Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

¿Cómo proteger tu mundo digital este 2022?

por RedaccionA enero 11, 2022
enero 11, 2022
Lecturas del Artículo: 247

Por: @cdperiodismo. 11/01/2022

El inicio de un nuevo año puede ser la oportunidad de agregar una resolución de ciberseguridad a tu lista, con el fin de proteger tu identidad digital, algo clave para los periodistas.

El cierre del 2021 reveló un indicador escalofriante sobre la pasividad del usuario hacia las prácticas de seguridad en línea, con impactos financieros récord de delitos relacionados con la identidad. El ciberdelito continúa floreciendo en un panorama digital impulsado por una pandemia que brinda nuevas oportunidades para actividades fraudulentas, campañas de phishing y ataques de malware que aprovechan una baja resiliencia cibernética entre los usuarios.

Ante este panorama, Bitdefender comparte estas recomendaciones para impulsar la seguridad en línea:

1. Actualiza tus contraseñas: las contraseñas son la primera línea de defensa contra el acceso no autorizado a sus datos personales, y una buena higiene cibernética dicta que se utilice contraseñas sólidas y únicas para cada cuenta en línea. Las contraseñas obvias, como el nombre de su mascota o la banda favorita, son muy fáciles de descifrar, lo que permite que los ciberdelincuentes se apoderen de sus cuentas y roben sus datos personales y su dinero. Si no puede resistir la tentación de usar la misma contraseña en más de una cuenta, considere usar una herramienta de administración de contraseñas.

2. Sube de nivel en privacidad con una VPN: una red privada virtual, o VPN, crea un túnel seguro entre usted y el destino en línea que desea visitar. En otras palabras, una VPN protegerá su actividad en línea contra escuchas al cifrar su tráfico de Internet, una herramienta muy necesaria, especialmente si se conecta a una red WiFi pública para comprar o realizar operaciones bancarias. Considere adquirir un producto de ciberseguridad que incluya un bloqueador de anuncios y un anti-rastreador , para reforzar aún más su privacidad y garantizar una experiencia de navegación ininterrumpida.

3. Instale una solución de seguridad en todos sus dispositivos: Las soluciones de seguridad antivirus, un componente vital para su seguridad cibernética, mantienen sus dispositivos libres de virus informáticos, troyanos, software espía y otros, incluido el ransomware. Instalar y mantener actualizada una solución de seguridad aumentará su seguridad digital, y lo protegerá contra las brechas de seguridad derivadas de una actividad insegura en línea, incluida la navegación.

Elija una solución de antivirus con múltiples capas de seguridad para estar a salvo de ataques maliciosos, sitios web fraudulentos, enlaces y ataques de phishing que buscan recolectar sus datos de inicio de sesión e información financiera.

4. No al phishing: Los estafadores son muy creativos y aprovechan la crisis de la salud y la transformación digital para estafar a los usuarios. Se hacen pasar por organizaciones o empresas confiables, que crean sitios web, correos electrónicos o textos de apariencia oficial para atraerlo a acceder a enlaces maliciosos o revelar su información personal. Sea un ciudadano cibernético inteligente y use su sentido común para detener a los estafadores: No acceda a archivos adjuntos de correos electrónicos no solicitados y nunca proporcione información confidencial por correo electrónico, teléfono o mensaje de texto. Busque errores tipográficos y gramaticales y nunca siga solicitudes no solicitadas que lo instan a iniciar sesión en una cuenta o ingresar el número de su tarjeta de crédito.

5. Deja de compartir demasiado en las redes sociales: Las plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter son terrenos de caza muy lucrativos para los estafadores y ladrones de identidad que recorren la web en busca de víctimas desprevenidas. Proporcionar demasiada información cuando publicas podría brindarle a un ciberdelincuente o estafador la información necesaria para llevar a cabo ataques de ingeniería social dirigidos a robar tu identidad o acceder a tus datos financieros. Esto también puede representar amenazas en la vida real, lo que permite a una persona malintencionada rastrear su paradero o irrumpir en su hogar.

Los detalles del perfil en redes sociales abren nuevas vías para el robo de identidad y problemas de privacidad. Para evitar cualquier invasión de la privacidad, mejore su configuración de privacidad y seguridad en cada plataforma de redes sociales, habilite la autenticación de dos factores y sea selectivo con quién se hace amigo en estas plataformas.

6. Controle su huella digital: Siempre que se conecta o usa Internet, crea una colección de datos personales que construye un perfil digital asociado con su persona que sirve para múltiples propósitos, dependiendo de la parte interesada. Una empresa de marketing, por ejemplo, utilizará la información recopilada en su perfil para ofrecerle anuncios personalizados en las páginas web que visite, mientras que los posibles actores maliciosos pueden utilizar la información para arruinar su reputación y acosarlo en línea.

Siga estas recomendaciones y empiece a tener buenas prácticas de ciberseguridad en el mundo online este 2022, así cuidará su identidad digital y evitara ser una víctima más de los ciberdelincuentes este año. Para más información puede visitar: https://www.bitdefenderperu.com/blog/

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Clases de periodismo

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Las redes sociales: algunas lecturas
noticia siguiente
Espectros de una videocracia

También le podría interesar

Tu participación en redes sociales puede alimentar al...

mayo 17, 2022

La Amazonía brasileña registra cifra récord de deforestación...

mayo 13, 2022

Formación. “Muchos de los hijos de los líderes...

mayo 13, 2022

Lectores en este momento

139 Usuarios En linea
Usuarios: 22 Invitados, 117 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    LA POLÍTICA SALARIAL DE LA IV T. Retórica anti-neoliberal, acciones neoliberales

    mayo 18, 2022
  • 4

    Denuncia represalias de autoridades de la UPN contra promotores del CNU

    mayo 22, 2022
  • 5

    PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “JAIME LÓPEZ: EL HIJO PUTATIVO DEL DF”

    mayo 21, 2022
  • 6

    Inflación, la coartada perfecta

    mayo 20, 2022
  • 7

    El conocimiento y lo ético-moral: una relación compleja

    mayo 21, 2022
  • 8

    Acciones para construir rupturas 1. Primera parte

    mayo 21, 2022
  • 9

    Trabaja Diputada Ivonne Cisneros en construir soluciones al problema del pago de pensiones en UMA

    mayo 22, 2022
  • 10

    Liliana Bellone: “Numerosos amigos míos fueron torturados, otros asesinados y varios se exiliaron”

    mayo 12, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

De los Recursos Naturales, la Ciencia y...

diciembre 14, 2017

La posverdad en la próxima elección presidencial.

abril 5, 2018

Contra la alienación de la «tecnolatría»: una...

julio 13, 2017