Top Posts
Resistir, recuperarse y ampliar alianzas para luchar con...
«La existencia, como la rosa, acontece sin porqué»
¿Una nueva fase del capitalismo o la lógica...
“Hay intereses del Gobierno y de empresas para...
Analista chino: “Contrarrestar la hegemonía de EE.UU. seguirá...
Sociedad civil, la última frontera hacia el totalitarismo...
Guardianes del mañana: Humanidad 3.0
La distopía de Nauru
¿Hemos entrado en la era de la “geoeconomía”?
Redadas migratorias en EEUU: nacionalismo Trump vs el...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Florencia Guimaraes: “Va mucho más allá del cupo laboral travesti-trans. Hablamos del derecho a la existencia”

por RedaccionA junio 16, 2021
junio 16, 2021
947

Por: Agustín Bontempo e Ignacio Marchini. 16/06/2021

En el día de hoy, la Cámara de Diputados de la Nación convocó a una sesión especial. Entre las iniciativas tratadas se encuentra el proyecto de Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero, conocida como la Ley “Diana Sacayán-Lohana Berkins”. Previo al debate conversamos con Florencia Guimaraes, integrante de La Casa de Lohana y Diana y de la organización política Furia Trava.

A diferencia del decreto vigente, que sólo alcanza al Poder Ejecutivo en sus tres niveles (nacional, provincial y municipal), el proyecto de ley que se va a votar hoy propone la inclusión laboral de personas trans y travestis en el Estado Nacional a través de un mínimo del 1% de los cargos en los tres poderes que lo integran, en los Ministerios Públicos, los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas y sociedades del Estado.

A su vez, el proyecto de ley propone garantizar la finalización de los estudios, incentivar al sector privado para que dé empleos a personas travestis y trans y dar créditos a emprendimientos productivos de estos colectivos a través del Banco Nación. Otro punto importante es que elimina la obligatoriedad de no tener antecedentes contravencionales, algo común en personas travestis que ejercen la prostitución como herramienta de subsistencia y que, histórica y sistemáticamente, son hostigadas por la policía.

Sobre la iniciativa, dialogamos en Antes que se acabe el mundo, el programa radial de Marcha, con Florencia Guimaraes, activista travesti e integrante de la organización política Furia Trava. La militante afirmó que se trata de “un proyecto de ley maravilloso y superador porque hay que tener en cuenta que es la unión de dos proyectos. El de la ley Diana Sacayán y el de la Ley Lohana Berkins, una ley que es de cupo y la otra que es de inclusión. Cupo considerábamos que siempre tiene un techo y hablar de inclusión es mucho más amplio, incluso podemos hablar de integración. Haber logrado que se puedan unir todos los frentes y estos dos proyectos de ley para nosotras era muy importante porque lo que tenía un proyecto no lo tenía el otro, entonces uniéndolos iba a ser lo que esperamos hace mucho tiempo”.

La activista también destacó que “va mucho más allá de solamente entrar a trabajar, tiene que ver con cuestiones simbólicas también, queremos ver a nuestras compañeras travas en lugares de toma de decisión, en lugares de visibilidad y no en el cuarto de atrás, escondidas en una oficina, donde no somos visibles. Porque eso también entra cuando hablamos de una reparación o cuando hablamos de acceso a derechos, el derecho a la existencia, a que se nos empiece a ver en otros lugares que no sea ese lugar casi común para nosotras que es el de la esquina por las noches. Queremos ser vistas en absolutamente todos los lugares, por eso apostamos fuertemente a este proyecto de ley”.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL Y ESCUCHAR LA ENTREVISTA PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Marcha

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Con las niñas no
noticia siguiente
Reflexiones sobre el dogma queer, fobias, filias y disforias

Visitantes en este momento:

380 Usuarios En linea
Usuarios: 39 Invitados,341 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Del Acuerdo Educativo Nacional al Plan de estudios 2022.

    septiembre 13, 2022
  • 2

    Pago de seguros institucionales: burda simulación de Cuitláhuac.

    octubre 13, 2024
  • 3

    La Casa de los Famosos: ¿es posible no mirar?

    septiembre 19, 2024
  • 4

    Incongruencias de la NEM de Marx Arriaga: luchar contra el neoliberalismo promoviendo un concurso de Círculos de estudio sobre Freire, con premios de 10 mil pesos a los ganadores y con mecanismos de exclusión

    septiembre 25, 2024
  • 5

    Redadas migratorias en EEUU: nacionalismo Trump vs el deep state

    junio 12, 2025
  • 6

    DESPUÉS DEL DÍA 1, ¿QUÉ ES LO QUE VIENE PARA EDUCACIÓN?

    octubre 4, 2024
  • 7

    Ekaitz Cancela, autor de Utopías digitales: Imaginar el fin del capitalismo: “El diseño de la tecnología no es asunto exclusivo de las startups con sede en Silicon Valley”

    septiembre 17, 2024
  • 8

     Reforma judicial: transición de la partidocracia a la coprocracia*.

    septiembre 15, 2024
  • 9

    La revolución del amor vs la cobardía reaccionaria

    septiembre 27, 2024
  • 10

    Luce, la polémica “mascota” con que El Vaticano busca acercarse a los jóvenes

    noviembre 16, 2024
  • 11

    REDALYC se deslinda de “Artículo” con denuncia de “plagio”

    noviembre 14, 2023
  • 12

    CCH-UNAM consuma despido de profesor, señala que los motivos fueron políticos

    septiembre 8, 2024
  • 13

    Milei, una bomba de tiempo.

    diciembre 3, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial