Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Defensa de quién?

por RedaccionA mayo 18, 2022
mayo 18, 2022
642
De este ARTÍCULO eres el lector: 440

Por: Cristina Bianchi. 18/05/2022

El tema de la seguridad en Chile, a la luz de los trágicos acontecimientos ocurridos en el mes de Mayo

En Chile las últimas dos semanas se caracterizaron por la puesta en escena de retos nuevos y viejos que tienen que ver con los derechos laborales, la seguridad y la gestión de la cosa pública, así como el rol de las fuerzas de seguridad.

El primero de mayo los movimientos de trabajadores y distintos partidos de izquierda se manifestaron en pro de los derechos laborales, el trato laboral digno y la inclusión. La celebración del día de los trabajdores y trabajadoras en período constituyente ve a la CUT (Central Única de Trabajadores) poner el foco en las demandas para un trabajo digno y decente y buscar el respaldo a la aprobación de la nueva Constitución que se está redactando.

El mismo día, casi simultáneamente, había empezado otra manifestación al otro lado de la Alameda, en el área de Estación Central, barrio Meiggs, donde rige el comercio ambulante e informal. Los mismos reclamos asumen una potencia que no le gusta a las fuerzas en juego que gestionan puestos de venta informal, cobrando hasta 5.000.000 de pesos chilenos al mes[1]. La manifestación se convierte rápidamente en destrucción y quema de carpas, caos en la calle, numerosas barricadas y disparos a civiles. Gracias a las muchas cámaras de seguridad, se han podido rápidamente identificar a los asesinos que andaban tirando tiros apuntando a la cara de las personas y que hirieron con balas a 3 personas, entre los cuales 2 periodistas[2]. El número de periodistas baleados en tan poco espacio-tiempo es significativo y hace pensar a acciones intencionadas hacia aquellos que trabajan para mostrar los lados oscuros de ciertas áreas de la ciudad.

Es así que fallece en el ejercicio de su trabajo Francisca Sandoval, después de 11 días de hospital, donde llegó la tarde del 1ro de mayo con una bala que le había perforado el protector facial, el ojo y que había entrado al cráneo. Imágenes aterradoras de una colega entregada a un medio (Canal 3 de La Victoria) que desde 1997 cuenta desde abajo lo que otros medios oficialistas y comerciales prefieren no divulgar. Las numerosas manifestaciones de solidaridad a la familia y los reclamos de justicia hacia el asesino y otros personajes que andaban armados en la manifestación y disparando, con antencedentes penales a su cargo, han llevado a la medida de prisión preventiva en espera de juicio.

Sin embargo, no se trata de una simple historia trágica. Estamos en el medio de manifestaciones que no han contado con el resguardo del cuerpo de Carabineros, fuerzas de seguridad que deberían defender el derecho a manifestarse de los ciudadanos y el derecho al trabajo en condiciones de seguridad por parte de los periodistas que realizan un servicio público. Pero lo único que se ha visto ha sido una total incapacidad de prevención y gestión del caos violento que recordaba, en ciertos aspectos, algunas imágenes de El Guasón. Acerca del rol de Carabineros, los hechos actuales hacen reflexionar. Después de que este gobierno declarara (desde la campaña a la presidencia) la reforma incondicional del cuerpo de Carabineros, se hace urgente tomar resolución en la cuestión.

Sin embargo, no es asunto fácil tocar el tema de las fuerzas de seguridad, ya que la segunda semana de mayo, la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), organización radical de la etnía mapuche, en la convulsionada región de la Araucanía (que vive un conflicto con el Estado desde hace más de dos siglos), ha llamado a la resistencia armada y quemado 3 camiones sin provocar víctimas[3]. Éstos se suman a la quema de otros 30 camiones del pasado 28 de abril, acción reivindicada por la organización Resistencia Mapuche Lavkenche (RML)[4] y a la quema de otros 7 camiones y una casa (sin víctimas fatales) del pasado 13 de mayo[5]. Ofensiva que llega a un gobierno que está haciendo todos los intentos para reactivar un diálogo que ya hace demasiado tiempo se había gestionado con la fuerza y con reiterados Estados de Excepción Constitucional con el envío de militares; medida que el gobierno actual ha decidido tomar el pasado lunes, después de numerosos debates internos y externos al mismo gobierno.

Por otro lado, con una inflación del 10.5%[6] los niveles de inseguridad en Chile están aumentando vertíginosamente y esta semana la delincuencia ha llegado a tocar las puertas de personas representativas como la Ministra de la Defensa, Maya Fernández[7], quien ha visto dos personas entrar a su casa y amenazar a su pareja e hijo con armas blancas y de fuego y luego robar objetos de valor y escaparse en su auto. La misma noche, un carabinero que cubre el rol de conductor del equipo que conforma la escolta presidencial ha sido víctima de atraco con secuestro y ha resultado herido con arma de fuego en un hombro, después de haber sido abandonado en el lugar de detención, en espacio público, afortunadamente sin trágicas consecuencias[8]. Estos hechos abren seguramente la pregunta sobre su significado en cuanto las víctimas han sido miembros de las instituciones del actual gobierno: ¿robos o intimidaciones?

Si el tema de la seguridad había sido uno de los baluartes del candidato opositor perteneciente a la ultraderecha fascista, el Presidente Gabriel Boric y su equipo se encuentran hoy en día teniendo que enfrentar temas grandes como las mafias, el tráfico de personas, el tráfico de drogas, la delincuencia común y la inestabilidad en la Araucanía. Como enfrentarán este tema clave que, una vez más tiene dentro muchas facetas y poderes fácticos, será uno de los factores claves para la subsistencia de este gobierno en el poder.

[1] https://www.chvnoticias.cl/reportajes/la-mafia-toldos-meiggs_20211129/
[2] https://www.adnradio.cl/nacional/2022/05/01/al-menos-cuatro-personas-recibieron-disparos-en-enfrentamiento-de-comerciantes-y-manifestante-en-estacion-central-dos-de-las-afectadas-son-periodistas.html
[3] https://www.dw.com/es/chile-grupo-radical-mapuche-llama-a-la-resistencia-armada/a-61765763
[4] https://www.resumenlatinoamericano.org/2022/05/06/nacion-mapuche-el-desconocido-desastre-ambiental-que-motivo-la-quema-masiva-de-camiones-en-los-alamos/
[5] https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-la-araucania/2022/05/13/reportan-quema-de-al-menos-7-camiones-y-una-grua-en-ataque-a-faena-forestal-en-teodoro-schmidt.shtml
[6] https://www.ine.cl/prensa/2022/05/06/ipc-de-abril-aument%C3%B3-1-4-respecto-al-mes-anterior
[7] https://www.telesurtv.net/news/chile-asaltan-domicilio-ministra-defensa-20220514-0023.html
[8] https://www.latercera.com/nacional/noticia/carabinero-escolta-del-presidente-boric-es-asaltado-secuestrado-y-baleado-por-un-grupo-de-sujetos/K3SIRBIKDZGY7KCXZVOQQ4Y37Y/

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La crisis de la democracia como melancolía
noticia siguiente
Sin partidos la democracia no funciona; con estos partidos, tampoco

También le podría interesar

Boric en una noche fría: La calle como...

julio 8, 2025

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

876 Usuarios En linea
Usuarios: 338 Invitados,538 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Pinochet «se levanta como un fantasma» en...

junio 12, 2023

Antonio Gramsci y el balotaje en Chile

diciembre 17, 2021

¡Catástrofe en Chile! Todos los Partidos Modernos...

diciembre 12, 2020