Top Posts
Chile en cautiverio. Del estallido social al estallido...
EdTech, la avanzada privatizadora y capitalismo de plataformas
Inmanencia y multitud. Antonio Negri y Ernesto Laclau
Analogía imperfecta: Alfonso XIII y Pedro Sánchez
¿Para quién espía en México el software espía...
El 7 de junio, un día de celebración...
“Asumiendo los riesgos del pensar que no se...
Cirrus Minor: “Rod Stewart en Las Vegas y...
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE MARS VOLTA: EL...
REDONDO: “Razzhimaya Kulaki”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Honduras: Las revoluciones de Berta.

por La Redacción mayo 9, 2020
mayo 9, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 121

Por: La haine. 09/05/2020

Muchas Bertas y siempre la misma

En la noche del 2 de marzo del año 2016, un grupo de sicarios ingresaron a la casa de Berta Cáceres y la asesinaron. En ese ataque fue herido también el activista ambientalista mexicano Gustavo Castro, quien había ido a Honduras a participar de un seminario sobre “Energías Renovables” convocado por el COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras). En medio de la lucha tremenda del pueblo Lenca para impedir la instalación de la represa en el río Gualcarque, Berta y los copines y copinas se daban tiempo para estudiar y pensar alternativas energéticas. Así era Berta, y así es la escuela en la que formó al COPINH. Sin fronteras entre la acción transformadora y el pensamiento, revolucionando creativamente las prácticas y las teorías. Lejos de los dogmas, su radicalidad no estaba hecha de puras palabras, sino de acciones y gestos rebeldes.

¡Mataron a Berta! Desde la madrugada del 3 de marzo la noticia se desparramó rápidamente por el continente y otras regiones del mundo. ¡Mataron a Berta! E inmediatamente la incredulidad. ¿Mataron a Berta? ¡Cuesta creerlo todavía! El dolor sigue intacto y el tiempo no lo alivia. Mientras la extrañamos, la nombramos, y la invitamos a cada una de nuestras luchas, Berta semilla se ha vuelto ejemplo, se ha sembrado, y se multiplica todos los días, Berta río riega los sueños de las comunidades y de los territorios donde se defiende la vida, Berta compañera anima las resistencias del pueblo hondureño, que apretando los dientes sigue levantándose frente a un nuevo golpe de estado, que profundiza y extiende la guerra de conquista.

El 4 de marzo Berta iba a cumplir 45 años. Para el 27 del mismo mes, se preparaba la celebración del 23º aniversario del COPINH, organización que parieron a fuerza de muchas luchas y sueños, y en la que puso su corazón. ¿Mataron a Berta? Nadie lo creyó… Nadie lo cree todavía… Lo escribimos y seguimos sin creerlo. La vida y la muerte son dos modos de estar en el mundo, para quienes sentimos que el ejemplo de las compañeras y compañeros que nos arrebataron, siguen acompañando nuestros pasos.

Los y las compas de COPINH aseguran que Berta está sembrada en Río Blanco, el territorio en el que dio sus últimas batallas. Hay quienes dicen que se mezcló en las aguas del río Gualcarque junto a los espíritus de las niñas que lo cuidan.

Hay quienes sienten que se multiplica en la Esperanza, el lugar donde nació una vez y donde sigue naciendo tantas veces. La leyenda crece más grande que la propia memoria de Berta, tal vez porque hacen falta muchas Bertas para enfrentar este “tiempo perro”.

Desde la memoria, Berta nos interpela: “¡Vamos compas, que hay que arreciar la lucha!”. “¡Despertemos humanidad! Ya no hay tiempo”.

Pero Berta no es mito ni leyenda. Es una mujer que transgredió muchas fronteras en las que se pretenden encerrar los proyectos libertarios. Revolucionaria desde jovencita, casi desde niña, maestra, madre de tres hijas y un hijo, amiga entrañable, hija, hermana, tía, prima, compañera, internacionalista, guerrera del pueblo Lenca, pedagoga del ejemplo, cuidadora de la naturaleza, de los ríos, de los bosques, de la biodiversidad, de la cultura y de la espiritualidad, activista antimilitarista, apasionada por las revoluciones de Cuba, Venezuela, Vietnam, Palestina, Kurdistán, de la experiencia zapatista, de la lucha heroica del pueblo colombiano, del pueblo salvadoreño -al que lo hizo también suyo participando activamente en la vida guerrillera junto al FMLN-, educadora popular, comunicadora, lectora infatigable, feminista en sus actos y en su pensamiento, líder de la resistencia al golpe de estado, promotora de la Refundación de Honduras.

Muchas Bertas y siempre la misma: la compañera indomesticable.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La haine.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Mentiras, identidad y reproducción social.
noticia siguiente
Vídeo-formativo de la semana. García Linera: Estado y pandemia.

También le podría interesar

Entrevista a Franck Gaudichaud: «En Chile siguen siendo...

mayo 28, 2023

América Latina: entre la presión de imperios occidentales...

mayo 22, 2023

Neo-derechas en América Latina

mayo 22, 2023

Visitantes en estos momentos:

367 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,59 Invitados,307 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    La felicidad subversiva

    junio 3, 2023
  • 4

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 9

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 10

    Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y educación

    junio 3, 2023
  • 11

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 14

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Lula propone una moneda única para acelerar...

mayo 5, 2022

Las políticas exteriores de América Latina en...

marzo 17, 2021

Atacan a Berta Zúñiga, hija de la...

julio 1, 2017