Top Posts
SOBRE LA BREVEDAD DE LA VIDA
Ecoansiedad: Ante la barbarie neoliberal, politizar el dolor
«EL ORIGEN DE MUCHOS PROBLEMAS ESTÁ EN LA...
México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva
DEL ‘HOMO SAPIENS’ AL ‘HOMO DIGITALIS’
México_Tribu Yaqui, Sonora: “…respeta mi derecho a vivir...
LA TRAMPA DEL PERFECCIONISMO
Raúl Zibechi: Crimen organizado y extractivismo
Jorge Arrate critica a Boric: «Un discurso buenista,...
Encuentro intercultural en Jujuy rechazó al avance del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Antonio NegriEspacio principalEspacio secundario

IMPERIO

por RedaccionA enero 5, 2022
enero 5, 2022

Por: Michael Hardt – Antonio Negri. 05/01/2022

Prefacio
El Imperio se está materializando ante nuestros ojos. Durante las últimas décadas,
mientras los regímenes coloniales eran derrocados, y luego, precipitadamente, tras el
colapso final de las barreras soviéticas al mercado capitalista mundial, hemos sido
testigos de una irresistible e irreversible globalización de los intercambios
económicos y culturales. Junto con el mercado global y los circuitos globales de
producción ha emergido un nuevo orden, una nueva lógica y estructura de mando -en
suma, una nueva forma de soberanía. El Imperio es el sujeto político que regula
efectivamente estos cambios globales, el poder soberano que gobierna al mundo.
Muchos sostienen que la globalización de la producción capitalista y el intercambio
significa que las relaciones económicas se han vuelto más autónomas de los controles
políticos, y que, consecuentemente, ha declinado la soberanía política. Algunos
celebran esta nueva era como la liberación de la economía capitalista de las
restricciones y distorsiones que las fuerzas políticas le habían impuesto, otros se
lamentan por el cierre de los canales institucionales a través de los cuales los
trabajadores y ciudadanos podían influir o responder a la fría lógica de la ganancia
capitalista. Ciertamente es verdad que, frente al proceso de globalización, la
soberanía de los Estados-naciones, aunque aún es efectiva, ha declinado
progresivamente. Los factores primarios de la producción y el intercambio -dinero,
tecnología, gente y bienes- se mueven con creciente facilidad a través de los límites
nacionales; por lo que el Estado-nación posee cada vez menos poder para regular
estos flujos e imponer su autoridad sobre la economía. Incluso los Estado-nación más
poderosas ya no pueden ser consideradas como autoridades supremas y soberanas,
tanto fuera como dentro de sus propias fronteras. La declinación de la soberanía de
los estados-naciones, sin embargo, no significa que la soberanía como tal haya
declinado.1 De un extremo a otro de las transformaciones contemporáneas, los
controles políticos, las funciones del Estado y los mecanismos regulatorios han
continuado dirigiendo el reino de la producción económica y social y del intercambio.
Nuestra hipótesis básica es que la soberanía ha tomado una nueva forma, compuesta
por una serie de organismos nacionales y supranacionales unidos bajo una única
lógica de mando. Esta nueva forma global de soberanía es lo que llamamos Imperio.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Todo colección

195
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
No existen las razas, existe el racismo
noticia siguiente
Multitud y resistencia en el marco del “imperio” contemporáneo, según Antonio Negri y Michael Hardt

También le podría interesar

El colapso moral de los imperios

agosto 30, 2022

Libro: ADIESTRAMIENTO MULTIVARIADO Y MULTIMODAL (PDF)

agosto 6, 2022

EL PLANETA LOCAL Y EL IMPERIO GLOBAL DE...

julio 27, 2022

Visitantes en estos momentos:

179 Usuarios En linea
Usuarios: 51 Invitados, 128 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 4

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 5

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 6

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 9

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 10

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 13

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EL CAPITALISMO DE VIGILANCIA. LA REBELIÓN DE...

agosto 24, 2020

Editorial Quimantú pone a disposición el libro...

febrero 28, 2018

América Latina: la democracia en la encrucijada.

junio 30, 2017