Top Posts
En Veracruz: adolescente fue violada a metros de...
Sentencia histórica: Aplican por primera vez Ley Olimpia...
Morir a los cuarenta
Pilar Adón gana el Premio Francisco Umbral al...
El 77 % de muertes maternas en México...
Chiapas: 25 aniversario luctuoso de la masacre de...
Derechos digitales: los movimientos sociales ante la era...
VPRG: Quita munícipe a tres regidoras en Zenzontepec,...
Ana Felicia Torres, REPEM: “la desigualdad y la...
De la “ekklesia” revolucionaria a la Iglesia del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Cuba realiza una gira diplomática en un mundo cada vez más multipolar

por RedaccionA diciembre 24, 2022
diciembre 24, 2022

Por: Manolo De Los Santos. Globetrotter. 24/12/2022

Biografía del autor: Este artículo fue producido para Globetrotter. Manolo De Los Santos es codirector ejecutivo del People’s Forum e investigador del Instituto Tricontinental de Investigación Social. Coeditó, recientemente, Viviremos: Venezuela vs. Hybrid War (LeftWord Books/1804 Books, 2020) y Comrade of the Revolution: Selected Speeches of Fidel Castro (LeftWord Books/1804 Books, 2021). Es co-coordinador de la Cumbre de los Pueblos por la Democracia.

Este artículo fue producido para Globetrotter.

En la mañana del 27 de noviembre, el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, entraba a un colegio electoral para votar en las elecciones municipales. Una hora antes aterrizaba en La Habana, tras una intensa gira por Argelia, Rusia, Turquía y China.

La gira comenzó el 16 de noviembre y fue tanto un viaje al pasado del mundo no alineado – en cuya construcción Cuba desempeñó un papel fundamental – como un paso esencial hacia el futuro, el establecimiento de un mundo multipolar. Cada parada sirvió recordó las sólidas relaciones basadas en la cooperación y el respeto mutuo que Cuba lleva cultivando desde 1959. Sin duda, la Revolución y su internacionalismo situaron a Cuba en el mapa y le dieron un papel destacado en la política mundial.

Sin embargo, esta gira se desarrolló en un contexto complejo. Desde la intensificación del bloqueo estadounidense bajo el mandato del expresidente Donald Trump y el presidente Joe Biden (con la imposición de 243 sanciones unilaterales y la inclusión de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo) la situación económica y financiera del país se ha caracterizado por la crisis. A esto se suma el impacto del COVID-19, varios desastres naturales y una serie de desafortunados accidentes.

Díaz-Canel también viajó para explorar con los socios estratégicos de Cuba el estado del multilateralismo y el desarrollo en un mundo que cambia rápidamente a raíz de la guerra en Ucrania, la agresión de la OTAN y la creciente fragilidad de la hegemonía estadounidense. Los logros y el potencial de Cuba, a pesar del asedio, sirvieron de base para las conversaciones en relación a áreas de interés mutuo como energías renovables, biotecnología, salud, comunicaciones e industria.

Durante la gira se firmaron nuevos acuerdos que demuestran la voluntad de ayudar a Cuba. Desde ofertas para crear centrales de energía renovable hasta envíos más regulares de petróleo y planes para modernizar las industrias cubanas, está claro que Argelia, Rusia, Turquía y China no quieren que Cuba caiga bajo el peso del régimen de sanciones de Washington. “Es obvio que las sanciones influyen en que nuestras relaciones se mantengan por debajo de su verdadero potencial”, señaló el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan durante una rueda de prensa con su homólogo cubano en Ankara el 23 de noviembre.

Esta gira de 11 días finalizó en China, donde quizá se mantuvieron las conversaciones más desafiantes y esenciales. Bajo el peso de un bloqueo intensificado y severas limitaciones a sus reservas de divisas, Cuba ha sido incapaz de hacer frente a su deuda con China. “Hay una enorme sensibilidad en el liderazgo chino, particularmente en el presidente Xi Jinping”, comentó Díaz-Canel después. “Hay una voluntad expresa en él, incluso con indicaciones en conversaciones oficiales, de que hay que encontrar una solución a todos los problemas de Cuba, independientemente de los problemas con la deuda”. Frente a los esfuerzos de EE. UU. por detener a Cuba, Díaz-Canel afirmó cómo China está “apostando por el desarrollo del país a partir de la cooperación que nos puedan dar”.

Este artículo fue producido para Globetrotter.

Fotografía: Globetrotter

52
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Regular la desinformación: huele a peligro
noticia siguiente
Humus – Capítulo 2. Lorena Cabnal: El cuerpo como territorio de defensa | La tinta

También le podría interesar

El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes...

enero 26, 2023

REVOLUCIÓN CUBANA LLEGA A 64 AÑOS Y MANTIENE...

enero 17, 2023

Presidentes de Cuba y Rusia abordan temas de...

enero 4, 2023

Visitantes en estos momentos:

228 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 59 Invitados, 168 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 5

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 13

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 14

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los médicos cubanos empiezan a regresar de...

noviembre 30, 2018

El regalo de cumpleaños

abril 24, 2016

El día en el que Cuba fue...

diciembre 26, 2021