Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundarioIlka Oliva-Corado

El anhelo del vendedor

por RedaccionA diciembre 12, 2022
diciembre 12, 2022
Pressenza
Veces que se ha leído este Artículo: 71

Por: Ilka Oliva-Corado. 12/12/2022

Enciende la plancha y prepara un vaso de agua para rociarle con los dedos sobre el pantalón. Fulgencio sigue con la tradición de su abuelo materno, usa camisas y pantalones de vestir, suéter de lana y zapatos tipo mocasines.  Siempre con su pañuelo de tela bien planchado y cuidadosamente doblado guardado en la bolsa de atrás del pantalón. Usa el mismo cincho de cuero desde hace cuarenta años.

Ya que tiene su mudada lista se va a bañar con el agua fría del tonel, pero primero lava la muda de ropa del día anterior y la deja secando. Se restriega los carcañales con las piedras pomas que compra en el mercado en el local de doña Juanita que es la vendedora más antigua, con treinta años en el puesto, empezó vendiendo pashtes [1] y hoy en día tiene piedras pomas, bolsas de arena roja, copal, 2 veladoras, siete montes y   puros.

 Cuando le alcanza el dinero Fulgencio compra pasta dental, pero con regularidad se cepilla con sal y carbón los pocos dientes que le quedan.  Se moja el cuello con Agua Florida a la vieja usanza.  

Le cuesta mucho ajustar para surtir su mercadería, alquila un cuartito de tres por tres metros en las cercanías del mercado La Presidenta, en la capital guatemalteca.  Siempre desayuna en el puesto de doña Julia, que viaja todos los días a las dos de la madrugada desde Ciudad Vieja, Sacatepéquez, hasta la capital para cuando llega el alba ya está colocando sus dos mesas de pino y encima los canastos con camotes y güisquiles cocidos, atol de tres cocimientos, arroz con leche y atol blanco. En la parrilla pone a calentar los tamales de frijol, chipilín y elote. También vende panes con huevo y jamón y jugos de naranja preparados con huevos de pato. Antes vendía con huevos de parlama, pero desde que le explicaron de la extinción de las tortugas dejó de comprarlos. 

Fulgencio siempre pide dos tamales de chipilín y un atol blanco que pasa a pagar al medio día, cuando va a comer su almuerzo: un pan con frijoles y un atol de arroz con leche. Él no tiene puesto, pero todos los días a las siete de la mañana se coloca en la entrada del mercado con la mercadería que carga en una caja de madera que abre como maleta y se cuelga de los hombros. 

Se sienta en su banquito plástico y comienza a ofrecer su producto: chicles, bombones, cigarros sueltos y por cajetilla, ricitos y una que otra galleta. Cuando se cansa o se aburre deja el banquito encargado y camina por los alrededores del mercado, hay ocasiones en las que termina en las puertas del Cementerio General y ayudando a los vendedores de flores.  Así es como estira los músculos y se airea un poco, después vuelve por su banco y regresa a su lugar. Hay ocasiones en las que se queda dormido y no logra vender, pero algunas personas le dejan dinero en una esquina de la caja. 

No es mucho lo que logra vender al día por eso Fulgencio con setenta y cinco años, analfabeta, sin ningún familiar vivo, al finalizar su jornada laboral ofrece su ayuda a los vendedores del mercado limpiando y sacando la basura, con lo que le dan se socorre para ajustar para la renta y su comida del día a día. 

Su cena la prepara en la estufita de mesa que tiene en el cuarto que renta, son verduras que ha salvado de la basura, se lamenta no tener un refrigerador porque si no ahí guardara hasta los huesos de pollo que tiran las de las pollerías   y de paso algunos hígados y mollejas para su caldo.  Pero tiene un colchón que compró nuevo en la avenida Bolívar, es su lujo más grande, nunca había tenido nada nuevo en la vida, a veces cree que soñar con un refrigerador es pedirle mucho a la vida y ser malagradecido con lo que tiene, si hasta le sobra una almohada. 


[1] Pashte: Esponja natural que proviene de la planta de nombre luffa, que en Guatemala y Centroamérica se utiliza para el aseo personal o para lavar platos. 

2 Resina de árbol que se utiliza como incienso en la espiritualidad maya en países de Centroamérica y México. 

Blog de la autora: https://cronicasdeunainquilina.com/

Ilka Oliva-Corado. @ilkaolivacorado

10 de diciembre de 2022. —
Ilka Oliva-Corado.

Blog: Crónicas de una Inquilina

Editorial: https://ilkaeditorial.com

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
KEN ROBINSON: ‘SE ESTÁN PRODUCIENDO CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN.’
noticia siguiente
Derechos humanos, democracia y otras yerbas…

También le podría interesar

Luces, grises y sombras de la Cumbre de...

enero 31, 2023

Bolivia, de la mano con industria china, industrializa...

enero 27, 2023

Bolivia: desestabilizar y tomar el control

enero 3, 2023

Visitantes en estos momentos:

252 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 73 Invitados, 178 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 6

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 8

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 9

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 10

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Bolivia: el imaginario racial «blanco» bajo el...

junio 7, 2021

Las difusas fronteras entre la autogestión territorial...

mayo 19, 2022

Evo Morales Ayma presenta el Decálogo de...

agosto 13, 2021