Top Posts
En Veracruz: adolescente fue violada a metros de...
Sentencia histórica: Aplican por primera vez Ley Olimpia...
Morir a los cuarenta
Pilar Adón gana el Premio Francisco Umbral al...
El 77 % de muertes maternas en México...
Chiapas: 25 aniversario luctuoso de la masacre de...
Derechos digitales: los movimientos sociales ante la era...
VPRG: Quita munícipe a tres regidoras en Zenzontepec,...
Ana Felicia Torres, REPEM: “la desigualdad y la...
De la “ekklesia” revolucionaria a la Iglesia del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

“Fuera de Era: Epistemes y metodologías post-apocalípticas” Revista Contenido

por RedaccionA diciembre 10, 2022
diciembre 10, 2022

Por: dystopica. 10/12/2022

El número 11 de Revista Contenido fue coordinada por Hugo Sir Retamales y Patricio Azócar Donoso. Su lanzamiento fue en Alma Negra Librería y Plataforma con el apoyo de Revista Contenido y el Proyecto espacio.tierra.
El número recoge reflexiones teórico-prácticas producidas en los límites de la academia en distintas fronteras del sur global. chile, argentina, méxico, italia, alemania y usa, son algunos de los territorios comprometidos en la construcción colectiva de este dossier dedicado en su conjunto a desafiar y trastocar el evidente colapso tanto de los modelos de teorización y vinculación concreta del pensamiento universitario con los grupos sociales, como de la idea de vida dentro del régimen capitalista. Su descarga es gratuita, e incentivada por sus coordinadores y editores busca que se convierta en una herramienta de diálogo, estimulación y entrenamiento de una nueva suavidad, anímica e imaginación política para la producción de saberes y conocimientos.

“Considerando lo planteado en nuestra convocatoria y constatado ante los innegables hechos
verificados por la demora de nuestra edición, el “fin del mundo” ahora devenido canon no es
otra cosa que una tecnología de anticipación de respuestas fútiles a preguntas anémicas.
Inquietudes que han demostrado tener por lo bajo “pecho frío” ante un juego de relaciones
dónde al noventa por ciento de la población se le va la vida ensayando formas para no morir
y parir un mundo. Preguntas sin problemas y que, por lo tanto, anticipan respuestas infértiles
en la medida que de ellas pocas cosas germinan. De algún modo, el “fin del mundo” devenido
canon cumple la misma tarea que la extremaunción: busca hacer confesar al monstruo y
convertir los últimos estertores de lo vivo en un espectro dócil, en mercancía, para hacerlo
ingresar piadoso al régimen de acumulación corporativo del conocimiento devenido reino de
los cielos. Tecnología que no ha demostrado tener otra cosa como premisa que la preservación
y custodia de un régimen de relación con el mundo basado en la disecación y
monumentalización de la potencia del conocimiento, todo aquello que en tanto vivo excede
infinitamente las posibilidades de ser conocido”

Revista-Contenido_11_Fuera-de-Era_2022-1Descarga

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: dystopica

45
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Madres Buscadoras, testimonio del drama de los desaparecidos en México
noticia siguiente
Vivezas colectivas. Componer la territorialidad y la autonomía

Visitantes en estos momentos:

228 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 58 Invitados, 169 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 5

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 13

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 14

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial