Top Posts
Invita la Diputada Ivonne Cisneros al Foro: Estrategias...
“Soy porque somos un grito de lucha y...
Los metahumanos
La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...
Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los...
Territorio como espacio de organización y participación social
La comodidad y el miedo, o la convicción...
Crisis y recursos estratégicos
Guatemala: institucionalidad bajo acecho
Enfoques cooperativos; Hoy: La concepción cooperativista del poder...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

China ante la amenaza de los videojuegos

por La Redacción julio 13, 2019
julio 13, 2019

Por: Eduardo Saldaña. El orden mundial. 13/07/2019

La nueva regulación del mercado del videojuego en China ha puesto de manifiesto el poder que el mayor mercado del mundo puede tener en la redefinición del contenido de los videojuegos y el interés que hay en China por controlar a qué se juega y qué se dice en ese espacio virtual. Los videojuegos se han convertido en una amenaza para el Gobierno chino.

Los videojuegos han supuesto una revolución en el mercado de las nuevas tecnologías: no solo se han convertido en un sector cuyo crecimiento económico es difícil de predecir, sino que cada vez abarcan más espacio en el entretenimiento de nuestras sociedades. Son muchos los países que han visto cómo una forma de entretenimiento que no estaba muy asentada ha crecido enormemente en los últimos años. El mejor ejemplo es China, que se ha convertido en el peso pesado de la industria. El país asiático no es solo el mayor mercado en términos económicos —en torno a un tercio del total de los ingresos mundiales—, sino también poblacionales: actualmente en China hay casi 620 millones de jugadores activos.

Sin embargo, en marzo de 2018 el Gobierno chino dejó estupefactos a todos cuando congeló a nivel nacional el estreno de nuevos videojuegos. ¿Por qué el mercado más grande del mundo ponía trabas a este sector? Pekín necesitaba reorganizar la regulación sobre qué se publicaba y qué contenido iba a tener. Videojuegos sí, pero no sin adaptarse a los estándares que marca el Gobierno chino.
El poder del juego
La preocupación de Pekín por la llegada de los videojuegos no es nueva. La venta de…

LEER EL ARTÍCULO COMPLETO PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: El orden mundial

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El oro venezolano, la última carta de Maduro
noticia siguiente
La tecnología digital en el sector educativo

También le podría interesar

Crisis y recursos estratégicos

agosto 12, 2022

La defensa personal, en auge en China tras...

agosto 4, 2022

La caída de la otra mitad del mundo

julio 26, 2022

Visitantes en estos momentos:

111 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, La Redacción, 18 Invitados, 91 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 2

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • 3

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • Segundo retorno de Mesa Grande, Honduras –Agosto de 1988- ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

    agosto 15, 2016
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 7

    El poder del petróleo ruso: su impacto en los precios y la geopolítica mundial

    agosto 11, 2022
  • 8

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • 9

    “Soy porque somos un grito de lucha y de paz”: entrevista a Francia Márquez

    agosto 12, 2022
  • 10

    Cien años de Summerhill, la escuela en Reino Unido que enseña la democracia

    agosto 9, 2022
  • 11

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 12

    “Soy abolicionista, pero…”

    agosto 10, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La demonización de Rusia y China por...

julio 25, 2021

Confesiones de un Gánster Económico.

diciembre 13, 2017

Desmundialización y rivalidad estratégica.

marzo 15, 2020