Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Entre el naufragio de la verdad y la dignidad de las madres y padres

por RedaccionA marzo 7, 2023
marzo 7, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 124

Por: Tlachinollan. 07/03/2023

Ayotzinapa, Guerrero, a 4 de marzo de 2023. – Reciban un fraterno y combativo saludo de los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

Queremos agradecer a quienes en estos más de ocho años han impulsado desde sus trincheras la exigencia de la presentación con vida de los 43, manteniendo viva la llama de nuestro movimiento, un movimiento genuino que lucha por la vida, por la verdad y por la justicia. Estos años han sido dolorosos para nosotros. En nuestros hogares y familias cala hondo la ausencia de nuestros hijos.

A esta distancia, pesa el cansancio físico, mengua nuestro caminar por las enfermedades que padecemos y duelen las pérdidas irreparables de Minerva Bello, Bernardo Campos, Saúl Bruno, Ezequiel Mora y Tomás Ramírez, pero el amor a nuestros hijos y el espíritu inclaudicable de nuestros compañeros que se quedaron en el camino nos animan a seguir.

Aquí estamos, con la dignidad a toda prueba, unidos como un solo puño que exige en todo lo alto verdad y justicia. Ni gobierno, ni caciques, ni mercenarios podrán detener nuestros pasos combativos. Tengan la seguridad de que iremos hacia adelante, no nos detendremos y más temprano que tarde la verdad y justicia llegarán.

No podemos soslayar el nuevo contexto en el que estamos.

Seguimos siendo un país de millones de pobres. Mientras unos pocos tienen mucho, la mayoría nos debatimos entre la miseria y la exclusión social, el gran capital es el beneficiario de siempre, sigue acumulando riquezas y esquilmando los bienes naturales de nuestro país. Poco han servido los programas sociales del gobierno. En realidad, es un nuevo asistencialismo que cautiva votos para mantener en el poder a la clase política en turno.

Por lo demás, el gobierno no ha reconocido los derechos de los pueblos indígenas y afromexicano, el INPI solo inició algunas consultas que dejó truncas sin que se presentara ninguna iniciativa hasta el día de hoy.

La violencia contra las mujeres sigue creciendo exponencialmente sin que existan acciones y políticas del gobierno contundentes que permitan revertirlas, las desapariciones son un lastre social que ha continuado. Hoy suman más de cien mil en el país. Tan solo en este gobierno van más de treinta mil. La violencia generada por los grupos delictivos azota varias regiones de nuestro país, zonas completas se encuentran bajo el imperio de las bandas delictivas, son estas las que imponen su ley a sangre y fuego enlutando los hogares de los más pobres.

La educación pública se sigue socavando, la reforma educativa no favorece a las maestras y maestros, las normales públicas continúan en la misma situación de precariedad. Las normales rurales siguen padeciendo en carne propia la persecución y la represión. Las políticas para su exterminio y el cierre definitivo son una realidad.

Como en gobiernos anteriores se ha dejado en manos de los militares las tareas de seguridad pública. Se han dado facultades legales y constitucionales a las fuerzas armadas para que contengan la violencia, pero sobre todo para que metan en cintura a los inconformes e insumisos. Un gobierno con casaca progresista y con bayoneta militar para acallar los que disienten, a los pobres e inconformes.

Por otro lado, el movimiento social yace disperso y a la deriva, aletargado y anquilosado en una ficticia transformación, mientras tanto poco a poco la derecha retama algunas demandas sociales como los derechos de las mujeres, la exigencia de contra peso institucionales y va tomando las calles y plazas públicas desplazando a movimientos sociales de izquierda, de su quehacer y ruta.

Por esta razón, es una tarea indispensable reorganizarnos, tender los puentes fraternos de diálogo y de entendimiento entre organizaciones sociales y hermanos de clase. Realizar los esfuerzos unitarios que nos permitan converger en una gran asamblea en la que podamos analizar, discutir y poner en el centro los objetivos, ejes y plan de lucha. Es hora de retomar nuestro papel histórico, elevar la lucha de clases e impulsar el caminar del pueblo hacia una patria nueva donde haya pan, techo, verdad y justicia para los de abajo.

ATENTAMENTE

PORQUE VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS

Comité de madres y padres de los 43

LEER EL ARTÍCULO ORIGNAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Sobre el reporte de Facebook de cuentas eliminadas en Bolivia y el neoespionaje norteamericano
noticia siguiente
¿Hacia dónde va Brasil con Lula?

También le podría interesar

La encrucijada de las familias ante la nueva...

marzo 21, 2023

Verdad factual, verdad lingüística y verdad legal: “Ahora,...

marzo 15, 2023

La incesante lucha por la verdad y la...

marzo 7, 2023

Visitantes en estos momentos:

221 Usuarios En linea
Usuarios: 55 Invitados, 166 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 8

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 9

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    La mirada de un autista

    marzo 26, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La verdad, un bien escaso

julio 5, 2021

43, esperanzas por verdad y justicia

febrero 16, 2022

Impunidad para el poder supremo

octubre 10, 2022