Top Posts
Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil
Segunda parte: la tragedia de trabajar para el...
México 1964-1977: Médicos
Las luchas antisistémicas y sus distintos pasos
FBI y Comando Sur amplián presencia en Guatemala
¿Todavía tiene sentido ser feminista?
La urgencia de un pacto social planetario
Chiapas: Con oposición de comunidades, inician autopista Palenque–San...
Alumnos del Tío Sam: Tratado de Libre Contrainsurgencia
Zoos Humanos: la vergüenza olvidada
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Gobierno de Guatemala y su proyección neomulticulturalista

por RedaccionA julio 15, 2024
julio 15, 2024
660
De este ARTÍCULO eres el lector: 574

Por: Ollantay Itzamná. 15/07/2024

El gobierno norteamericano puso a Bernardo Arévalo en la presidencia de Guatemala con la finalidad de contener las resistencias indígenas al sistema neoliberal, y restaurar el neoliberalismo con “el apoyo” indígena, si acaso con proyección continental.

Para lograr este objetivo, Arévalo y sus patrocinadores legitimaron movimientos u organizaciones indígenas culturalistas, y colocaron en algunos puestos públicos a figuras mayas. A esto denominan etnopolítica.

Pero, para que lo anterior funcione, Arévalo y sus mandantes, tenían que anular, invisibilizar, o aniquilar a organizaciones indígenas o campesinas que en alguna medida cuestionaban o cuestionan al sistema económico y proponen cambios estructurales para superar el neoliberalismo en el país.

Con este objetivo, las agencias norteamericanas como la USAID, en consorcio con sectores de la cooperación europea, distribuyen financiamiento a las ONG para proyectos del llamado «desarrollo apolítico».

Victimismo electoral de Arévalo

Arévalo, con su victimismo electoral, durante el segundo semestre del 2023, consiguió embaucar a propios y a extraños, e instaló en el imaginario de la gente la idea de: “La democracia está en peligro. Hay un Golpe de Estado en curso”. La gente le creyó, incluso el pobrerío originario salió a las calles a defender al “verdugo” que meses después los azotaría con el látigo de mayor hambre y desgracia por su ineptitud.

En esa apuesta de la “supuesta defensa de la democracia” se logró instalar también la idea de: “La única fuerza social capaz de defender la democracia guatemalteca son los revolucionarios mayas de los 48 cantones y alcaldías indígenas”. Claro, financiados por la USAID, como públicamente es conocido. Y para legitimar y cualificar, desde el Estado, a la “hidalguía maya”, Arévalo coloreó las gobernaciones departamentales y algunas oficinas estatales con colores mayas.

Arévalo, nuevo Fray Bartolomé de las Casas

Así, el gobierno de Arévalo, para los noticiarios nacionales e internacionales, ya no era únicamente la “democracia restaurada”, sino también Arévalo se estaba mostrando como el nuevo Fray Bartolomé de las Casas, en versión neoliberal, en defensa de los indígenas.

De esta manera, la democracia liberal neo multiculturalista aparecía como la solución para “los problemas del indio”, y no había ya razón, ni tesón para exigir, mucho menos argumentar cambios estructurales en Guatemala: como el reconocimiento y defensa de los territorios, proceso de Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional, Estado Plurinacional o el Buen Vivir. Arévalo y la USAID, con la anuencia de sus originarios permitidos, instaurarían el UTZKASLEMAL (Buen Vivir) en estas tierras mayas.

CODECA, jalón de orejas para Arévalo

Pero, lamentablemente para ese proyecto, las comunidades en resistencia de CODECA se negaron a ser matados en las urnas y en los tribunales. Y, para el mal rato de la oligarquía nacional y la euronorteamericana, CODECA continuó y continúa proclamando la necesidad de los cambios estructurales, mediante el proceso de Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional. Continúa mostrando los fracasos de las privatizaciones bajo los contratos de la Alianza Público Privado. CODECA, como “profeta en su tierra”, aparte de denunciar los males estructurales del país, también señala el camino certero a seguir para resolver lo histórico irresuelto.

No sólo eso. CODECA, con la autoridad moral que le asiste, le convoca, le exige, al presidente Arévalo al diálogo en la Casa Presidencial, para abordar las propuestas de cambios profundos, y la modalidad de implementar dichos cambios urgentes. Pero, Bernardo Arévalo, simplemente rehúye el diálogo. Al parecer no le importa la suerte nebulosa que se cierne sobre el país.

Ocurrió el miércoles, 10 de julio reciente, cuando miles de originarios, campesinos y citadinos articulados en el movimiento CODECA, al finalizar la movilización en la ciudad de Guatemala, buscaron a Arévalo en la Casa Presidencial, pero éste simplemente se negó a atenderlos. Ya había ocurrido en otras ocasiones esta actitud racista por parte del supuesto nuevo Fray Bartolomé de las Casas.

Ollantay Itzamná

Defensor de Derechos de la Madre Tierra y Derechos Humanos desde Abya Yala

https://ollantayitzamna.com

@JubenalQ

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza. Marcha por los derechos sociales en Guatemala (Imagen de Ollantay Itzamná)

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ucrania: llueven armas y dinero… los muertos se multiplican
noticia siguiente
El celular en el banquillo de los acusados

También le podría interesar

Canciones infantiles traducidas al maya uspanteko: el proyecto...

junio 22, 2025

Licuado de frutas

junio 2, 2025

El reclamo de las familias de los 10...

mayo 27, 2025

Visitantes en este momento:

596 Usuarios En linea
Usuarios: 210 Invitados,386 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Programa: Educación en la Mira

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • Indigenizar el marxismo. Apuntes para descolonizar los proyectos emancipatorios.

    octubre 23, 2017
  • Istmo oaxaqueño, el malestar de los olvidados

    octubre 3, 2017
  • 3

    Suspensión del trigo HB4 por vía judicial: ¿cómo llegamos hasta acá?

    agosto 25, 2022
  • Paulo Freire: el legado del pedagogo brasileño

    mayo 9, 2016
  • 5

    Designa AMLO a otro operador del PRI como delegado del ISSSTE en Veracruz Fernando Kuri Kuri.

    marzo 3, 2019
  • 6

    EN DEFENSA DEL DERECHO A LA COMUNICACIÓN

    agosto 25, 2022
  • 7

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • ¿Cuál es la mayor estafa del mundo? La educación.

    febrero 20, 2018
  • Jorge Drexler estrena mundialmente su videoclip “Movimiento” (Video)

    noviembre 12, 2017
  • 10

    Asesinos y violadores, delante

    agosto 26, 2019
  • 11

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 12

    Oaxaca: se cumplen 19 años del desalojo de los profesores, aseguran la represión persiste

    julio 16, 2025
  • 13

    Desde una Didáctica Instrumental a una Didáctica Situada

    agosto 4, 2020
  • José Antonio Crespo y las velas echadas al mar de la historia.

    abril 24, 2016

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Guatemala: diario El Periódico cierra por acoso...

mayo 16, 2023

Guatemala. Congreso rechaza veto y obliga al...

mayo 2, 2020

El resuello de los médicos cubanos en...

junio 4, 2021