Top Posts
La poesía y la siembra del amor en...
8M en Perú: Resistir en las calles contra...
Undertones: ciudades ciberpunk en Zimbabue impulsadas por China
La lucha por el aborto terapéutico en El...
¿OpenAI tiene sesgos?: Revisamos para que no tengas...
La farsa democrática del capitalismo
Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA
Anorexia: una experiencia filosófica
Cuando se comprende la necesidad de la lucha
Autogestión y narcisismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Cuando la memoria oral se convierte en imagen

por La Redacción enero 13, 2017
enero 13, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 85

Por: Soraya Constante. El País. 13/01/2017

Living Legends’, un proyecto en el que participan Ecuador, Colombia, Estonia y Alemania busca combinar lo audiovisual con las leyendas ancestrales

Con un «érase una vez» arranca el proyecto audiovisual Living Legends, que pretende recoger la memoria oral de 12 comunidades en Latinoamérica y Europa, y convertirla en historias animadas que perdurarán para siempre. Los realizadores serán los mismos jóvenes locales que serán capacitados y saldrán a la caza de las historias de sus mayores.

Los cuatro países por donde pasará el proyecto de leyendas vivas son Ecuador, Colombia, Alemania y Estonia. Fueron escogidos por la sencilla razón que los gestores de la idea provienen de esos lugares. El kilómetro cero de la gira es Ecuador, donde esta semana se ha lanzado el proyecto, luego irán a Colombia, Estonia y Alemania.

Julia Silva, de la productora ecuatoriana La Cinta Corta, que siempre ha estado vinculada a procesos comunitarios de capacitación, es la madre del proyecto. “Buscamos contarle al mundo sobre las culturas y los saberes”, dijo durante la presentación.

La idea en cada comunidad es capacitar a jóvenes de entre 13 y 20 años en técnicas de animación que les sirva para preservar la memoria oral de sus pueblos. La duración de cada taller será de siete días y el objetivo en cada escala de la gira será producir entre cuatro o cinco cortos de animación. Para el final de la gira, que será el 15 de julio, se espera contar con medio centenar de animaciones.

Ver trailer LIVING LEGENDS TRAILER (español) aquí

Este maridaje de lo oral y lo digital se podrá ver en una plataforma virtual, donde también se compartirá la metodología aplicada para que cualquier persona pueda replicar el proyecto. “La gira también es un aprendizaje, de allí vamos a sacar un manual con derechos abiertos”, cuenta Carla García, una de las animadoras que se ha apuntado a la aventura.

En Ecuador visitarán los valles andinos de Cotacachi e Intag y la ciudad costera de Bahía de Caráquez, donde todavía se cuentan mitos y leyendas para explicar el mundo. Las regiones escogidas en los otros países son similares: están fuera de los focos urbanos de crecimiento y viven de lo que les da la tierra o el mar.

Los artistas visuales que son parte de la iniciativa se conocieron hace algunos años cuando realizaron un proyecto conjunto de formación para mujeres andinas llamad CineCita, la mirada de ella.

Living Legends tiene un presupuesto modesto para mover a los 12 artistas visuales por los cuatro países: 140.000 dólares, de los que el 80% proviene de los fondos culturales de la Unión Europea. El resto ha sido recogido en cada uno de los países participantes.

Fuente: http://cultura.elpais.com/cultura/2017/01/13/actualidad/1484279270_517230.html

Fotografía: cultura.elpais

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Irrita a diputados del PRI ser exhibidos por “gasolinazo”
noticia siguiente
Pemex no se secó, le secaron

También le podría interesar

Perú, país pionero en América Latina

marzo 23, 2023

De oligarquías y hombres de paja

marzo 18, 2023

La voz de reproche de los que buscaron...

marzo 17, 2023

Visitantes en estos momentos:

161 Usuarios En linea
Usuarios: 9 Invitados, 152 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 3

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 10

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 11

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 12

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 13

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023
  • 14

    Cuando se comprende la necesidad de la lucha

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Alterglobalización para la cultura (digital): repensar el...

diciembre 27, 2016

Perú en tiempo de plagas y retardos

diciembre 17, 2019

Susana Munay | La imposibilidad del orden

agosto 8, 2021