Top Posts
Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil
Segunda parte: la tragedia de trabajar para el...
México 1964-1977: Médicos
Las luchas antisistémicas y sus distintos pasos
FBI y Comando Sur amplián presencia en Guatemala
¿Todavía tiene sentido ser feminista?
La urgencia de un pacto social planetario
Chiapas: Con oposición de comunidades, inician autopista Palenque–San...
Alumnos del Tío Sam: Tratado de Libre Contrainsurgencia
Zoos Humanos: la vergüenza olvidada
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

FEBRERO, OTRO MES CON ‘GASOLINAZO’

por La Redacción enero 10, 2017
enero 10, 2017
753
De este ARTÍCULO eres el lector: 392

Por: Expansión. 10/01/2017

De acuerdo con la casa de Bolsa Finamex, se dará un incremento de hasta un 8% en el precio del combustible.

CIUDAD DE MÉXICO (Expansión) –
A partir del 3 de febrero próximo se espera otro incremento de 8% en los precios de las gasolinas, respecto a los de enero, con base en la fórmula vigente para la determinación de los precios máximos, indicó este miércoles Finamex, casa de Bolsa.

“Detectamos alzas para la referencia internacional utilizada en la fórmula vigente para la determinación de los precios máximos que, de mantenerse a la primera semana de febrero, darían aumentos de 8% para ambas gasolinas Magna y Premium”, informó la institución financiera a través de un comunicado.

Tras la liberalización de los combustibles, el precio de las gasolinas serán fijados por diversos factores, entre ellos, los precios internacionales del petróleo, los costos de refinación, del transporte y almacenamiento, el margen comercial de la estación de servicio, los impuestos y el tipo de cambio vigente.

El primer efecto de esta liberalización fue un incremento de hasta 20% en los precios de las gasolinas y el diésel a partir del 1 de enero y hasta febrero, cuando se espera que éstos cambien de nuevo.

Finamex estima que la inflación general anual termine 2017 en 5%, mientras que la subyacente, que elimina precios volátiles como alimentos y energía, se ubicque en 4.1%. Las cifras son mayores a lo que había estimado antes del anuncio del incremento del precio de la gasolina: 4.5% para la general y 4.0%, para la subyacente.

Se espera que este segundo “gasolinazo” tendría un impacto en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), con el que se mide la inflación, de 40 puntos base adicional, de acuerdo con Finamex.

Este impacto aún no está contemplado en su totalidad en su pronóstico del 5% para la inflación anual al cierre de 2017, debido a que todavía pueden variar los precios de las gasolinas al mayoreo en los Estados Unidos durante el año, pero claramente el riesgo de dicho pronóstico está al alza.

Este miércoles, el presidente Enrique Peña Nieto informó que el aumento en los combustibles es una medida “dolorosa pero responsable e inevitable”.

Por su parte, Citibanamex respaldó este miércoles el ‘gasolinazo’ tras calificarlo como una medida “difícil, pero necesaria”.

En un comunicado, el grupo financiero dijo que con este aumento el gobierno “da inicio a una nueva etapa en la determinación de los precios de los hidrocarburos en el país”.

Aunque la calificadora Fitch aseguró que el aumento a los precios de gasolinas impactará el gasto corriente de los estados, cuyos gobiernos tendrán que ajustar sus presupuestos en este año.

El incremento de los combustibles no implicará mayores ingresos para los estados, pues el Impuesto Especial sobre Produccion y Servicios (IEPS) estatal y federal aplicable a las gasolinas no fue modificado con base en los nuevos precios, y son una cuota fija por litro, reportó Fitch.

Video : Peña Nieto habla del alza de la gasolina

Fuente: http://expansion.mx/economia/2017/01/04/febrero-otro-mes-con-gasolinazo

Fotografía:

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La soledad del Presidente
noticia siguiente
2017: Un año incompatible con las juventudes mexicanas

También le podría interesar

Un olor a estanflación

marzo 21, 2025

La crisis boliviana

diciembre 7, 2024

Porque la caída de la inflación en Argentina...

octubre 5, 2024

Visitantes en este momento:

595 Usuarios En linea
Usuarios: 209 Invitados,386 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Programa: Educación en la Mira

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • Indigenizar el marxismo. Apuntes para descolonizar los proyectos emancipatorios.

    octubre 23, 2017
  • Istmo oaxaqueño, el malestar de los olvidados

    octubre 3, 2017
  • 3

    Suspensión del trigo HB4 por vía judicial: ¿cómo llegamos hasta acá?

    agosto 25, 2022
  • Paulo Freire: el legado del pedagogo brasileño

    mayo 9, 2016
  • 5

    Designa AMLO a otro operador del PRI como delegado del ISSSTE en Veracruz Fernando Kuri Kuri.

    marzo 3, 2019
  • 6

    EN DEFENSA DEL DERECHO A LA COMUNICACIÓN

    agosto 25, 2022
  • ¿Cuál es la mayor estafa del mundo? La educación.

    febrero 20, 2018
  • Jorge Drexler estrena mundialmente su videoclip “Movimiento” (Video)

    noviembre 12, 2017
  • 9

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 10

    Asesinos y violadores, delante

    agosto 26, 2019
  • 11

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 12

    Oaxaca: se cumplen 19 años del desalojo de los profesores, aseguran la represión persiste

    julio 16, 2025
  • 13

    Desde una Didáctica Instrumental a una Didáctica Situada

    agosto 4, 2020
  • José Antonio Crespo y las velas echadas al mar de la historia.

    abril 24, 2016

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Queman figura de EPN en Morelos

enero 14, 2017

Actitud de genuflexión de Peña ante Trump

agosto 7, 2017

Peña Nieto: la mala broma del destino.

enero 9, 2016