiones a poblados que ejercen la autonomía, denuncia el Frayba

    mayo 26, 2022
  • 10

    Desde las montañas de Guerrero para el pueblo Wixárika

    mayo 26, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Lozoya: ¿fin de la impunidad o escandaloso...

julio 27, 2020

Los desposeídos: crónica de la violencia del...

marzo 22, 2021

La segunda muerte del neoliberalismo.

agosto 5, 2020