Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Honduras al borde de la guerra civil.

por La Redacción diciembre 31, 2017
diciembre 31, 2017

Por: Leonel Ayala. Pressenza. 31/12/2017

Para nadie era un secreto que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras, daría como ganador al ilegal candidato y actual presidente Juan Orlando Hernández (JOH), aún con la advertencia del Secretario General de la OEA, de abstenerse de tal declaración, antes  de que la comisión de este organismo presentara su informe del proceso electoral del 26 de noviembre 2017.

Tampoco era un secreto que si el TSE declaraba ganador a JOH, significaba encender la mecha de una explosión de alcance insospechado; hasta los diarios controlados por el régimen han titulado y presentado imágenes de que Honduras arde en llamas, producto de la protesta popular en contra del fraude. Se contabilizan 30 muertes, 1600 heridos, varios desaparecidos, bancos y grandes negocios incendiados, 95 tomas de carreteras, escasez de combustible, aparecen escuadrones de la muerte o comandos paramilitares estilo Colombia, varias sedes policiales incendiadas, voces civiles que gritan estar cansados de poner el lomo y aguantar las atrocidades de la policía y del ejército; ingobernabilidad  creciente a lo largo y ancho del país.

San Pedro Sula, la “capital industrial” en la zona norte, tiene tres días de estar semiparalizada: vuelos aéreos suspendidos, compañías de transporte interurbano en paro, transporte de mercaderías a medias y cerradas las zonas de mayor actividad comercial.

La lectura de los informes de la OEA y de la comisión de la Unión Europea, han dejado en evidencia el fraude; mientras la embajada de Estados Unidos, en un lenguaje ambiguo, pareciera darle su complacencia al escogido legalmente por el desacreditado TSE.

Luis Almagro, Secretario de la OEA, ha propuesto la anulación de las elecciones; más de 250 académicos del continente y reconocidas voces con suficiente autoridad moral, apoyan esta propuesta, como única salida al conflicto y evitar las graves consecuencias de una guerra civil, que se ve muy cerca, en respuesta a  la brutal represión de la protesta contra el fraude electoral. La Constitución de la República de Honduras, establece el derecho a la insurrección ante un gobierno usurpador de la voluntad popular.

Los hondureños piden a la comunidad internacional, a los pueblos hermanos, para que presionen a los que deciden en sus países, al no reconocimiento de JOH; hoy más que nunca son necesarias estas acciones de solidaridad para evitar la consolidación de una dictadura, que está desangrando  terriblemente a esta empobrecida nación, causando mayor dolor y sufrimiento a un pueblo que estoicamente ha soportado tantas injusticias.

Nulidad completa del proceso, nuevas elecciones y un plebiscito previo, para que el pueblo se pronuncie a favor o contra la reelección; de ganar el no, el partido nacional deberá buscar otro candidato para las elecciones a celebrarse en un plazo de 6 meses, con un nuevo TSE y la vigilancia de organismos internacionales.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Cortesía de Criterio.hn

69
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Acaba era de educación gratuita, formalizan Silvano y diputados cobros por Ley.
noticia siguiente
Peña y su corrupción en medios, nunca más un telepresidente.

También le podría interesar

Dura represión de Boluarte contra los manifestantes que...

enero 27, 2023

Laura denunció el acoso de su jefe y...

enero 23, 2023

Un ataque criminal a la democracia: Por qué...

enero 20, 2023

Visitantes en estos momentos:

204 Usuarios En linea
Usuarios: 36 Invitados, 168 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023
  • 14

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las redes sociales: ¿editan o censuran?

febrero 19, 2022

Video: ¿Democratizar la democracia?. Boaventura de Sousa...

octubre 14, 2016

“Ahora sentimos las consecuencias del golpe en...

abril 13, 2016