Top Posts
Revés a Universidades para el Bienestar: Conceden amparos...
Orlando Fals Borda, editor sentipensante y productor de...
Familias de la Sierra de Guerrero bajo el...
Fracasados y optimistas
Bonfilio Rubio: 16 años de impunidad militar
Neopentecostalismo: la quinta columna del imperialismo en Brasil
El Anticristo
Orlando Van Bredam: “En su corazón o en...
Fractura en la UAM: altos funcionarios desconocen al...
El imperativo de la amabilidad en tiempos de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Educación digital atrae a inversionistas de Venture Capital

por RedaccionA octubre 24, 2021
octubre 24, 2021
954
De este ARTÍCULO eres el lector: 601

Por: Wortev capital. 24/10/2021

En el último año con la contingencia sanitaria, la educación digital se convirtió en uno de los mercados potenciales para inversionistas de Venture Capital y como una alternativa para el desarrollo de nuevas empresas emergentes.

Las empresas emergentes especializadas en la educación y tecnología o Edtech son un área que promueve la innovación tecnológica en América Latina. Esta tendencia tomó mayor relevancia en los últimos meses tras la pandemia.

Cifras de la Asociación para la Inversión de Capital Privado en América Latina (LAVCA, por sus siglas en inglés) precisan que en el último año la inversión en innovación y educación digital representa 4% de la inversión total de fondos de capital privado o Venture Capital.

A nivel regional, México se perfila dentro de los cinco principales mercados en América Latina al invertir en educación y nuevos modelos de enseñanza. Esto consecuencia de un mayor desarrollo de la industria del Venture Capital y la adopción tecnológica.

Este dato refleja el impulso de inversión en empresas emergentes en inversión digital en sectores claves como la educación.

Razones para invertir en educación

Con la nueva normalidad, las edtechs han producido soluciones de aprendizaje en la región. Esto implica que cada vez más emprendedores apuesten por impulsar modelos de educación que permitan un mayor acceso a la educación en la región.

Desde la perspectiva de los inversionistas el capital privado se enfoca en emprendimientos que plantean proyectos para la enseñanza tanto en escuelas públicas y privadas así como capacitaciones y programas complementarios a la educación básica y superior.

La tendencia de estas empresas emergentes plantea en el mediano plazo, este mercado sea uno de los más atractivos para invertir en capital privado.

Según LAVCA estas razones impulsarán la educación digital en la región:

  • Mejor y mayor acceso a modelos educativos innovadores.
  • Creación de empleo en la región. En el último año las Edtech han creado más de 3000 puestos en la región.
  • Inversión en tecnología en sectores con potencial de crecimiento.
  • Creación de mayor número de empresas emergentes especializadas
  • Exposición de los inversionistas a empresas innovadoras y con escalabilidad.

Capital privado en educación digital

La inversión en educación digital representa una alternativa para explorar por parte de inversionistas en desarrollo e institucionales. Tan solo en el periodo postpandemia, la inversión para detonar las edtech se concentró en fondos de capital privado.

El Venture Capital para la mayoría de las empresas emergentes que invierten en la educación digital estos fondos representan una opción para crecer sus modelos de negocio.

Para este tipo de empresas el capital privado para empresas en etapas semillas es fundamental para su desarrollo y crecimiento. De acuerdo con LAVCA, menos 90% de los nuevos emprendimientos en la región se encuentran en etapas iniciales.

Para los inversionistas en capital privado, este sector será uno de los más prometedores para crecer su dinero. Aunque aún persisten obstáculos para promover el desarrollo de más Edtech debido a la falta de regulación en la región y un menor acceso a la tecnología.

Así que la adopción tecnológica permitirá una mayor inversión en emprendimientos especializados en la educación digital. Las inversiones en Venture Capital están transformando sectores como la educación, salud, la biotecnología e industria de los alimentos.

Las pequeñas empresas acuden a este tipo de fondos para captar capital e impulsar su crecimiento. En México, WORTEV CAPITAL es un fondo de capital emprendedor con el objetivo de generar un ecosistema para inversionistas y emprendedores que impacten positivamente a todos.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Interesante

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La SEP de Puebla quiere sancionar a activista por compartir en Whatsapp notas contra Barbosa
noticia siguiente
Continúa la detención arbitraria de José Antonio Arreola Jiménez y José Luis Jiménez Meza

También le podría interesar

Problemática del uso del celular en el aula:...

julio 6, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.119 Usuarios En linea
Usuarios: 455 Invitados,664 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 3

    Tercera repetición del truco de abuso de poder mediático diseñado por un abusador de menores

    julio 10, 2025
  • 4

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 5

    No urge llevar las nuevas tecnologías al aula: lo urgente es fortalecer una educación que fomente el pensamiento, la crítica y la acción

    julio 11, 2025
  • 6

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 7

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 8

    Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas de guerra para custodiar la minería

    julio 11, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    ¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja mucho fuera del debate sobre el Gobierno de Maduro

    julio 11, 2025
  • 11

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 12

    Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el capitalismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Irán, Venezuela y el orden multipolar

    julio 11, 2025
  • 14

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Unesco y educación para todos

noviembre 12, 2024

Educación para el bien de la humanidad

junio 2, 2023

Argentina. Quitada la causa se quitará el...

enero 31, 2025