Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
  • COLECTIVO INSURGENCIA MAGISTERIAL
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
Espacio principalEspacio secundario

Educación post pandemia.

por La Redacción agosto 17, 2020
agosto 17, 2020
Lecturas del Artículo: 447

Por: Por: David Auris Villegas. 17/08/2020

¿Estamos dispuestos a ser solidarios y equitativos con los demás? Aunque no poseamos la bolita mágica de los adivinos, podemos configurar una mejor sociedad. Superada esta pandemia, iniciaremos nuestro histórico desafío, hacer de la educación, una herramienta más equitativa, con el objetivo de construir una sociedad, homo sapiens solidarius, para plantar cara, contra agresiones en impronosticables escenarios del mañana, alertado por Zygmunt Bauman.

Para suerte de la raza humana, esta calamidad, ha derribado la ceguera de los líderes mundiales, imputándonos nuestra triste inequidad humana, como fruto de un absurdo sistema, socorriendo a pocos y estrangulando a millones. Ante este cataclismo social, es propicio edificar una cultura solidaria, de lo contrario pereceremos como los dinosaurios.

Como homo sapiens, sobre nuestros hombros recae, la responsabilidad de liderar políticas educativas. Emprendiendo a reformular, los Derechos Humanos y las constituciones de cada país, consolidándonos educar a las personas, capaces de
constituir una sociedad con oportunidades para todos y lograr, Los Objetivos del Desarrollos Sostenido al 2030.

En esta línea, los expertos coinciden, concertar un nuevo pacto social por la educación. Quién hará esta tarea se preguntaría Bauman. Suponemos los gobiernos quienes nos representan, y muchos peguntamos. ¿Habrá gobiernos inteligentes, capaces de tomar decisiones, para inspirar una educación que genere un real bienestar ciudadano? Probablemente es época de reconocer la voz de la comunidad científica.

Expatriemos esta educación consumista e indiferente en nombre de una trasnochada competencia, sembrada por las transnacionales y; eduquemos a la sociedad, empoderándolos con conocimientos para crear y producir en un marco ético y solidario, como la nueva sabiduría que nos impedirá desaparecer en palabras de Álvaro González.

Para forjar un real desarrollo equitativo, clausuremos las escuelas privadas. Concordando con Manuel Bello, apostemos por una educación básica gratuita a cargo del gobierno como lo hacen con éxito: Canadá, China y tantos países más equitativos. Esta escuela donde todos convivirán sin ninguna distinción, comprometerá velar la calidad educativa a toda la sociedad, desde el más sencillo trabajador hasta el empresario más poderoso.

Esta educación no es un gasto como suelen aseverar numerosos altos funcionarios. Es la mejor inversión para salvar vidas. Asignemos un 13% del PBI, para lograr la alfabetización lectora, digital y solidaria sin segregar a nadie. Construyendo instituciones educativas pedagógicas, dotando de altos sueldos al magisterio como única milicia cultural, para lograr una equidad social como paradigma.

En esta nueva cultura pedagógica, desburocraticemos el ecosistema educativo. Persiguiendo a la experiencia finlandesa, cesemos asfixiar a la comunidad educadora, exigiéndoles documentos, evidencias y evaluaciones con el objetivo de justificar un puesto oficinesco. Vivimos para educar y aprender. No estamos para elaborar legajos administrativos.

En este tránsito, nuestro Currículo ha de focalizarse en el proceso de aprendizaje de educandos y educadores, sin olvidar enseñar. Para ello, adoptemos sin recelos una educación híbrida, virtual y presencial, abocados a reflexionar nuestra labor
pedagógica como terapeuta del espíritu, sin postergar el aprendizaje de las herramientas Tics.

Consolidemos la propuesta de los expertos y la de Fernando Savater, haciendo de nuestra formación, un aprendizaje solidario, científico y agradecido a la vida. El acceso gratuito a una educación de calidad a cargo de los gobiernos, es un
derecho global de la humanidad. De no alcanzar una educación sostenida, dudo que nuestros hijos e hijas, logren salir airosos de las garras de futuras pandemias.

Fuentes:
 Álvaro González Uribe. Homo solidarius. Recuperado de:
https://www.elmundo.com/noticia/Homo-solidarius/380472 (16/08/2020)
 Fernando Savater. Entrevista citada en:
https://webdelmaestrocmf.com/portal/fernando-savater-que-la-pandemia-nos-haga-
mas-solidarios-agradecidos-y-cientificos/ (17/08/2020)
 https://es.unesco.org/sdgs
 Manuel Bello. La educación básica debería ser gratuita para todos.
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=gFw94oDwq8Y
(16708/2020)
 Zygmunt Bauman. La crítica como llamado al cambio. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=X4YGdqgCWd8 (16/ 08/2020)

© David Auris Villegas. Escritor y pedagogo peruano.

davidauris@gmail.com

Fotografía: Observatorio de Innovación Educativa. Tec. de Monterrey.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Prólogo de Cuando enseñamos y aprendimos en casa. La pandemia en las escuelas de Colima.
noticia siguiente
Como un enorme elefante blanco.

También le podría interesar

Homo-scroller

enero 25, 2021

Pedagogía del amor para una vida mejor

enero 24, 2021

Inclusión, imprudencia, irreponsabilidad

enero 23, 2021

Lectores en este momento

248 Usuarios En linea
Usuarios: 106 Invitados, 142 Bots

Encuesta Insurgente

¿En las próximas elecciones qué definirá tu voto?
Votar

Comentario INSURGENTE

16/01/2021
El impacto electoral del Caso Cienfuegos aún no es dimensionado en todo su alcance. De manera inmediata anula el discurso de combate a la impunidad enarbolado por el Gobierno federal.

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    RSP elegirá a sus candidatos para la elección 2021 con una app

    enero 21, 2021
  • 2

    ¿El fin de Morena? Pedro Salmerón

    diciembre 29, 2020
  • 3

    De 500 Diputados federales en funciones, 443 solicitan su REELECCIÓN

    diciembre 27, 2020
  • 4

    Las elecciones más cruciales en América Latina en 2021 (y por qué el rumbo de la región se puede definir también en las calles). BBC News

    enero 5, 2021
  • 5

    Elecciones 2021: Advierten riesgo de hackeo al INE y candidatos

    enero 10, 2021
  • 6

    Razones o emociones: ¿Qué tiene más peso en nuestra decisión electoral?

    enero 10, 2021

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Los CORTOCIRCUITOS…

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    DIEZ MESES DE CLASES A DISTANCIA, ¿Y NO HA CAMBIADO NADA?

    enero 26, 2021
  • 3

    El arte: una ventana didáctica

    agosto 15, 2020
  • 4

    Ajedrez educativo, todo lo que no explica ‘Gambito de Dama’

    enero 24, 2021
  • 5

    PORQUE ESTÁS QUE TE VAS, Y TE VAS, Y TE VAS, Y NO TE HAS IDO

    enero 19, 2021
  • 6

    El plan A las Aulas: una reorganización educativa

    enero 21, 2021
  • 7

    Las heridas de Escotín.

    enero 24, 2021
  • 8

    Pedagogía del amor para una vida mejor

    enero 24, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Una vieja tensión para pensar la Educación...

enero 24, 2018

Maestros vivos, maestros estudiando para desempeñarse mejor.

febrero 3, 2016

¿EL PRIMER DÍA DEL FUTURO DE LA...

enero 12, 2017