Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El Congreso de Honduras declara heroína nacional a Berta Cáceres

por RedaccionA junio 5, 2022
junio 5, 2022
Lecturas del Artículo: 112

Por: Mundo obrero. 05/06/2022

Estudia declarar la energía como un bien público y de derechos humanos

Han pasado 6 años del asesinato de la medioambientalista Berta Cáceres, y sólo 4 meses desde que Xiomara Castro asumiera la presidencia de Honduras. Los suficientes para que el nombre y la lucha de Berta Cáceres tengan el máximo reconocimiento oficial. El Congreso le declara heroína nacional.

Berta Cáceres se oponía a la construcción del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca en el río Gualcarque por considerar que causaba daños al medioambiente, principalmente a las comunidades de la etnia lenca. Lo pagó con su vida. Fue asesinada en su casa en la localidad de La Esperanza el 3 de marzo de 2016 por atacantes no identificados.

En todo el mundo se condenó el asesinato. El 25 de mayo lo ha hecho su país. El Pleno del Congreso de Hondura aprobó que Berta Cáceres sea declarada heroína nacional.

Su rostro también se imprimirá en los billetes de 200 lempiras que emite el Banco Central de Honduras, y dará nombre al máximo galardón ambiental que otorga el Congreso de la nación centroamericana.

Investigar las energéticas, la corrupción y el asesinato de Berta

Unas semanas antes, el presidente del Congreso Nacional de Honduras, Luis Rolando Redondo, nombró una Comisión Especial con la finalidad de investigar lo relacionado con los decretos de contratos de energía, nuevas leyes del sector energético, reformas y concesiones aprobados durante los últimos periodos de gobierno del Partido Nacional de manera ilícita.

Según denuncia del titular del Poder Legislativo, en 2014 los congresistas del conservador Partido Nacional aprobaron, de manera arbitraria e ilegal, en un solo día, 68 decretos y 99 contratos y contratas relacionados con el sector energético, entre estos, compra de energía a precios sobrevalorados, adjudicación de proyectos hidroeléctricos y reformas a la Ley General de la Industria Eléctrica.

Redondo ordenó a la comisión especial investigar la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA) y los contratos que recibió por parte del Estado, empresa vinculada directamente al asesinato de Berta Cáceres, asesinada el 3 de marzo de 2016.

De igual forma, la Comisión de Energía dirigida por el vicepresidente del Poder Legislativo, Hugo Noé Pino, comenzó a reunirse con representantes del sector energético iniciando con la Asociación Hondureña de Productores de Energía para analizar el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que contempla declarar la energía como un bien público y de derechos humanos.

(*) Con información de Criterio.hn y Prensa Latina

*Doctor en Psicología. Psicoanalista. Coordinador del Grupo de Investigación en Psicoanálisis y Política (AEAPG).

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Mundo obrero

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
GUERRA Y LENGUAJE
noticia siguiente
EL CLAMOR DE LOS POBRES

También le podría interesar

Efemérides de la violencia

junio 17, 2022

“Putofobia” o Defensa de los Derechos Humanos de...

junio 14, 2022

Imperialismos y prensa

junio 8, 2022

Lectores en este momento

157 Usuarios En linea
Usuarios: 31 Invitados, 126 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Paga el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz el incremento salarial y retroactivo a pensionados de la Universidad Veracruzana

    junio 30, 2022
  • 4

    Educación: ¿es momento de reflexionar sobre su finalidad esencial?

    julio 1, 2022
  • 5

    Prepotencia del lenguaje

    junio 30, 2022
  • 6

    EL FORO SOCIAL MUNDIAL: EL CADÁVER VIVIENTE DE LA «SOCIEDAD CIVIL»

    julio 1, 2022
  • 7

    Multitud y principio de individuación

    junio 30, 2022
  • 8

    LOS DERECHOS PARA LA DERECHA

    julio 1, 2022
  • 9

    Cuestionando el supuesto peligro de una inteligencia artificial que no piensa

    julio 2, 2022
  • 10

    Los que no opinan, opinan

    julio 1, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Nuevo Informe Expone Alto Índice de Abusos...

enero 5, 2021

Desaparición de las lenguas indígenas: silenciamiento sistemático...

marzo 15, 2016

Diagnósticos participativos desde un enfoque de género,...

enero 2, 2017