Top Posts
Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación...
Bolivia y el litio, entre el orgullo y...
Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios...
Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras...
¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte...
Corte IDH reconoce que el cambio climático es...
Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de...
Se extienden las bases militares extranjeras pero también...
EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías”...
“Cuidadoras”: el derecho a vivir y envejecer dignamente
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

CÓMO CUIDAR MEJOR TU PRIVACIDAD AL USAR ZOOM.

por La Redacción junio 17, 2020
junio 17, 2020
835
De este ARTÍCULO eres el lector: 384

Por: Red en Defensa de los Derechos Digitales. 17/06/2020

Debido a las medidas de distanciamiento social por la pandemia de COVID-19, millones de personas están usando la plataforma de videollamadas Zoom como una alternativa para trabajar, estudiar o simplemente hablar con familiares y amistades.

Aunque el software ha sido señalado por fallas de privacidad y seguridad, algunas personas no pueden usar otras opciones por distintas razones, por lo que la Electronic Frontier Foundation ha emitido una serie de recomendaciones para cuidar tu privacidad al utilizar este programa.

Entre los ajustes de seguridad sugeridos, se encuentran:

  • Desactiva el autoguardado del chat en la sección de In Meeting (Basic).
  • Desactiva la opción que te permite saber si las demás personas están viendo la ventana de la llamada, en In Meeting (Advanced), Attention tracking.
  • Si no quieres revelar tu ubicación, activa fondos virtuales para difuminar u ocultar el espacio en el que estás, en Preferencias > Virtual backgrounds.

Además, el incremento de usuarios y el sistema de identificadores públicos de Zoom también ha provocado que se incrementen incidentes de zoombombing, una práctica en la que personas ajenas a la videollamada acceden sin autorización. Estos individuos pueden ingresar de forma azarosa como una broma, o mediante la búsqueda de información publicada en sitios y redes sociales, con la finalidad de acosar a alguno de los participantes.

Para evitar esta situación, protege el número del encuentro (meeting ID) y no lo compartas en redes sociales públicas, solo directamente o en grupos en los que confíes. Aunque todas las sesiones tienen habilitada por defecto una contraseña, al compartir el enlace de la llamada ten cuidado que no sea “inusualmente largo”, ya que por error Zoom puede incluir la contraseña al usar la función “Copiar Invitación”.

Otras opciones para proteger tus llamadas en Zoom son:

  • Evitar que otras personas, salvo el anfitrión, puedan compartir pantallas; en In Meeting (Basic), Screen Sharing, selecciona “Host Only“.
  • Activa las salas de espera para que puedas aprobar participantes de forma individual en In Meeting (Advanced).
  • Bloquea la llamada una vez que todas las personas que invitaste hayan entrado en la ventana de llamada “…” y Lock Meeting.
  • Puedes activar muchas de estas configuraciones con el botón de Seguridad en la base de la ventana de llamada.

Finalmente, recuerda que Zoom no es la única opción de plataforma para hacer videollamadas que existe, hay otras opciones de código abierto y que no comparten tu información con terceros como Jitsi o Jami.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: R3D.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El entorno mundial y el regreso a la normalidad.
noticia siguiente
Sí, presidente, pero no abuse.

También le podría interesar

Vigilancia digital con IA es usada contra periodistas...

mayo 21, 2025

El perverso encanto de la privacidad

abril 26, 2025

Starlink en Yemen: ¿Revolución digital o amenaza a...

abril 14, 2025

Visitantes en este momento:

783 Usuarios En linea
Usuarios: 396 Invitados,387 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 5

    Chiapas: Con oposición de comunidades, inician autopista Palenque–San Cristóbal

    julio 16, 2025
  • 6

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 7

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 8

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 9

    Alumnos del Tío Sam: Tratado de Libre Contrainsurgencia

    julio 16, 2025
  • 10

    Las luchas antisistémicas y sus distintos pasos

    julio 16, 2025
  • 11

    Todo es mercancía: Fauna silvestre dentro del mercado de Río Negro

    julio 15, 2025
  • 12

    México 1964-1977: Médicos

    julio 16, 2025
  • 13

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 14

    FBI y Comando Sur amplián presencia en Guatemala

    julio 16, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Testimonio de dos miembros de Médicos sin...

octubre 11, 2020

Depresión y soledad, la pandemia de la...

diciembre 2, 2021

La covid saca a la luz las...

octubre 27, 2020