Top Posts
Pobreza menstrual en América Latina, cuestión de Derechos...
Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones
Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...
Un paraíso perdido
Aprendizaje basado en el diálogo interactivo vivencial
Rumbo a la Sucesión: vorágine política por venir.
Fallece Marva Garcimarrero
Mujeres redefiniendo una cultura
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

(DESCARGA DIRECTA)- Nueva edición: Cuadernos de negación 12: crítica de la autogestión.

por La Redacción agosto 26, 2020
agosto 26, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 83

Por: LíneasDeFuga. 26/08/2020

Cuadernos de negación 12 Crítica de la autogestión
(Descarga directa)

Con harto cariño y esfuerzo sale una nueva edición (que se demoró) de Cuadernos de negación 12: crítica de la autogestión para que circule y se discuta en los espacios de organización, en las comunidades de lucha, en las okupaciones y en las mentes inquietas, y para además permitirle a compas de editoriales hermanas la impresión del presente texto, ya que las ediciones que están liberadas en las páginas de cuadernosdenegación se encuentran en un formato incómodo para quienes hacemos libros en formato de media carta.

Estos materiales tiene una huella especial por tratarse de elaboraciones de compas del territorio secuestrado por el estado Argentino y por situarse allí en donde la separación entre teoría y práctica ya no corren porque teoría y práctica son una misma cuestión.
En este punto, la crítica de la autogestión es fundamental, sobre todo considerando las experiencias que vamos adquiriendo en nuestros barrios y comunas en estos tiempos de pandemia y revuelta, en donde nuestra existencia, la tierra y las demás especies se ven cada vez más amenazadas por el peligro de extinción y en donde la revolución se muestra y reafirma como el único camino posible para superar de una vez y para siempre la catástrofe capitalista.

!Que circule, se comparta, se lea y discuta!
Pronto saldrán otras nuevas ediciones de estos materiales ya que faltan varios :).
Un abrazo!

Por el comunismo y la anarquía
Guerra a la autoridad

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: LíneasDeFuga.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Escritura en pandemia.
noticia siguiente
NUEVAS INTERFACES PARA UN MUNDO POSPANDEMIA.

También le podría interesar

Tomar el timón: hacia un programa cibercomunista

diciembre 5, 2022

Reparar a través de la escritura autogestiva: un...

noviembre 28, 2022

Utopismo y prefiguración

noviembre 22, 2022

Visitantes en estos momentos:

174 Usuarios En linea
Usuarios: 41 Invitados, 133 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 3

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 4

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 5

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 6

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 9

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 10

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 11

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 12

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 13

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023
  • 14

    Julio Aranda: “Creo en la palabra como herramienta de un presente y un futuro que nos define como especie”

    febrero 4, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Alain Badiou : “Debemos sacar nuestro propio...

julio 27, 2017

Reparar a través de la escritura autogestiva:...

noviembre 28, 2022

Un fantasma recorre Latinoamérica, el fantasma del...

mayo 13, 2021