Top Posts
Echeverría y el Presidente Salvador Allende.
Presidente de Asamblea General de ONU elogia a...
Derechos hablados: Rosita Montecinos, coordinadora de la Red...
EE.UU., LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA
El Salvador: medicina amarga solo para el pueblo
“Los desaparecidos nos hacen falta a todos”
Malí, la caja de herramientas francesa
La verdad contra el paredón
Marcela Predieri: “La literatura de hoy mata lo...
SERGESTUS – Elogio al misterio (Ada Limón)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

Con Peña Nieto crecieron pobreza e indigencia, confirma la Cepal

por La Redacción abril 4, 2016
abril 4, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 152

Por: Rafael Croda. Proceso. 04/04/2016

BOGOTÁ (apro).- México figura entre los cinco países con más pobreza en Latinoamérica, con 42.1% de sus habitantes sometidos a esa condición, indicó hoy el Panorama Social 2015 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Según el reporte, sólo El Salvador, Paraguay, Guatemala y Honduras son más pobres que México. Este país incluso es superado en ese indicador por naciones que tradicionalmente presentaban mayores rezagos sociales, como Bolivia y Ecuador.

Bolivia tiene un índice de pobreza de 32.7%, mientras que Ecuador registra 31.0%, de acuerdo con una medición de la Cepal que, al utilizar la misma metodología en todos los países de la región, permite hacer una comparación certera.

De acuerdo con el informe del organismo de Naciones Unidas, México y Guatemala son los dos únicos países de la región donde la pobreza aumentó en los últimos 12 años.

En 2002, la pobreza en México afectaba a 39.4% de la población, mientras que la indigencia llegaba a 12.6%. En 2014, esos indicadores aumentaron en 1.8 y 3.7 puntos porcentuales.

El Panorama Social 2014 de la Cepal, divulgado este martes en Santiago de Chile, señala además que, en 2012, cuando arrancó el gobierno de Enrique Peña Nieto, la pobreza en México era de 37.1% y, dos años después, ya había aumentado en cinco puntos porcentuales.

La indigencia también aumentó en 2.1 puntos en ese lapso y llegó a 16.3% en 2014.

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, dijo al presentar el informe que uno de los temas a resolver en México es el salario mínimo, debido a que éste se encuentra “por debajo de la línea de la pobreza”.

El salario mínimo en México equivale a unos 126 dólares mensuales, lo que lo convierte en el más bajo de la región junto con el de Venezuela.

El índice de pobreza en México está 13 puntos por abajo del promedio regional, según el Panorama Social 2015.

La tabla comparativa de la Cepal sobre la pobreza en América Latina, en la que se excluyen a Haití y Cuba mientras que los datos de Nicaragua llegan hasta 2009, se refiere en la mayoría de los casos a los índices de pobreza de 2014.

De acuerdo con el estudio del organismo con sede en Santiago de Chile, la tasa de pobreza en América Latina llegó a 28.2% en 2014, mientras que la de indigencia se ubicó en 11.8%. En ambos casos se mantuvieron estables con respecto de 2013, aunque el número de pobres de la región se incrementó en alrededor de 2 millones de personas.

“Esta variación fue el resultado, por una parte, de un aumento de aproximadamente siete millones de personas pobres registrado o proyectado principalmente en Guatemala, México y Venezuela y, por otra, de una disminución de 5 millones observada sobre todo en Brasil, Colombia y Ecuador”, se advierte en el Panorama Social 2015.

Fuente: http://www.proceso.com.mx/434444/pena-nieto-crecieron-pobreza-e-indigencia-confirma-la-cepal

Fotografía: essepaisano

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los profesores, y el traje nuevo del emperador
noticia siguiente
En agonía, sistemas de pensión y jubilación de grandes sindicatos

También le podría interesar

La verdad contra el paredón

septiembre 24, 2023

México: Las Fuerzas Armadas indemnizan a sus víctimas

septiembre 23, 2023

Sin saber de los 43, el presidente de...

septiembre 23, 2023

Visitantes en estos momentos:

664 Usuarios En linea
Usuarios: 440 Invitados,224 Bots

Educación en la Mira

CINE GRATIS EN XALAPA

Ni un paso atrás…

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Convocatoria: A 9 años de los 43

    septiembre 21, 2023
  • 2

    Beijing sanciona a empresas estadounidenses por la venta de armas a Taiwán

    septiembre 23, 2023
  • 3

    Cine gratis en Xalapa (4 funciones). Invita el IPE

    septiembre 20, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Futuro de Internet: frente a la Inteligencia Artificial corporativa, la inteligencia colectiva

    septiembre 21, 2023
  • 6

    Rob Riemen: «El arte de ser humanos»

    septiembre 21, 2023
  • 7

    Sin saber de los 43, el presidente de México defiende rotundamente al ejército

    septiembre 23, 2023
  • 8

    Las esferas de la paciencia

    septiembre 21, 2023
  • 9

    Zena Hitz: «Enseñar consiste esencialmente en modelar. Tienes que ser un modelo de aquello que enseñas»

    septiembre 21, 2023
  • 10

    Acusaciones, teorías de la conspiración y la eterna credibilidad de Ucrania

    septiembre 23, 2023
  • 11

    El sangriento precio de la dignidad: Malí

    septiembre 22, 2023
  • 12

    Ayotzinapa: “el ejército es el verdadero culpable”

    septiembre 23, 2023
  • 13

    La OTAN se fractura: en un giro de 180 grados, Polonia anuncia que dejará de armar a Ucrania

    septiembre 23, 2023
  • 14

    El narcotráfico se va adueñando de Latinoamérica

    septiembre 23, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El problema con los bienintencionados

marzo 23, 2021

AMLO: Un breve análisis del Plan de...

abril 9, 2020

Para seis jóvenes sirios, una nueva vida...

febrero 17, 2017