Top Posts
México 1964-1977: Lucha armada en Chihuahua 1963-1968
Epidemiología y gobernanza capitalista
“Arrodillada, desnuda, atada de pies y manos”. Un...
La vivienda como lugar de combate (I)
El retorno del fascismo: ¿por qué y cómo?
El postanarquismo en la práctica. Del Grupo de...
BDSM algorítmico
En Cataluña, enseñanza del árabe y de la...
El docente universitario y la cultura digital
Regresen las estatuas de Fidel y el Che
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Con Peña Nieto crecieron pobreza e indigencia, confirma la Cepal

por La Redacción abril 4, 2016
abril 4, 2016
838
De este ARTÍCULO eres el lector: 418

Por: Rafael Croda. Proceso. 04/04/2016

BOGOTÁ (apro).- México figura entre los cinco países con más pobreza en Latinoamérica, con 42.1% de sus habitantes sometidos a esa condición, indicó hoy el Panorama Social 2015 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Según el reporte, sólo El Salvador, Paraguay, Guatemala y Honduras son más pobres que México. Este país incluso es superado en ese indicador por naciones que tradicionalmente presentaban mayores rezagos sociales, como Bolivia y Ecuador.

Bolivia tiene un índice de pobreza de 32.7%, mientras que Ecuador registra 31.0%, de acuerdo con una medición de la Cepal que, al utilizar la misma metodología en todos los países de la región, permite hacer una comparación certera.

De acuerdo con el informe del organismo de Naciones Unidas, México y Guatemala son los dos únicos países de la región donde la pobreza aumentó en los últimos 12 años.

En 2002, la pobreza en México afectaba a 39.4% de la población, mientras que la indigencia llegaba a 12.6%. En 2014, esos indicadores aumentaron en 1.8 y 3.7 puntos porcentuales.

El Panorama Social 2014 de la Cepal, divulgado este martes en Santiago de Chile, señala además que, en 2012, cuando arrancó el gobierno de Enrique Peña Nieto, la pobreza en México era de 37.1% y, dos años después, ya había aumentado en cinco puntos porcentuales.

La indigencia también aumentó en 2.1 puntos en ese lapso y llegó a 16.3% en 2014.

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, dijo al presentar el informe que uno de los temas a resolver en México es el salario mínimo, debido a que éste se encuentra “por debajo de la línea de la pobreza”.

El salario mínimo en México equivale a unos 126 dólares mensuales, lo que lo convierte en el más bajo de la región junto con el de Venezuela.

El índice de pobreza en México está 13 puntos por abajo del promedio regional, según el Panorama Social 2015.

La tabla comparativa de la Cepal sobre la pobreza en América Latina, en la que se excluyen a Haití y Cuba mientras que los datos de Nicaragua llegan hasta 2009, se refiere en la mayoría de los casos a los índices de pobreza de 2014.

De acuerdo con el estudio del organismo con sede en Santiago de Chile, la tasa de pobreza en América Latina llegó a 28.2% en 2014, mientras que la de indigencia se ubicó en 11.8%. En ambos casos se mantuvieron estables con respecto de 2013, aunque el número de pobres de la región se incrementó en alrededor de 2 millones de personas.

“Esta variación fue el resultado, por una parte, de un aumento de aproximadamente siete millones de personas pobres registrado o proyectado principalmente en Guatemala, México y Venezuela y, por otra, de una disminución de 5 millones observada sobre todo en Brasil, Colombia y Ecuador”, se advierte en el Panorama Social 2015.

Fuente: http://www.proceso.com.mx/434444/pena-nieto-crecieron-pobreza-e-indigencia-confirma-la-cepal

Fotografía: essepaisano

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los profesores, y el traje nuevo del emperador
noticia siguiente
En agonía, sistemas de pensión y jubilación de grandes sindicatos

También le podría interesar

Regresen las estatuas de Fidel y el Che

julio 19, 2025

Oaxaca: Juez decidirá el destino de una profesora...

julio 15, 2025

Mazateca: Asesinato de un río y persecución de...

julio 15, 2025

Visitantes en este momento:

783 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionEM,375 Invitados,406 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Construyamos nuestro espacio…

Interesante el planteamiento de Pierre Dardot: La teología de la liberación está siendo desplazada en algunos países de América latina por la teología de la prosperidad.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:10

Pierre Dardot: El Estado no es un arma, pero puede ser un campo de batalla.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:21

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y Franco “Bifo” Berardi (vídeo)

    julio 18, 2025
  • 5

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 6

    Tercera parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 18, 2025
  • 7

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 8

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 9

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 10

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 11

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 12

    “Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa

    julio 17, 2025
  • 13

    Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios mapuche

    julio 17, 2025
  • 14

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Occidente utiliza la COP27 para culpar a...

noviembre 19, 2022

México hoy. Entre la muerte y el...

julio 13, 2017

¿QUÉ HARÁ LA IZQUIERDA CON TANTO PODER?

julio 20, 2018