Top Posts
El deseo de Chloe: anticapacitismo y feminismo
La comunicación política de la izquierda
Pierre Dardot: “La subjetivización neoliberal hace que la...
El fantasma de la despolitización
El Salto presenta en abierto el documental ‘Anatomía...
En Finlandia ganan las derechas y la OTAN
La generación de cristal o el maltrato normalizado...
La derecha de la izquierda
El Puente, un proyecto de nieve artificial que...
Silvia Guiard: “Habíamos padecido en carne propia los...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El Congreso de Honduras declara heroína nacional a Berta Cáceres

por RedaccionA junio 5, 2022
junio 5, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 191

Por: Mundo obrero. 05/06/2022

Estudia declarar la energía como un bien público y de derechos humanos

Han pasado 6 años del asesinato de la medioambientalista Berta Cáceres, y sólo 4 meses desde que Xiomara Castro asumiera la presidencia de Honduras. Los suficientes para que el nombre y la lucha de Berta Cáceres tengan el máximo reconocimiento oficial. El Congreso le declara heroína nacional.

Berta Cáceres se oponía a la construcción del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca en el río Gualcarque por considerar que causaba daños al medioambiente, principalmente a las comunidades de la etnia lenca. Lo pagó con su vida. Fue asesinada en su casa en la localidad de La Esperanza el 3 de marzo de 2016 por atacantes no identificados.

En todo el mundo se condenó el asesinato. El 25 de mayo lo ha hecho su país. El Pleno del Congreso de Hondura aprobó que Berta Cáceres sea declarada heroína nacional.

Su rostro también se imprimirá en los billetes de 200 lempiras que emite el Banco Central de Honduras, y dará nombre al máximo galardón ambiental que otorga el Congreso de la nación centroamericana.

Investigar las energéticas, la corrupción y el asesinato de Berta

Unas semanas antes, el presidente del Congreso Nacional de Honduras, Luis Rolando Redondo, nombró una Comisión Especial con la finalidad de investigar lo relacionado con los decretos de contratos de energía, nuevas leyes del sector energético, reformas y concesiones aprobados durante los últimos periodos de gobierno del Partido Nacional de manera ilícita.

Según denuncia del titular del Poder Legislativo, en 2014 los congresistas del conservador Partido Nacional aprobaron, de manera arbitraria e ilegal, en un solo día, 68 decretos y 99 contratos y contratas relacionados con el sector energético, entre estos, compra de energía a precios sobrevalorados, adjudicación de proyectos hidroeléctricos y reformas a la Ley General de la Industria Eléctrica.

Redondo ordenó a la comisión especial investigar la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA) y los contratos que recibió por parte del Estado, empresa vinculada directamente al asesinato de Berta Cáceres, asesinada el 3 de marzo de 2016.

De igual forma, la Comisión de Energía dirigida por el vicepresidente del Poder Legislativo, Hugo Noé Pino, comenzó a reunirse con representantes del sector energético iniciando con la Asociación Hondureña de Productores de Energía para analizar el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que contempla declarar la energía como un bien público y de derechos humanos.

(*) Con información de Criterio.hn y Prensa Latina

*Doctor en Psicología. Psicoanalista. Coordinador del Grupo de Investigación en Psicoanálisis y Política (AEAPG).

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Mundo obrero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
GUERRA Y LENGUAJE
noticia siguiente
EL CLAMOR DE LOS POBRES

También le podría interesar

La familia de Mariano Abarca y la REMA...

junio 9, 2023

Iniciativa de Ley de Ciberseguridad amenaza los derechos...

mayo 9, 2023

El Perú amenaza la educación sobre derechos humanos...

mayo 4, 2023

Visitantes en estos momentos:

354 Usuarios En linea
Usuarios: 42 Invitados,312 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¿Por qué hay que votar a la CNTE en las próximas elecciones de las Secciones 9, 10 y 11?

    junio 8, 2023
  • 2

    Sobre el rol docente

    junio 8, 2023
  • 3

    Defensores del bosque en Tlaxcala, en riesgo de condena de 50 años de prisión

    junio 8, 2023
  • 4

    Desaparece una persona cada hora en sexenio de AMLO

    junio 8, 2023
  • 5

    La democracia argentina: “Cuesta abajo en mi rodar”

    junio 8, 2023
  • 6

    Crisis en los medios de comunicación salvadoreños

    junio 9, 2023
  • 7

    Open Assistant, la alternativa libre a ChatGPT

    junio 8, 2023
  • 8

    LIBROS DE TEXTO: ENTRE FACHOS Y ARROGANTES

    junio 5, 2023
  • 9

    La vida o los megaproyectos. Los pueblos resisten con dignidad en el Sur

    junio 8, 2023
  • 10

    Colombia marcha por las reformas y contra el golpismo

    junio 9, 2023
  • 11

    INVITACION CONFERENCIA DE PRENSA «CANADÀ CERRÒ SUS PUERTAS A LA JUSTICIA PARA MARIANO ABARCA – ¿QUÈ SIGUE?

    junio 8, 2023
  • 12

    Trata de personas y macrocriminalidad, una cara del narcoestado

    junio 8, 2023
  • 13

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 14

    La familia de Mariano Abarca y la REMA presenta petición en contra de la diplomacia económica de Canadá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

    junio 9, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Organizaciones de derechos humanos inician campaña «43...

agosto 15, 2020

Solicitan a Alta Comisionado ONU enviar misión...

octubre 11, 2020

Propiedad, multinacionales y derechos humanos

diciembre 5, 2016