Top Posts
Entrevista a Magdalena Grabowska y Marta Rawłuszko: El...
Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en...
El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana
La destrucción del tejido social y la cultura...
Perú: Cuando Garabombo se hace visible
Nació la Celac Social con el protagonismo de...
Un pueblo en lucha para habitar sus tierras...
La necesaria solidaridad intergeneracional
El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes...
Noam Chomsky: «El statu quo puede ser desafiado, un mundo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El temeroso cambio de postura de Vázquez sobre Venezuela.

por La Redacción agosto 17, 2017
agosto 17, 2017

Por: Mariano Quiroga. Pressenza. 17/08/2017

Muchos nos sorprendimos cuando el gobierno uruguayo cambió su parecer y avaló la sanción y desafección de Venezuela del grupo continental del Mercosur. ¿Qué había ocurrido en esa semana para que la diplomacia charrúa se cuadrara en las intenciones punitorias de Argentina, Brasil y Paraguay?

Tabaré Vázquez, el presidente de la República Oriental del Uruguay dijo “ya no teníamos argumentos dentro del Mercosur para seguir sosteniendo la posición de Uruguay” y el mandatario estimó que de continuar “intransigente” obtendría “medidas” económicas que perjudicarían a su país.

Extrañamente la resolución aprobada el fin de semana pasado era más dura con Venezuela por convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que con Paraguay en 2012 por realizar un golpe de estado “blando” contra Fernando Lugo. Ni hablar del silencio cómplice que mantuvo el Mercosur frente al golpe de estado “parlamentario” que destituyó a Dilma Rousseff a través de un juicio político basado en titulares de prensa.

Desde un punto de vista práctico, la resolución del Mercosur no cambia la situación de Venezuela, que ya había sido suspendida como modo de presión y de premiar a la oposición venezolana en sus intentos destituyentes de aislar al gobierno de Nicolás Maduro.

Vázquez sostuvo que la posición uruguaya siempre fue la de darle margen a su par Nicolás Maduro para que diera “sus argumentos y sus fundamentos” antes de sancionarlo.

En declaraciones a Búsqueda, el presidente uruguayo se mostró decepcionado por el rumbo que han tomado los acontecimientos en Venezuela, “por la información que tenemos”, no hay una verdadera “separación de poderes”, dijo.

La alianza que gobierna el Uruguay, se resintió con la decisión de su diplomacia, ya que el Partido Comunista salió rápidamente a manifestar su malestar y repudio a lo adoptado por el Mercosur. Por el contrario, la oposición uruguaya se mostró satisfecha del alineamiento de Vázquez con el consenso de Washington y le criticó que haya tardado tanto tiempo en recapacitar.

Si bien, en todo momento justificó la decisión adoptada por el canciller Nin Novoa, también manifestó su preocupación de que los otros miembros del Mercosur pudieran adoptar medidas económicas que afectaran al Uruguay, generando despidos y cierre de empresas.

“¿Y si hay acciones que pueden perjudicar a los trabajadores uruguayos, a los empresarios uruguayos, al país en general? Ah, yo lo tengo que pensar muy bien. Con el corazón en la utopía pero con los pies en la tierra”, fueron sus palabras.

No es de extrañar que presidencias de la baja catadura moral de las de Argentina, Brasil y Paraguay “extorsionen” al país más débil de la región para que acate sus directivas en contra de Venezuela.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.
Fotografía:  ILO

74
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Zonas y campos de exterminio en México.
noticia siguiente
Los comisarios del pensamiento único.

También le podría interesar

ENTREVISTA A NICOLÁS MADURO

enero 17, 2023

UNA OPOSICIÓN FRACTURADA PUSO FIN AL EXPERIMENTO «PRESIDENCIAL»...

enero 17, 2023

Venezuela da pasos para normalizar relaciones con EEUU...

enero 14, 2023

Visitantes en estos momentos:

206 Usuarios En linea
Usuarios: 42 Invitados, 164 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 2

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 3

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 4

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 5

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 6

    Un pueblo en lucha para habitar sus tierras y espacios sagrados

    enero 26, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes médicos de ambos países

    enero 26, 2023
  • 9

    Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver en el escenario de la contienda electoral un tiempo propició para manifestar sus justas reclamaciones.

    enero 25, 2023
  • 10

    Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en manos de una pequeña élite

    enero 26, 2023
  • 13 Libros gratis de Pierre Bourdieu: habitus, campo social, capital simbólico e instituciones

    enero 31, 2016
  • 12

    Disforia educativa

    junio 1, 2022
  • 13

    Breve ensayo sobre José Martí.

    febrero 7, 2020
  • 14

    DEL COMÚN A LAS CAPACIDADES EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA DE LA 4T

    octubre 4, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El escudo de Venezuela.

octubre 27, 2018

Premio Sájarov a la oposición venezolana :...

noviembre 15, 2017

Venezuela: lo que no se entiende.

marzo 19, 2019