Top Posts
La poesía y la siembra del amor en...
8M en Perú: Resistir en las calles contra...
Undertones: ciudades ciberpunk en Zimbabue impulsadas por China
La lucha por el aborto terapéutico en El...
¿OpenAI tiene sesgos?: Revisamos para que no tengas...
La farsa democrática del capitalismo
Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA
Anorexia: una experiencia filosófica
Cuando se comprende la necesidad de la lucha
Autogestión y narcisismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Citigroup también desestima a calificadoras, y es más, asegura que con AMLO México sí puede crecer al 4%.

por La Redacción marzo 25, 2019
marzo 25, 2019
Veces que se ha leído este Artículo: 84

Por: Revolución 3.0. 25/03/2019

Luego de que Standard & Poor’s bajara de “estable” a “negativa” su perspectiva sobre calificación de nuestro país, parece que es muy poco probable que a México se le baje el grado de inversión, reflexionó el economista en jefe de de Citigroup para América Latina, Ernesto Revilla.

Así lo dijo durante la conferencia en el marco de la Reunión Plenaria de Consejeros de Citibanamex. Dijo además que se trata de episodios por los que atraviesan otros países. En estos periodos, dijo, “puede verse cómo son las transiciones de las calificaciones, son temas que se miden en años y meses, y dependen de muchos factores”.

Incluso, aseguró que la perspectiva del grupo financiero para el crecimiento de la economía nacional es de 1.4% para el 2019,

Aseguró que hay sólidos fundamentos, y existe un buen potencial y “aunque en el corto plazo no se puede crecer a niveles de 4.0% como lo ha sugerido el presente gobierno, sí es posible en el mediano plazo, pero deben conjugarse diversos factores tanto internos como externos”.

Explicó que la desaceleración que se vive en la economía local, no es privativa de México, pues es una tendencia a nivel global.

Pese a un ambiente generalizado de incertidublre, destacó que los nuevos proyectos nacionales han sido bien recibidos por los mercados.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Revolución 3.0

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Magnitud del infierno neoliberal: Estado de chueco
noticia siguiente
Subalternidades articuladas y horizontes sustentables: desafíos de la izquierda en el marco del capitalismo salvaje.

También le podría interesar

VIOLENCIA VICARIA: CONTROL PATRIARCAL A CUALQUIER COSTO

marzo 21, 2023

Turno de madrugada 

marzo 21, 2023

Así se vivió el 8M 2023: un mapeo...

marzo 13, 2023

Visitantes en estos momentos:

182 Usuarios En linea
Usuarios: 9 Invitados, 173 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 3

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 10

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 11

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 12

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 13

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023
  • 14

    Ley natural y derechos humanos

    marzo 23, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL DECIR ¡NO!?

octubre 17, 2017

EL RETO DEL ANALFABETISMO: DEL “CUÁNTOS LEEN”...

julio 18, 2020

Los tercos y los tontos.

marzo 22, 2018