Top Posts
“Soy porque somos un grito de lucha y...
Los metahumanos
La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...
Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los...
Territorio como espacio de organización y participación social
La comodidad y el miedo, o la convicción...
Crisis y recursos estratégicos
Guatemala: institucionalidad bajo acecho
Enfoques cooperativos; Hoy: La concepción cooperativista del poder...
“Soy de mis pasiones y puedo manejar mis...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Comunicado del FFA de Mexico. «Por un libre intercambio de ideas #ForoSi #UNAMFeminista»

por RedaccionA abril 12, 2022
abril 12, 2022

Por: Tribuna feminista. 12/04/2022

 Comunicado del FRENTE NACIONAL FEMINISTA ABOLICIONISTA de Mexico.

El día 24 de marzo, durante el Foro “Aclaraciones necesarias sobre las categorías Sexo y Género”, organizado por el CEIICH-UNAM, se dio una clara muestra de lo que debe ser la colaboración entre la academia y los movimientos sociales, en este caso, el movimiento feminista.

Y decimos lo anterior por el gran interés que despertó, lo que se vio reflejado en la alta audiencia y el extraordinario número de reproducciones que ha alcanzado hasta el momento, de donde se desprende que el fono no fue sólo necesario, sino pertinente.

Y hablamos de la pertinencia y la necesidad, porque hace tiempo que se ha detectado una grave confusión de estas dos categorías, en las leyes, en las políticas públicas, en las redes sociales y en los medios de comunicación, en el cine y la televisión.

Nunca el feminismo ha pugnado por anular o excluir los derechos de ninguna persona, pero se ha preocupado y dedicado a analizar, teorizar, investigar, dialogar y concluir cuáles han sido las raíces de la violencia y la discriminación contra las mujeres y las niñas, lo que ha permitido el avance que hasta hoy hemos logrado.

Las ponentes del Foro eso fue lo que hicieron, aclarar en base a su experiencia y conocimiento las diferencias entre estas categorías “Sexo y Género”, de manera magistral, preocupadas por lo que las confusiones entre estos términos pueden tener en lo referente a los derechos de las mujeres y las niñas en cuanto a estadísticas, leyes, políticas públicas, techo de cristal, deportes, salud, paridad en todo, educación, etc., etc.

No podemos negar que si estos debates no se pueden dar en la UNAM, donde se ha garantizado históricamente el debate de las ideas, la libertad de cátedra, de investigación y de expresión, el derecho a disentir, a dialogar, a pensar y a expresar nuestras idea. Muchos de los avances del movimiento feminista en la defensa de los derechos de las mujeres se han dado al seno de la UNAM, como también de otros movimientos y otras luchas trascendentales en nuestro país.

Confiamos en que la UNAM y en especial el CEIICH-UNAM defiendan estos principios: libertad de cátedra, libertad de investigación, libertad de expresión sin censura, sin acusaciones de discursos de odio, estas actividades académicas se deben privilegiar como espacios de intercambio de ideas, de aclaraciones, quedando muy pocos espacios donde el feminismo pueda deliberar y discutir.

Por eso decimos que el foro cumplió con sus expectativas y las supero, lo que es una muestra clara de su necesidad y pertinencia. 

Es hoy más pertinente que nunca aclarar que el feminismo ha contribuido a aperturar muchos espacios de dialogo, desde los cuales se ha dado oportunidades coyunturales a otros movimientos. Reconocemos otras luchas, pero el sentir crítico del movimiento feminista no puede permitir que las mujeres seamos borradas de un plumazo como sujetas políticas de transformación, es por ello que seguiremos promoviendo espacios de reflexión para abordar el tema de “las mujeres” y las “a´s”. Y hacemos una invitación a las instituciones para no dejarse intimidar por discursos beligerantes y posmodernos que en nada aportan a la construcción del pensamiento crítico y diverso que se ha defendido desde la autonomía universitaria.

Confiamos en que la UNAM y el CEIICH se preocupen en seguir garantizando espacios como el del Foro para el debate feminista, reivindicando la libertad de cátedra, de investigación y de expresión, sin calumnias, ni distorsiones, ni acusaciones, esperando se asuma una postura en defensa del diálogo y debate feminista. Debe haber espacios para el disenso en el que se puedan aclarar posiciones y diferencias de opinión y conceptuales, sin agresiones y menos a ideólogas de nuestro movimiento, tan prominentes como la Dra. Marcela Lagarde y de los Ríos, ex CEIICH, y las demás ponentes.

Ciudad de México a 25 de marzo de 2022.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tribuna feminista

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“mujer” es una identidad de género de sexo masculino (Según el Censo 2022 – Argentina)
noticia siguiente
Los niños no son de goma: ¿cómo afecta la violencia en sus cerebros?

También le podría interesar

La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...

agosto 12, 2022

“Si se os tiene que nombrar, os llamaremos...

agosto 11, 2022

En las entrañas de la gestación subrogada Secrets...

agosto 10, 2022

Visitantes en estos momentos:

99 Usuarios En linea
Usuarios: 10 Invitados, 89 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 2

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • 3

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • 4

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 5

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    El poder del petróleo ruso: su impacto en los precios y la geopolítica mundial

    agosto 11, 2022
  • 8

    Amordazados, tachados de rojos: Periodistas retroceden

    agosto 11, 2022
  • 9

    Anuncia el IPE que ya no es necesario presentar la Constancia de Situación Fiscal para la Revista de supervivencia 2022

    agosto 10, 2022
  • 10

    Revalorizando a la mujer peruana: más allá de los clichés publicitarios

    agosto 10, 2022
  • 11

    Basile: Comités de expertos covid-19 tenían vínculos con farmacéuticas en América Latina

    agosto 11, 2022
  • 12

    Cien años de Summerhill, la escuela en Reino Unido que enseña la democracia

    agosto 9, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EU inició programa de retorno de migrantes...

enero 30, 2019

Informe” Estrategia y organización para que regresen...

julio 23, 2021

Citigroup también desestima a calificadoras, y es...

marzo 25, 2019