Top Posts
Pierre Cassou-Noguès: «ChatGPT solo revive las fantasías de...
Perú, 19 de enero: Marcha de los cuatro...
Hábitos emancipadores
Ecuador: se levantan las voces por el NO
Tanques Leopard a Ucrania: Berlín abdica de su...
Diplomado en línea: Cine y Filosofía con Gilles...
Herman Van de Velde y Maribel Ochoa coordinarán...
El pensamiento como herramienta del deseo
¿Derechos de autor o derecho al conocimiento? Casa...
IRIS MARION YOUNG, EL DEBATE DEL PARADIGMA DISTRIBUTIVO...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

¿De que hablamos cuando hablamos de una bomba sucia? 

por RedaccionA noviembre 29, 2022
noviembre 29, 2022

Por: Andrés Sáenz. 29/11/2022

Las recientes declaraciones de la federación rusa sobre las intenciones de usar una Bomba sucia como ataque de falsa bandera por parte de ucrania en el actual conflicto entre ambas naciones han hecho resurgir pasados temores sobre la escalada nuclear y el caos que esto acarrearía.

No fue extraño durante los años de la guerra fría encontrar con facilidad información en los medios sobre el inmenso arco de artefactos militares y civiles que utilizaban la energía del átomo como explosivo, pero esos tiempos hoy ya distantes han caído en la niebla de la memoria y los temores que movilizaron el interés parecen solo insumar libros de historias y guiones para películas o series de bajo presupuesto.

¿Pero de que hablamos cuando hablamos de una bomba sucia?

No vale la pena en estas líneas detenernos en todos los artefactos explosivos que contienen material radiactivo, la galería del terror es inmensa como inmensa la perversión humana; bombas del Zar, tácticas, miniaturas, ICBM, ojivas de reingreso múltiple, portátiles, de fisión, fusión, termonucleares, de Uranio, Plutonio, hidrogeno y un largo etc. engalanan el catálogo del fin del Mundo, pero una en particular volvió a sonar durante estos días en las redes sociales y medios internacionales, La Bomba Sucia.

A diferencia de los artefactos que uno primero suele asociar, esos que producen una explosión en forma de hongo como en Hiroshima o Nagasaki, una bomba sucia no lo hace, es más, no existe reacción en cadena al detonar, mas bien es una explosión bastante ordinaria, si es que podríamos definir así a una tonelada de explosivo militar deflagrando.

Este tipo de artefactos en resumido, no es mas que material radiactivo, isotopos radioactivos de metales pesados como el Cesio o Circonio, pero también Uranio o Plutonio obtenido como desecho de reactores nucleares  al haber disminuido su capacidad en la generación de reacciones en cadena para producción de energía que en la industria y academia se conoce como combustible empobrecido, apenas unas cuantas decenas de Kilos donde junto a explosivos convencionales que al detonar es pulverizado esparciéndose en una amplia zona, mas si son hechos estallar a gran altura, contaminando la área afectada aun cuando solo sea en microscópicas cantidades, las que seguirán actuando por décadas, en algunos casos siglos, dejando inhabitables por consiguiente inmensas extensiones, sin siquiera mencionar la contaminación secundaria que por efectos de los ciclos naturales, como el viento, la lluvia, la filtración a niveles freáticos o el simple arrastre por cursos de aguas superficiales, podría extender el daño a cientos o miles de kilómetros del lugar de impacto.

La perversión en este hasta ahora jamás utilizado artefacto es su simpleza, claro, suponiendo poder conseguir un par de toneladas de combustible nuclear empobrecido, pero una vez habido el Uranio o cualquiera de sus primos menos glamorosos de la tabla periódica, solo bastarían unos cuantos técnicos nucleares, que en Europa del Este y en Particular Ucrania, no son escasos.

Las afiebradas mentes de los servicios de inteligencia occidentales han especulado durante décadas sobre este tipo de artilugios, mas luego de que el club nuclear creciera con la incorporación de Irán, Pakistán y Norcorea al selecto grupo, donde la posibilidad de obtener material radiactivo a precio de amigos, en teoría, se abrió como una posibilidad.

Luego de los atentados de las torres gemelas y el pentágono el 2001, estos miedos ahora, casi convertidos en patología Psiquiátrica en estados Unidos volvieron con fuerza, una camioneta o camión pequeño bastaría para transportar el dispositivo que junto a explosivos convencionales de fabricación cacera, si, de fabricación cacera, bencina de la que se compra que cualquier bomba de combustible y algo de fertilizante potasico (extremadamente común para usos agrícolas) alcanzarían para destruir un edificio de 20 o mas pisos, como demostraron los psicópatas que hicieron estallar las instalaciones estatales de Oklahoma City en 1995 con casi 200 muertes y un millar de mutilados.

Como fuera, y lejos de si esta entre los planes de los beligerantes o no ocupar este tipo de armas, el hecho es que, si es posible fabricarlas a un relativo bajo costo y complejidad técnica, permitiendo entonces que la demencia de la destrucción mutua asegurada, olvidada ya hace décadas, volviera a sonar dentro de las escaladas hipotéticas. De cierto es que no se ve cerca que la radiación inunde la cuenca del Don, ninguno de los actores inmediatos del conflicto podría agenciar las consecuencias de algo así, pero como ha ocurrido antes, las decisiones temerarias y asensos genocidas en medio de una guerra son tristemente frecuentes.  Solo nos queda contener la respiración y esperar que los dorados trigales al este de Dniéper vuelvan solo a ser rotos por los arados en primavera y no por las orugas de los tanques o los cráteres de impactos nucleares.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Revista de frente

75
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Mekerot y el uso colonial del agua: sobre convenios entre provincias argentinas y la compañía israelí
noticia siguiente
Ocho mil millones…

También le podría interesar

La destrucción del tejido social y la cultura...

enero 26, 2023

Guerra

enero 10, 2023

Sólo el pluralismo informativo puede evitar la guerra

enero 10, 2023

Visitantes en estos momentos:

197 Usuarios En linea
Usuarios: 33 Invitados, 164 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 7

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 8

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 9

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 12

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

De la «guerra híbrida» a la «guerra...

abril 28, 2022

La guerra por el gas, de Texas...

diciembre 16, 2022

Noam Chomsky: “Los EE.UU. dan prioridad a...

junio 20, 2022