Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
Espacio principalEspacio secundario

En México pagar un préstamo personal es más caro que en Estados Unidos

por La Redacción enero 17, 2016
enero 17, 2016
Lecturas del Artículo: 392

Por: Zacatecas Tres Punto Cero. 17/01/2016

Es bien sabido que la economía de las familias mexicanas sueles estar mermadas en estas fechas por la denominada cuesta de enero por lo que muchas de ellas optan por pedir préstamos personales a instituciones bancarias que pueden costarles hasta seis veces más caro que si lo hicieran en Estados Unidos.

De acuerdo con la calculadora oficial de la Condusef, el Costo Anual Total (CAT, la tasa que incorpora el pago total de intereses y comisiones) de un minicrédito en México puede alcanzar hasta un 223 por ciento, muy por encima del máximo alcanzado en la Unión Americana que es del 36 por ciento, según un comparativo elaborado en los sitios especializados myBankrate, MagnifyMoney y NerdWallet.com.

Las causas de dicha disparidad de acuerdo a Jorge Sánchez Tello, analista de la Fundación de Estudios Financieros del ITAM dice: “allá (en EU) los bancos, si prestan un dinero, del crédito que sea, tienen la certeza de que, en el supuesto caso de que no les paguen van a encontrar la forma de recuperar ese dinero, y por eso pueden dar tasas más bajas.”

Para llegar a estos datos se perfiló un supuesto como una persona con ingresos de 10 mil pesos mensuales que contrata a 12 meses un crédito de 10 mil pesos.

En primera instancia el solicitante debe pagar una comisión por apertura de mil 300 pesos a liquidarse en 12 aportaciones de 108.33 pesos más IVA, más otros mil 478.43 pesos mensuales para cubrir el crédito (capital e intereses).

Este monto tiene implícita una tasa de interés sobre saldos insolutos del 8.75 por ciento mensual o 105 por ciento anual.

Sin embargo, la Condusef calcula el costo real total del crédito (CAT) como la tasa que iguala el valor presente neto de los pagos totales que realiza el deudor (sin IVA) en el año al monto financiado y que, en el caso de Crédito Familiar, se ubica en 222.5 por ciento.

Realizando el mismo supuesto pero en tierras del vecino del norte se reveló que la financiera Avant era la que cobraba los intereses más altos con 36 por ciento de tasa porcentual anual (equivalente del CAT), y no se encontraron préstamos más caros pese a hacer supuestas peticiones de personas con un mal puntaje crediticio (credit score).

Fuente: http://zacatecastrespuntocero.com/en-mexico-pagar-un-prestamo-personal-es-hasta-seis-veces-mas-caro-que-en-estados-unidos/

Fotografía: revoluciontrespuntocero

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
OTRA VEZ EL CATARROTE: Avisa Carstens que trasnacionales sacarán su dinero de México
noticia siguiente
Exigen aparición de jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca.

También le podría interesar

Estado y sector privado: generar riqueza o administrar...

enero 27, 2021

Costa Rica-FMI ¿El zapato en el cuello?

octubre 19, 2020

Notas y reflexiones sobre la crisis capitalista 2020-2021.

octubre 7, 2020

Lectores en este momento

217 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 62 Invitados, 154 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    PEDAGOGÍA DE LA IGNOMINIA

    junio 27, 2022
  • 3

    SER maestro, SER humano

    junio 27, 2022
  • 4

    El asesinato de sacerdotes Jesuitas vivido desde mi opción por las Comunidades Eclesiales de Base (CEB)

    junio 24, 2022
  • 5

    Aumenta en más de 566 millones la Reserva Técnica del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz

    junio 24, 2022
  • 6

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • 7

    El Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz fortalece sus espacios de recreación con la reactivación de su sala de Cine y con la proyección gratuita de películas

    junio 28, 2022
  • 8

    Desoccidentalizar no es descolonizar

    marzo 7, 2022
  • 9

    Colombia: «Las alianzas de Gustavo Petro son un paseo en la cuerda floja». Entrevista con Alejandro Mantilla

    junio 13, 2022
  • 10

    Anuncia el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz periodo de cierre de solicitudes de préstamos

    junio 25, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La verdad sobre las economías nórdicas.

noviembre 3, 2018

Los fondos buitre, también restacados por lo...

mayo 9, 2020

Entendiendo el crecimiento de los índices financieros.

septiembre 30, 2020