Top Posts
Ciclo de CINE con el Director M. Night...
SEP presenta Normas para la evaluación de aprendizajes...
¿A qué edad nos sentimos viejillas?
América Latina: Las personas defensoras de la tierra...
Etiquetadxs
Prensa alternativa: Unidos por la libertad de expresión
Contra el giro hermenéutico
Guatemala: aún no se retoma el proceso de...
Una reflexión sobre los medios y fines en...
El Estado republicano en el Perú y los...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

Cuba está decidida a conectarse con el mundo: primer vicepresidente de ETECSA

por La Redacción marzo 20, 2016
marzo 20, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 175

Por: Cuba Debate. 20/03/2016

La mayor de las antillas está decidida a conectarse con el mundo y a desarrollar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el proceso de informatización de la sociedad, resaltó hoy el primer vicepresidente de la empresa de telecomunicaciones de Cuba, Etecsa, Reinaldo Rodríguez.

Por su parte, el director de informática del Ministerio de las Comunicaciones (Mincom), Ernesto Rodríguez, resaltó los avances del país en los proyectos de infraestructura y servicios de la Red Cuba.

El programa de desarrollo de esta red pretende fortalecer el acceso a las TIC y la gestión de contenidos y servicios; además de contribuir a la seguridad informática en el uso de las tecnologías, informó Rodríguez.

Para ello se trabaja en el aumento del ancho de banda y en el ordenamiento de las principales redes del país con el objetivo de incrementar los enlaces y la capacidad de salida a Internet, añadió.

El proceso de informatización de la sociedad cubana tiene como retos el avance en el despliegue de la infraestructura, la ampliación de contenidos y la actualización y complementación del marco legal asociado a esta actividad.

Para contribuir a este proceso se desarrollan estrategias en el sector bancario, hotelero, educativo y de la salud. Asimismo se prevé implementar una pasarela de cobros y pagos, una banca móvil y una red social cubana, que favorezcan el intercambio entre la población y las empresas del sector estatal.

Los progresos de Cuba en el proceso de informatización de la sociedad serán expuestos durante toda esta jornada en el VII Simposio Internacional de Telecomunicaciones, uno de los 13 eventos de la XVI Convención y Feria Internacional Informática 2016.

El simposio servirá para el intercambio teórico, en el ámbito de la informática y las telecomunicaciones, entre profesores cubanos y los más de 300 delegados de 30 países presentes en esta decimosexta cita Informática 2016.

Las conferencias magistrales y eventos teóricos de Informática 2016 sesionarán hasta el próximo viernes 18 en el capitalino Palacio de las Convenciones, mientras que al unísono funciona la feria comercial en el recinto Pabexpo, ambos al oeste de la capital cubana.

Reinaldo Rodríguez

Fuente: http://www.cubadebate.cu/noticias/2016/03/16/cuba-esta-decidida-a-conectarse-con-el-mundo-primer-vicepresidente-de-etecsa/#.Vu9pkOLhCUl

Fotografía: cartasdecuba

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Gobierno michoacano no puede firmar minutas con organizaciones sindicales no reconocidas legalmente
noticia siguiente
El tortuoso camino de las víctimas en México

También le podría interesar

No a la Democracia de Mercado

septiembre 13, 2023

Smilemundo o cómo educar en el cambio social

septiembre 11, 2023

La política del decrecimiento: tecnología, ideología y lucha...

septiembre 10, 2023

Visitantes en estos momentos:

295 Usuarios En linea
Usuarios: 61 Invitados,234 Bots

Cine GRATIS en Xalapa

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La desaparición forzada de los 43 y la militarización en México

    septiembre 26, 2023
  • 2

    La marcha por los 9 años de Ayotzinapa muestra la ruptura de los padres con AMLO

    septiembre 28, 2023
  • 3

    Hasta que los encontremos a todos

    septiembre 28, 2023
  • 4

    Altépetl, la manera de habitar en la montaña y junto al agua

    septiembre 28, 2023
  • 5

    No banalicemos la violencia ni a las víctimas

    septiembre 28, 2023
  • 6

    “La precariedad laboral puede ser igual o peor que el desempleo”

    septiembre 28, 2023
  • 7

    SEP presenta Normas para la evaluación de aprendizajes en la NEM

    septiembre 29, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 9

    Ciclo de CINE con el Director M. Night Shyamalan. 4 funciones gratis

    septiembre 29, 2023
  • 10

    Romper filas: la deserción como crisis del sentido

    septiembre 28, 2023
  • 11

    “El mayor error de Allende fue creer que la Democracia Cristiana era democrática”

    septiembre 28, 2023
  • 12

    América Latina: Las personas defensoras de la tierra siempre en la mira

    septiembre 29, 2023
  • 13

    ¿A qué edad nos sentimos viejillas?

    septiembre 29, 2023
  • 14

    La Corte Suprema de EE.UU. acaba con las políticas de acciones afirmativas en las universidades

    septiembre 28, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El gran reset de la educación

julio 15, 2023

Valorización del conocimiento, cambio tecnológico y plataformas....

julio 25, 2020

Notas de un día (+ Fotos)

diciembre 28, 2016