Top Posts
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad...
Lina Rodríguez: El enfoque de género llegó a...
La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos...
Andrés Ibáñez: «El patriarcado está destruyendo el mundo,...
¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a...
La Fiscalía de Irán llama a la Policía...
Ideología, violencia y coacción silenciosa. Entrevista a Søren...
El cómic recupera en 2023 el legado de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

De valientes e imbéciles

por La Redacción septiembre 24, 2017
septiembre 24, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 68

Por: Juan E. Pardinas. Reforma. 24/09/2017

Cada pueblo tiene el gobierno que se merece. La frase de Joseph de Maistre es una mentira injusta, si uno mira la historia de México en los últimos días. Los marinos que sacaban escombros del Tec, con sangre en los nudillos porque no tenían guantes de carnaza, se merecen un mejor gobierno. Los taqueros que pusieron un trompo de pastor en la banqueta para alimentar a los rescatistas, deben tener mejores representantes populares.

La doctora que trabajó dos turnos continuos en la sala de emergencias; el empresario ferretero que donó todo su inventario de picos y palas; el anciano al que no le pesaron sus siete décadas a la hora de cargar cajas en la Cruz Roja, el joven albañil que podría quedar parapléjico por arriesgar su vida para entrar a un edificio recién desplomado, ninguno de ellos se merece la frivolidad de nuestra clase política.

Dice el Talmud que quien salva una vida salva al mundo entero. Al rescatar a una persona también se salva la mirada sobre mil atardeceres. Al salvar una boca se salvan besos y palabras amorosas. Se salvan abrazos, se salvan afectos y proyectos. Al salvar a uno solo, también se salvó la percepción y esperanza sobre todos nuestros seres desconocidos. Vivo en una ciudad donde hay muchos jóvenes dispuestos a arriesgar su vida por salvar la tuya o la mía.

Veo estos registros de heroísmo y luego recuerdo a tres integrantes privilegiados del gabinete presidencial: Luis Enrique Miranda, Rosario Robles y Gerardo Ruiz Esparza. Por separado, cada uno de ellos es un ejemplo impecable de la decadencia multidimensional de nuestros liderazgos políticos. En equipo, ellos son el parámetro de referencia para escribir la historia de este sexenio.

¿Quién quiere recolectar despensas para que las entregue Rosario Robles, una de las protagonistas de la Estafa Maestra? ¿Quién quiere pagar impuestos para que los «invierta» Ruiz Esparza en la inauguración de un nuevo socavón? ¿Qué sentirán los soldados que arriesgan la vida contra la mafia del huachicol, al saber que parientes directos del secretario Luis Miranda son dueños de una gasolinera que se beneficia de esta industria criminal?

Los puños en alto, las cadenas humanas, los perros rescatistas no sólo salvaron el universo de docenas de vidas, también sacaron el alma de México que se nos había quedado enterrada en un profundo socavón. Con su valentía también rescataron los anhelos colectivos que se habían robado la violencia y la corrupción. ¿Qué sería del futuro de México si esa misma energía social la usáramos para combatir el machismo, la pobreza y otras vergüenzas que nos aquejan y nos definen?

Mientras los rescatistas del terremoto se ensucian los puños de yeso, polvo y sangre, el trío de Miranda, Robles y Ruiz Esparza se lavan las manos ante sus faltas y probables crímenes. Ni el desvío de fondos a través de universidades públicas, ni la adjudicación ilegal de contratos de obras de infraestructura, ni el cuñado huachicolero son asuntos sobre los que reconozcan algún tipo de responsabilidad.

En medio de la tragedia y la presión social, los partidos políticos ofrecen donar parte de su presupuesto para la reconstrucción. Como afirma Carlos Bravo Regidor, en un tweet, no se puede donar lo que no es tuyo. Más que una ocasión para el oportunismo filantrópico, esta tragedia abre una ventana para rediseñar y reducir el financiamiento público para partidos políticos. El llamado fondo de Moches que ejercen los gobiernos municipales, de la mano de contratistas y diputados, recibió 9 mil millones de pesos en 2017. En ese dinero hay otra oportunidad de financiar la reconstrucción de miles de viviendas y de demoler los muros de desconfianza que separan nuestra casa común.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: sinembargo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La cara oscura de las redes sociales
noticia siguiente
Corruptos al banquillo, no a curules

También le podría interesar

El 77 % de muertes maternas en México...

enero 30, 2023

México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva

enero 29, 2023

México_Tribu Yaqui, Sonora: “…respeta mi derecho a vivir...

enero 29, 2023

Visitantes en estos momentos:

163 Usuarios En linea
Usuarios: 25 Invitados, 138 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 2

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 5

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 6

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 7

    Invita el IPE funciones gratis de CINE en Xalapa

    febrero 3, 2023
  • 8

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 9

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 10

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023
  • 11

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 12

    Idoia Salazar: «La inteligencia artificial no es una opción, es una necesidad»

    febrero 3, 2023
  • 13

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 14

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Escuadrón zapatista regresa a México después de...

septiembre 17, 2021

IZQUIERDAS LÍQUIDAS, PROGRESISMOS AGOTADOS

abril 17, 2016

México: asciende a 107.201 la cifra de...

noviembre 17, 2022