Top Posts
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad...
Lina Rodríguez: El enfoque de género llegó a...
La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos...
Andrés Ibáñez: «El patriarcado está destruyendo el mundo,...
¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a...
La Fiscalía de Irán llama a la Policía...
Ideología, violencia y coacción silenciosa. Entrevista a Søren...
El cómic recupera en 2023 el legado de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Diputados pagan a firma para elaborar dictámenes

por La Redacción noviembre 30, 2016
noviembre 30, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 71

Por: Enrique Méndez. La Jornada. 30/11/2016

La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados contrató a un despacho especializado en materia electoral para que redactara los proyectos de dictamen de 20 iniciativas, que finalmente fueron presentados a los legisladores sugiriéndoles desechar todo el paquete.

El diputado Ariel Juárez (Morena) informó que la presidenta de la comisión, Georgina Zapata (PRI), contrató al despacho MXP Abogados, ante la presión para evitar que esas iniciativas fueran desechadas al cumplirse el periodo estatutario para su dictaminación. La comisión les pagó 257 mil 610 pesos para hacer un trabajo que corresponde a nosotros, aseveró el legislador.

En entrevista, dijo que la presidenta de la comisión pidió a los integrantes un voto de confianzapara presentar los dictámenes respectivos, así como para buscar una empresa especializada. Indicó que en la sesión de esa instancia, el miércoles pasado, el despacho presentó los 20 dictámenes en sentido negativo, y cuestioné a la diputada Zapata que para desechar las iniciativas no se requería pagar a una firma más de un cuarto de millón de pesos.

Manifestó que una de las iniciativas desechadas por la recomendación de esa empresa se refiere a una propuesta de otorgar permisos con goce de salario a los trabajadores con hijos que padezcan alguna enfermedad terminal. Lo que hizo el despacho fue presentar un legajo en el que conjuntaron distintas iniciativas en la materia con una argumentación basada en un copiado y pegado de experiencias sobre esos casos de otros países.

Ariel Juárez envió ayer a la presidenta de la Comisión de Trabajo un oficio en el que le retira su voto de confianza y pide exigir al despacho mencionado la devolución del pago, porque lo que nos presentó es un trabajo que está mal hecho.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/11/29/politica/010n3pol

Fotografía: enteratecardel

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
AMLO es el único candidato antisistema; Aureoles, Graco y Núñez van con el PAN y Anaya: Barbosa
noticia siguiente
La Caverna: Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales (Libro pdf)

También le podría interesar

Pasar de las pensiones públicas de reparto a...

junio 22, 2022

Brasil | La Cámara de Diputados aprueba proyecto...

diciembre 12, 2021

Beneficios privados o vacuna pública

marzo 2, 2021

Visitantes en estos momentos:

161 Usuarios En linea
Usuarios: 27 Invitados, 134 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 2

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 5

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 6

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 7

    Invita el IPE funciones gratis de CINE en Xalapa

    febrero 3, 2023
  • 8

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 9

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 10

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023
  • 11

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 12

    Idoia Salazar: «La inteligencia artificial no es una opción, es una necesidad»

    febrero 3, 2023
  • 13

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 14

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Senadores que aprobaron la reforma energética en...

diciembre 29, 2016

Catear, detener y tomar declaraciones, nuevas tareas...

diciembre 14, 2016

Pasar de las pensiones públicas de reparto...

junio 22, 2022