Top Posts
Carta para Rubén, Nadia, Mile, Yesenia, Alejandra
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MULTIPOLARISMO Y SOCIALISMO (I/III)
La voz de las cosas
Exigen aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes...
Hacia la emancipación definitiva: Los pueblos del Caribe...
El enemigo interno
Luces, grises y sombras de la Cumbre de...
Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...
Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...
LAS TRES REFORMAS CLAVE QUE DIVIDEN AL GABINETE...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Deconstrucción y Reciclaje de la Violencia.

por La Redacción agosto 22, 2017
agosto 22, 2017

Por: David Andersson. Pressenza. 22/08/2017

En uno de mis artículos anteriores, llamado “¿Cuánto tiempo tardó en tomar esta foto?” [en inglés], me referí a un documento escrito por Silvia Swinden titulado “El espacio de representación” [en inglés]. El estudio continuo del documento ha producido más información y ha inspirado el presente artículo.

La contribución de Silvia identifica momentos importantes en el proceso de la historia humana para explicar el concepto del Espacio de Representación. Podríamos usar el mismo estudio para entender cómo llegamos a nuestro actual nivel de violencia. La violencia no es “natural” sino una construcción humana que sigue desarrollándose, y su trayectoria alcanza una escala más grande día a día.

En la medida en que el sistema actual va en desarrollo, vemos un crecimiento correspondiente en la violencia. Somos testigos de un miedo creciente y de inseguridad en las personas, y nada en el horizonte parece tener ninguna posibilidad real de detenerlo.

Veamos una alegoría que podría ayudar a ilustrar nuestro escenario. En mi recorrido hacia el trabajo tomé un tren elevado que cruzó un paisaje grande de construcciones. Nuevos edificios de 50 pisos surgen casi diariamente. En medio de esta zona de construcción había una sala de cine de otra época, una estructura de ladrillo rojo con historia, de pie, entre un mar de hormigón y estructuras de vidrio. Un día un grupo de trabajadores de la construcción con sombreros amarillos comenzó a desmantelar el edificio. Ellos estaban desarmando el edificio, ladrillo por ladrillo, organizando un montón de buenos ladrillos y un montón de ladrillos rotos, un montón de madera y un montón de metal, un montón de piedras, y así sucesivamente. Cada pila era transportada en camión para ser reciclada en nuevas construcciones. Era como ver una película de construcción de Lego, pero rebobinándose. Hasta que un día ya no había nada – listo para algo nuevo. Por supuesto, ahora no se sabe qué pasará con ese espacio, si habrá allí un nuevo edificio de oficinas, un parque, un centro comunitario, una escuela o algo más, así que podemos dejar volar nuestra imaginación hasta que empiece la nueva construcción y nos dé señales.

Ahora, imaginemos que este mismo proceso de deconstrucción y reciclaje ocurre en nuestra sociedad, con cada ladrillo representando una pieza de violencia. Primero debemos aceptar que nuestro cine está obsoleto, nuestro sistema está obsoleto y no puede ser mantenido. Nuestro cine se tiene que ir y necesitamos ese espacio para que dé espacio a algo nuevo en el futuro. Uno de los principios de acción válida de Silo es: “Ir contra la evolución de las cosas es ir contra uno mismo.” ¿Cuánto tiempo vamos a RESISTIR la evolución de la conciencia humana? ¿Cuánto tiempo antes de eliminar todas las formas de violencia de nuestro espacio de representación?

Personalmente, no puedo seguir dando el 45% de mis impuestos a los gastos militares, no puedo seguir viendo a la gente encarcelada por motivos injustos. No podemos tener el riesgo de que la guerra nuclear crezca cada día. No podemos seguir teniendo la concentración de dinero, poniendo en riesgo nuestra llamada democracia y empobreciendo a la mayor parte de la humanidad. No podemos seguir ignorando nuestro entorno natural. No podemos seguir teniendo este ridículo debate sobre el aborto con los llamados “pro-vida” que no tienen ningún problema en enviar a los jóvenes a las guerras para matarse a sí mismos y a otros. Ningún dinero o tecnología resolverá esta violencia. Sólo nosotros, como Seres Humanos, podemos hacerlo. ¿Estamos dispuestos a entender y modificar nuestro espacio de representación?

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.
Fotografía: Pressenza

72
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Normalistas de Ayotzinapa escalarán protestas si no hay avances en caso de los 43.
noticia siguiente
EEUU despliega un menú de opciones, entre ellas la guerra por delegación, para terminar con el chavismo.

También le podría interesar

El acontecimiento y el espíritu del cambio 

diciembre 21, 2022

Pensar el dilema de la caída del humanismo

diciembre 20, 2022

En el cuarto aniversario de su gobierno, López...

diciembre 7, 2022

Visitantes en estos momentos:

188 Usuarios En linea
Usuarios: 23 Invitados, 165 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El enemigo silencioso.

mayo 6, 2020

Angélica Soler nos habla de los centros...

octubre 20, 2017

Uruguay: Ofensivas espirituales.

febrero 11, 2020