Top Posts
México 1964-1977: Telegrafistas, maestros, petroleros y ferrocarrileros
Segunda sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación...
MISERIA PLANIFICADA Y TERRORISMO DE ESTADO DE BAJA...
Los viajes de la muerte
No urge llevar las nuevas tecnologías al aula:...
¿Desdolarización?
¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja...
El Tribunal Supremo Electoral confirmó la inhabilitación de...
SEDESOL-Congreso, golpes al modelo compensatorio socialista
Irán, Venezuela y el orden multipolar
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

DESASTRES

por La Redacción octubre 5, 2017
octubre 5, 2017
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 557

 

Por: Rosa Olivares. Exit Express. 05/10/2017

Una de las frases que más me gusta repetir y que me sirve para casi todo es la que dijo Antón Chéjov: “El arte se divide en dos bloques: el que me gusta y el que no”. Después de toda una vida leyendo de arte, teoría, estética, escuchando a eruditos y artistas nunca he encontrado una actitud más clara y honesta, más sincera y que no deja lugar a debate alguno. Algo parecido pasa con los desastres.

Hay dos tipos de desastres: los que me afectan y los que no. El horror del ébola que se lleva cientos de vidas de vez en cuando en África no nos importa a los europeos lo más mínimo… hasta que se cuela en nuestras casas con calefacción central y baños alicatados hasta el techo. Estos días de septiembre vivimos en medio de continuos desastres: los huracanes Harvey, Irma y, recientemente, María han asolado el Caribe, el sur de Estados Unidos; por supuesto, Cuba, Haití, la República Dominicana, Barbudas y, ahora, Puerto Rico. En México (donde yo vivo actualmente) en apenas diez días dos terremotos por encima de los 7 grados en la escala Richter han destruido miles de casas, matado a cientos de personas y dejado a su paso más miseria, más miedo; aumentando la inmensa dificultad de este país por levantar cabeza entre la violencia del narco, la impunidad y corrupción de sus políticos y la fuerza de una naturaleza que por momentos parece enloquecer.

Todo esto yo lo he vivido en dos vidas paralelas: aquí en México sobreviviendo y ayudando en lo posible a que otros sobrevivan, con el corazón en un puño, la mochila de emergencia lista y durmiendo con un ojo abierto, el oído afinado y los zapatos puestos. Allí en España, al margen de la familia y los amigos, la vida seguía entre cervecitas por la tarde, terrazas al final del verano, discusiones estéticas y el eterno debate de Catalunya y su referéndum.

Nunca he tenido una idea más clara de lo que significa la existencia de dos mundos paralelos. Ahora sé que hay varias realidades alternativas, mundos paralelos que conviven en el espacio tiempo. Mientras una joven voluntariosa, curadora de pueblo, da una charla sobre el feminismo en el mundo del arte, en el otro extremo del mundo una familia es arrastrada por el viento y atrapada en medio del agua, varias casas se hunden en Oaxaca y algún niño es violado en un mugriento refugio entre Siria y Europa.

Todos estos hechos diferentes que ocurren al mismo tiempo tienen en común que a nadie, salvo a la curadora feminista, al niño violado, a los que habitaban las casas de Oaxaca y a los ahogados en algún huracán, les importa lo más mínimo. Pero no hay que pensar que entre esos hechos es necesario que haya distancia física. Estos días en México al mismo tiempo, miles de personas arañaban la tierra con sus manos para salvar a desconocidos, mientras unos kilómetros más allá, apenas unas calles, alguna editorial o librería se deshacía por presentar y vender los fotolibros de moda, y algún anticuario con sede en los anillos de Saturno sacaba lustre a sus mesas de estilo colonial. Un artista te invita a ir de exposiciones, mientras tu recoges ropa y zapatos, comida y medicinas para ayudar a gente que nunca sabrán nada de ti ni tú de ellos, mientras otros artistas, otros galeristas de otros mundos, se lanzan bajo la lluvia con picos y palas, linternas, bocadillos para ayudar donde haga falta. Para sacar a la vida a mujeres, hombres, niños, perros, gatos, a todo lo que quede con vida. Mientras los políticos que representan a los muertos y desaparecidos, a los artistas y anticuarios, a los rescatistas, a los que regalan todo lo que les queda a cambio de nada, ni siquiera de un selfie, descansan en sus infinitos salones pensando en las próximas elecciones, y los periódicos españoles nos aconsejan cómo vestirnos para volver al gimnasio después de los excesos del verano.

Vidas paralelas, mundos alternativos, diálogos de besugos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: exitexpress

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los desafíos de la calidad educativa en América Latina
noticia siguiente
Maestros vuelven a bloquear las vías del tren

También le podría interesar

Sobre el ejercicio de la violencia

julio 9, 2025

Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre

julio 8, 2025

Siempre parece imposible hasta que se hace

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.026 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,La Redacción,413 Invitados,611 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 4

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 5

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 6

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 7

    Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el capitalismo

    julio 10, 2025
  • 8

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 9

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 10

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 11

    Determinadas narrativas fomentan el conflicto del movimiento feminista con el colectivo trans

    julio 11, 2025
  • 12

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Tecnologías digitales y transformaciones sociales.

septiembre 20, 2020

La dispersión de la atención: educar(nos) entre...

marzo 15, 2024

Defender la sociedad

julio 6, 2022