Top Posts
El puente SET-SNTE.
El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que...
Hoteles de la Sedena en la ruta del...
Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la...
Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación...
El papel de los militares brasileños en el...
Burkina Faso expulsa a las tropas francesas
Terrorismo nunca más
Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como...
Saludo a los Chalecos amarillos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Es un mito pensar que habrá calidad educativa sólo con desarrollos digitales: expertos.

por La Redacción febrero 5, 2016
febrero 5, 2016

Por:  Erick Juárez Pineda. Educación Futura. 05/02/2016

En México, especialmente en educación básica, aún existe un gran reto para que los docentes se adapten a las herramientas tecnológicas aplicadas al aula y, al mismo tiempo, que los centros escolares públicos cuenten con la suficiente conectividad y equipos de calidad que requieren los alumnos.

Señalaron especialistas durante el foro “La educación en la era digital”, organizado por la agencia de noticias EFE y la Universidad Internacional de la Rioja, agregaron que es un mito pensar que tener educación a velocidad digital, aumentará la calidad de la misma.

Por su parte, Roberto Escalante, Secretario General de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), señaló que a las instituciones de educación superior les corresponde generar nuevo conocimiento para enfrentar los problemas que aquejan a la sociedad.

Durante la mesa de debate “La educación universitaria en la era digital” explicó que se debe crear un nuevo modelo de universidades que forme a un nuevo modelo de universitarios.

“A la Universidad ya no le corresponde transmitir conocimientos, sino a enseñar a pensar en los problemas sociales y la forma en que estos se resolverán”, puntualizó.

Por su parte, José María Antón, Secretario General de Virtual Educa, señaló que estas instituciones tienen que mirar hacia el futuro, pues no basta diseñar soluciones para el presente.

Además, advirtió que se deben de romper los viejos esquemas que separaban lo público y lo privado, y así, privilegiar la cooperación entre ambos sectores para mejorar el actual sistema social.

Al respecto, Francisco Cervantes, rector de la Universidad Abierta y a Distancia de México, señaló que las nuevas tecnologías en materia educativa, deben llevar educación masiva completamente personalizada.

Al referirse a la educación a distancia, señaló que aún existen muchos retos para lograr satisfacer las necesidades de cada estudiante, y, al mismo tiempo, impartir educación de calidad que llene las expectativas del mundo laboral.

Finalmente, Javier Elguea, Rector del Instituto Tecnológico de Teléfonos de México, señaló que este aspecto de calidad aún representa un gran reto en varios niveles educativos. Por ejemplo, que los maestros son el elemento más importante para determinar la calidad educativa, por lo que la evaluación de la misma, es un recurso fundamental de mejora.

Por último, consideró que actualmente las herramientas digitales no han tenido la madurez necesaria, y que en los países de habla hispana aún existe un serio retraso en el aprovechamiento pedagógico de las mismas.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/es-un-mito-pensar-que-habra-calidad-educativa-solo-con-desarrollos-digitales-expertos/

Fotografía: Educación Futura.

Veces que se ha leído este Artículo: 71
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El PRI se cree impune para seguir manteniendo el poder en sus manos.
noticia siguiente
Cartas a Rubén, imágenes poéticas de la resistencia.

También le podría interesar

DEEP FAKE

enero 24, 2023

Niños, datos y restricciones tecnológicas en la educación

enero 5, 2023

«Los intentos de poner la educación superior al...

enero 3, 2023

Visitantes en estos momentos:

245 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 63 Invitados, 182 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 2

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023
  • 3

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 4

    El puente SET-SNTE.

    febrero 2, 2023
  • 5

    Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como desarme de la acción emancipatoria del pueblo.

    febrero 2, 2023
  • 6

    Terrorismo nunca más

    febrero 2, 2023
  • 7

    Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

    febrero 2, 2023
  • 8

    Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

    febrero 2, 2023
  • 9

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    El papel de los militares brasileños en el intento de Golpe

    febrero 2, 2023
  • 12

    Hábitos emancipadores

    febrero 1, 2023
  • 13

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Betikre Metuktire: tecnologías para defender la Amazonía...

octubre 27, 2022

El siglo del control de las masas.

febrero 21, 2018

Un laboratorio social.

abril 25, 2020