Top Posts
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad...
Lina Rodríguez: El enfoque de género llegó a...
La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos...
Andrés Ibáñez: «El patriarcado está destruyendo el mundo,...
¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a...
La Fiscalía de Irán llama a la Policía...
Ideología, violencia y coacción silenciosa. Entrevista a Søren...
El cómic recupera en 2023 el legado de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El ‘caso Lula da Silva’: ¿con qué pruebas ha sido condenado?

por La Redacción enero 30, 2018
enero 30, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 68

Por: XOSÉ HERMIDA. El País. 30/01/2018

Los estadounidenses popularizaron el término smoking gun, pistola humeante, para referirse a aquella prueba concluyente capaz de resolver más allá de toda duda una investigación penal. En Brasil, como en EE UU, abundan las armas, pero la idiosincrasia del país es muy diferente y aquí han acuñado otra expresión para referirse a lo mismo: batom na cueca, literalmente, pintalabios en el calzoncillo. La frase se escucha a menudo cuando se trata de casos de la Operación Lava Jato, la gran investigación contra la corrupción, porque muchas veces se trata de asuntos enmarañados, en los que se acumulan las sospechas, pero en los que resulta muy difícil encontrar un batom y una cueca.

El caso que ha provocado la condena del expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva a 12 años de cárcel no es una excepción. Buena parte del material probatorio contra  él proviene de la confesión del expresidente de una constructora que pactó beneficios penitenciarios. El empresario, Léo Pinheiro, logró rebajar su condena de ocho a cinco años de prisión . Su testimonio se produjo tras ser encarcelado por su implicación en la trama corrupta creada a través de los contratos de la petrolera pública Petrobras. La investigación sobre el apartamento atribuido a Lula se había abierto meses antes, a raíz de informaciones de prensa, y el juez estrella de la Lava Jato, Sérgio Moro, ya había mandado por sorpresa a la policía a casa del expresidente de Brasil para llevarle a declarar.

Tanto Moro, que condenó a Lula en primera instancia, como los tres jueces del tribunal de apelación que confirmaron la sentencia y elevaron la pena de 9 a 12 años de cárcel consideran probado que Lula recibió como soborno de la constructora OAS un apartamento en la playa. Las sentencias admiten que la contrapartida no está clara, pero insisten en que la OAS era una de las empresas que participaban del gran festín corrupto de la Petrobras y pagaban comisiones ilegales a políticos de diversos partidos.Lula se defiende alegando que ningún documento prueba que él sea dueño de ese apartamento, que nunca vivió en él y que ni siquiera tuvo las llaves. Su familia lo visitó dos veces, una de ellas con la presencia del propio expresidente. Lula explica que fue porque su fallecida esposa, Marisa Letícia, estaba empeñada en comprarlo, pero que él la disuadió tras encontrarle “500 defectos”.

El inmueble está situado en Guarujá, la playa más popular para los habitantes del área metropolitana de São Paulo, como parte de un conjunto residencial construido por una cooperativa de personas vinculadas al Partido de los Trabajadores (PT) de Lula. Entre ellas, la familia del expresidente, que pagó una entrada para hacerse con un apartamento de 80 metros cuadrados. La cooperativa quebró y sus promotores lograron que la OAS se hiciese cargo de ella. La constructora dio opción a recuperar el dinero invertido o a pagar el resto para quedarse con la propiedad.

La familia de Lula fue la única que no hizo ni una cosa ni la otra. Al tiempo, la OAS puso a la venta todos los demás apartamentos excepto un triplex de 240 metros cuadrados en la última planta. Según el expresidente de la constructora Leo Pinheiro,  estaba reservado para regalárselo a Lula. El empresario aportó como pruebas diversos mensajes intercambiados con otros cargos de la constructora y con colaboradores de Lula que dan a entender alguna clase de acuerdo sobre el inmueble. El juez también valoró como prueba un borrador de contrato sobre el apartamento encontrado durante un registro en casa de Lula. El documento no tenía ninguna firma. En su afán de reunir elementos incriminatorios, Moro incluso valora como un indicio de culpabilidad las declaraciones de otros vecinos de la finca, que aseguraron que todo el mundo comentaba allí que la vivienda era de Lula.

El apartamento fue reformado tras una de las visitas de la familia del líder del PT con el fin, según Pinheiro, de satisfacer sus peticiones. Lo cierto es que ni Lula ni ninguno de sus parientes llegó a entrar nunca, aunque los jueces lo atribuyen a que Pinheiro fue detenido antes en una de las redadas anticorrupción. La fallecida esposa de Lula solo reclamó la devolución de la cantidad entregada para el apartamento original (209.000 reales, unos 53.000 euros al cambio actual) después del arresto del constructor, otro de los hechos que los jueces han considerado como claramente incriminatorios.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: ANDRE PENNER

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
ABACOENRED CONVOCA A DIPLOMADO SOBRE ‘INVESTIGACIÓN COMPROMETIDA E IMPLICADA EN LA CREACIÓN DE CONOCIMIENTO EN Y CON LOS MOVIMIENTOS SOCIALES”
noticia siguiente
La corrupción en el país, Veracruz y Xalapa es inaceptable: Hipólito Rodríguez.

También le podría interesar

La hora de la Patria Grande

enero 19, 2023

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente electo de...

noviembre 29, 2022

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE LULA DA SILVA

noviembre 19, 2022

Visitantes en estos momentos:

154 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 22 Invitados, 131 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 2

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 5

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 6

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 7

    Invita el IPE funciones gratis de CINE en Xalapa

    febrero 3, 2023
  • 8

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 9

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 10

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023
  • 11

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 12

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 13

    Idoia Salazar: «La inteligencia artificial no es una opción, es una necesidad»

    febrero 3, 2023
  • 14

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Brasil y Lula entre la soberanía, el...

abril 23, 2018

El tirano virtuoso y la vida de...

diciembre 5, 2018

“Lula es la joya de la corona...

febrero 4, 2018