Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Desprogramadas, un colectivo que desafía la programación a todos los niveles.

por La Redacción julio 12, 2020
julio 12, 2020

Por: ELBINARIO.NET. 11/07/2020

EXTRA, EXTRA!! Desde hace un año el colectivo Desprogramadas llama a los colectivos poco representados con una curiosidad por la Tecnología y la Programación a través de un espacio seguro, de cuidados y accesibles a todas. Cada 15 días en plena nueva normalidad se ciberjunta para desafíar las normas del aprendizaje de la programación.

El sábado 13 de junio el colectivo Desprogramadas ha tenido su segunda ciberquedada en plena pandemia, consistente en dar acceso a todas las personas infrarrepresentadas en la tecnología.

Su modus operandi consiste en unos ratos iniciales de presentación y contextualización, trabajar en un reto de programación y programar su trabajo interno. Con esto consiguen alinear todos los niveles porque cada reto tiene una curva de aprendizaje ascendente:

La forma de resolverlo puede ser de muchas maneras y con todas las tecnologías que se ocurran (dando pie a la creatividad de cada una), al final la compañera Thamara dió una opción bastante interesante, crear tres formas de programar varias veces el mismo reto para poder refactorizarlo, quedando el reto resuelto final modo God en esto:

const estaIncluidaEstaCiudad = ciudad => (ciudadesElegidas.includes(ciudad)) ? true : false

Mejorando en ciertos niveles las siguientes cosas:

  • El valor de la semántica en el nombre de funciones y variables.
  • Los estándares pertinentes de cada lenguaje.
  • Funciones flecha, operadores ternarios.
  • Condición de Yoda (estableciendo la inversa de la condición de tal manera que facilitamos la detección de errores de asignación, fallando en la compilación).
  • El patrón Return Early, donde dentro de una condición en caso de que lo cumpla, retorna el valor lo más pronto posible.
  • Cláusula de guarda para reducir la estructura [if, else].

Mientras en los niveles iniciales se asientan en las siguientes cosas:

  • Qué es una variable.
  • Filtrado de la salida y entrada de datos a través de if /switch.
  • Qué es un editor y la diferencia con un IDE.
  • Tener un ecosistema de desarrollo cómodo y acorde al nivel de aprendizaje.

Todo esto ha sido estructurado de tal manera que la persona con menos experiencia ha podido empaparse de las enseñanzas de las más veteranas, mientras que estas últimas tenían que saber explicar conceptos (demostrando así el conocimiento y la asimilación) y ayudarse a aumentar el nivel a través de la cooperación. Aquí se sigue un concepto innovador en la tecnología en general pero no en estos colectivos que es la mentorización para animar a la persona con menos experiencia y darle referencias y expectativas para que pueda lograr su objetivo, mientras que se establece una ccooperación para que las personas más avanzadas puedan aunar niveles y seguir formándose. Ni tan difícil 🙂

Próximamente se comentará lo dado en la siguiente lección. Muchas gracias por la lectura.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Noticias Universia.

67
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“PIN Parental” es un grave atentado al derecho constitucional, a la educación y a los tratados internacionales: REDIM
noticia siguiente
Las reformas estatales conocidas como ‘Pin Parental’ vulneran los derechos de niñez y adolescencia: SEGOB

También le podría interesar

DEEP FAKE

enero 24, 2023

Niños, datos y restricciones tecnológicas en la educación

enero 5, 2023

Nuevas tecnologías y más controles tratan de evitar...

diciembre 26, 2022

Visitantes en estos momentos:

194 Usuarios En linea
Usuarios: 24 Invitados, 170 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 8

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 9

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023
  • 13

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 14

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Reconocido filólogo zarandea visión tradicional sobre ‘la...

septiembre 4, 2017

El siglo del control de las masas.

febrero 21, 2018

«LO IMPORTANTE NO ES LO QUE PASA...

noviembre 29, 2022