Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El Salvador: organizaciones de derechos humanos denuncian graves abusos durante el estado de emergencia

por RedaccionA mayo 15, 2022
mayo 15, 2022
Lecturas del Artículo: 114

Por: Redeco. 15/05/2022

Organizaciones en defensa de los derechos humanos afirman que existen cada vez más pruebas de que las autoridades de El Salvador han cometido graves violaciones a los derechos de la población desde que se impuso el estado de emergencia a fines de marzo, en respuesta al aumento de los asesinatos atribuidos a las pandillas criminales.

Las organizaciones Human Rights Watch y Cristosal, con sede en El Salvador, señalan que al menos dos personas han muerto bajo custodia de las fuerzas de seguridad, mientras que los medios salvadoreños informaron sobre la muerte de al menos otras tres personas.

En poco más de un mes, más de 22.000 personas han sido arrestadas y muchos familiares dicen que no están informados del paradero de sus seres queridos.

Además, existe evidencia de maltratos a personas bajo custodia por parte de policías y soldados. Miles siguen en prisión preventiva, incluidas decenas de menores.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Redeco

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La desoladora tentación de los extremos
noticia siguiente
Las brechas laborales de género

También le podría interesar

SER maestro, SER humano

junio 27, 2022

LA CRISIS DE LA QUE POCOS HABLAN: EL...

junio 25, 2022

Efemérides de la violencia

junio 17, 2022

Lectores en este momento

167 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 28 Invitados, 138 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Paga el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz el incremento salarial y retroactivo a pensionados de la Universidad Veracruzana

    junio 30, 2022
  • 4

    Educación: ¿es momento de reflexionar sobre su finalidad esencial?

    julio 1, 2022
  • 5

    Prepotencia del lenguaje

    junio 30, 2022
  • 6

    Multitud y principio de individuación

    junio 30, 2022
  • 7

    Los que no opinan, opinan

    julio 1, 2022
  • 8

    EL FORO SOCIAL MUNDIAL: EL CADÁVER VIVIENTE DE LA «SOCIEDAD CIVIL»

    julio 1, 2022
  • 9

    LOS DERECHOS PARA LA DERECHA

    julio 1, 2022
  • 10

    Guerra Civil Psicótica Global (GCPG)

    junio 30, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Biden, México y los derechos humanos

abril 7, 2021

El Salvador: de Estado híbrido al autoritarismo

septiembre 11, 2021

Derechos verdaderamente humanos.

febrero 11, 2020