Top Posts
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DE LA UIP
El cumplimiento. El cerebro sin órganos de la...
TRABAJO SEXUAL, VIOLENCIA “MODELADA”
Carta de Pepe Mujica a Lula
La jerarquía eclesiástica – historial delictivo en Nicaragua
El influjo populista e insurrecto
Desarrollo, Democracia y Emancipación – Las Máscaras y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Honduras declara emergencia ambiental en reserva de biosfera

por RedaccionA marzo 28, 2022
marzo 28, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 279

Por: TeleSur. 28/03/2022

Las autoridades asevera que por el momento se desconocen a los responsables de la deforestación.

La Secretaría del Ambiente de Honduras declaró este lunes el estado de emergencia ambiental deforestación en la biosfera del Río Plátano, ubicada en la ciudad de La Mosquitia, zona del colindante al Mar Caribe.

El secretario del Estado en Despacho de Recursos Naturales y Ambiente, Lucky Medina Estrada, alegó que la medida se debe a la gran cantidad de hectáreas desforestadas dentro del área protegida por lo que el Estado ha decidido intervenirla para proteger la flora y fauna local.

El funcionario informó que hasta el momento se desconocen a los responsables del daño, pero que las autoridades están trabajando en hallar a los culpables.

Secretarìa del Ambiente Honduras declara emergencia ambiental por deforestación en Biósfera del Rìo Plàtano.
Narcotràfico, ganaderìa, minerìa y tala ilegal estàn acabando con la reserva . pic.twitter.com/OcjHkHXCae

— Gilda Silvestrucci (@GildateleSUR) March 21, 2022

Por su parte, el secretario de Defensa, José Manuel Zelaya, hizo pública la decisión de intervenir las zonas de alto dragado de ríos y agregó que se ejecutarán operaciones de protección ambiental.

Zelaya expuso que, para estos fines, quedarán limitadas las facultades de las alcaldías para emitir permisos de explotación de recursos naturales.

El líder de la cartera de Defensa reseñó que realizaron sobrevuelos a la Mosquitia, para identificar dónde exactamente estaba el ambiental y se constató que lo departamentos de Francisco Morazán, Olancho, Gracias a Dios y Yoro son los más dañados a nivel nacional.

Gabinete sectorial Recursos Naturales y Medio Ambiente 🏞️
Gira a Biosfera Río Plátano, trabajo conjunto con @LuisSolizICF @carbajal_tejada @SedenaHonduras @FFAAHN @MIAMBIENTE_HN

Inicia plan de rescate de áreas naturales de interés nacional. pic.twitter.com/HcaAxGbNtm

— Lucky Medina Estrada (@LuckyMedinaHN) March 20, 2022

Asimismo, el titular de ambiente, Lucky Medina, enfatizó que en Honduras cerca de 28.000 hectáreas están siendo utilizadas para extracciones mineras, labor que el Estado se encuentra supervisando de manera detallada.

Por otra parte, anualmente se cuentan más de 3,000 hectáreas de bosque afectadas a nivel nacional solo por incendios forestales, según datos de las Fuerzas Armadas

Vale mencionar que este fin de semana, el Gabinete Ambiental sostuvo una reunión encabezada por el asesor presidencial y exmandatario de la República, José Manuel Zelaya Rosales a la que asistieron los mentados titulares de Ambiente y Defensa, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, José Jorge Fortín.

También estuvieron presentes la secretaria de Agricultura y Ganadería, Laura Suazo; el secretario de Energía, Erick Tejeda; el titular de Ciencia, Tecnología, e Innovación, Luther Castillo; entre otros funcionarios.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: TeleSur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
#ESPECIALGÉNERO LOS MOVIMIENTOS FEMINISTAS INTERPELAN A LOS PODERES JUDICIALES EN AMÉRICA LATINA
noticia siguiente
Los asesinatos contra defensoras de tierra y territorio siguen en aumento en Honduras

También le podría interesar

Honduras: informe de coyuntura política

mayo 19, 2023

Honduras: La Corte Suprema utiliza el artículo 19...

marzo 9, 2023

Mel Zelaya, de la planificación a la acción

febrero 27, 2023

Visitantes en estos momentos:

336 Usuarios En linea
Usuarios: 28 Invitados,308 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 6

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    La estructura misógina de la SEP y el caso de acoso sexual contra trabajadora

    junio 1, 2023
  • 9

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 10

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023
  • 11

    Nuevos hechos de violencia hacia comunidad mapuche

    junio 2, 2023
  • 12

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 13

    Alto a las agresiones contra la población desplazada de Chilón, Chiapas

    junio 1, 2023
  • 14

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Asesinan a otra dirigente indígena medioambiental en...

julio 8, 2016

FMI aplaude ¿diputados celebran?

julio 21, 2018

The US stake in Nicaragua and Honduras’s...

junio 16, 2021