Top Posts
El olvido como herramienta pedagógica de la injusticia...
Guterres evita referirse a la orden de detención...
Baidu presenta Ernie Bot, el chatbot chino de...
Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir...
BRASIL SE NIEGA A PARTICIPAR EN LA GUERRA
Narcisismo y política: ¿buena o mala combinación en...
¿Pensamiento crítico o memorización? Así es la educación...
“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE DE...
La educación debe enseñar a soñar para tener...
“Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Diputado Hirsch por aprobación de plebiscitos comunales: “Es un paso muy importante para avanzar hacia la democracia real”

por La Redacción julio 16, 2019
julio 16, 2019
Veces que se ha leído este Artículo: 103

Por: Pressenza. 16/07/2019

Por primera vez, un Proyecto de Ley Humanista es discutido y aprobado en general en su primer trámite Constitucional, por la Cámara de Diputados. Se trata del «Proyecto de Ley de Plebiscitos Comunales», presentado por el diputado chileno Tomás Hirsch, que fue aprobado en general por una gran mayoría de 127 votos a favor, 5 en contra y 14 abstenciones, y pretende modificar la ley 18.695 en materia de quórums de presentación y resultado vinculante de los plebiscitos.

“Este proyecto es un paso muy importante para avanzar hacia la democracia real, profunda y directa, dejando atrás la restringida democracia representativa”. Con esas palabras se refirió el diputado del Partido Humanista, Tomás Hirsch, respecto la aprobación en sala del proyecto de ley que modifica la Ley Orgánica de Municipalidades –Nº 18.695–, en materia de convocatoria y resultado vinculante de los plebiscitos comunales, que ahora será visto en la Comisión de Gobierno Interior por haber sido objeto de indicaciones.

En concreto, la iniciativa propone bajar los quórums de convocatoria, el carácter vinculante del resultado y las formas de presentación de firmas; reducir a un 5% de las personas que votaron en la última elección municipal para poder presentar el plebiscito, con firma electrónica avanzada y, para que sea vinculante, que participen de la votación el 50% de los que sufragaron en la última elección municipal.

Al respecto, el diputado del Frente Amplio acotó que “el proyecto volverá a comisión de Gobierno Interior porque le pusimos indicaciones para que se repongan elementos que habían sido eliminados; por ejemplo los quórums, para que sea más accesible; facilitar la recolección de firmas. En menos de tres semanas volverá a ser discutido”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LAS BASES DEL FREELANZARIADO
noticia siguiente
¿CUÁLES SON LOS NUEVOS ODIOS SOCIALES?

También le podría interesar

Estalla paro estudiantil en la UAM, luchemos por...

marzo 19, 2023

Corporaciones: el secuestro de las democracias

marzo 8, 2023

Una empresa de piratería virtual israelí que desafía...

marzo 8, 2023

Visitantes en estos momentos:

216 Usuarios En linea
Usuarios: 55 Invitados, 162 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La brecha digital en la educación superior

    marzo 17, 2023
  • 2

    El juego de pelota Anahuaka (1)

    marzo 16, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    EEUU: la mayor quiebra bancaria desde 2008

    marzo 17, 2023
  • 5

    “Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en el que puedes vivir”

    marzo 19, 2023
  • 6

    Suicidio en las aulas

    marzo 17, 2023
  • 7

    Todos los días deberían ser 8M

    marzo 17, 2023
  • 8

    El sueño de una Argentina liberal (y sin peronismo)

    marzo 17, 2023
  • 9

    Ideología y educación: la reproducción

    marzo 18, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 11

    El rey está desnudo

    marzo 17, 2023
  • 12

    Reimaginar juntos la educación

    marzo 18, 2023
  • 13

    Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir Putin por crímenes de guerra contra niños en Ucrania

    marzo 20, 2023
  • 14

    Que corra el aire, o por qué abrir las aulas a los problemas sociales

    marzo 18, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El movimiento del Convoy canadiense no lucha...

febrero 25, 2022

#PauloFreireVive… y es vital para fortalecer nuestras...

septiembre 4, 2021

Replantear las políticas de bienestar

febrero 28, 2022