Top Posts
Cirrus Minor: “The Go-go’s: Beauty and Beat”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “PORCUPINE TREE: CLOSURE /...
REDONDO: “The Last Picture Show”
Sangre y dinero: Una investigación documenta los costos...
Ventanas
Un total de 9.6 millones de mujeres mayores...
Muerte masiva de abejas y polinizadores en San...
Presidente argentino Alberto Fernández anuncia visita a Chile...
Desaparición forzada en el noroeste de México: políticas...
Las políticas de Bukele: una amenaza directa a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Carta para Rubén, Nadia, Mile, Yesenia, Alejandra

por RedaccionA enero 31, 2023
enero 31, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 152

Por: Heriberto Paredes. 31/01/2023

Esta carta no debería existir. Ninguna carta que hable de la impunidad y la criminalidad del Estado debería perderse en el olvido. Ustedes cinco deberían estar cerrando este año con trabajo, con proyectos para el año venidero, con los planes de reuniones familiares, con la sonrisa que se genera ante el sol de invierno.

Pero no. Una compleja red de personas decidió que el 31 de julio de 2015 sus vidas fueran violentamente truncadas. También se decidió, desde un oscuro lugar, que su muerte debería quedar impune y debería hacerse todo lo necesario para opacar las investigaciones, alargarlas hasta su podredumbre. 

Ante tanta oscuridad y dolor, sin embargo, existe la luz y la voluntad del amor. Al menos esa es la explicación que doy a la existencia del documental que realizó Alberto Arnaut para contar su historia y la historia tan terrible de cómo dejaron este mundo.

El documental se llama A plena luz y es justo esto: la luz que se necesitaba para ver con mayor claridad la complicidad de funcionarios y autoridades, el modus operandi de un Estado criminal que no se mide cuando decide poner en acción toda su maquinaria. Toda su capacidad de eliminación.

También estoy convencido de que es gracias a ustedes, a su ejemplo de vida, a las ganas que tienen de que se conozca la verdad y se haga justicia lo que permite que este documental cobre fuerza y dirección, que sea un corte de caja necesario en las investigaciones para que a partir de entonces la gente pueda entender los mecanismos, a través de los cuales, se orquestó su muerte.

Son ustedes el espíritu que ha abierto los caminos que ayudan a que poco a poco, los hechos de aquella tarde cobren sentido, cobren la forma nítida en que pueden explicar lo que realmente sucedió. A pesar de que se necesita todavía más información, con la que está disponible en el extenso expediente hay posibilidades para avanzar, para señalar irregularidades, para subrayar el mal trabajo que han hecho las instituciones en la investigación, e incluso para señalar la posible responsabilidad de ciertos funcionarios. No sólo aquellos que aparecen en primera plana, como Javier Duarte o Miguel Ángel Mancera, sino las cabezas de las instituciones de seguridad y procuración de justicia, e incluso sus operadores más discretos.

Arnaut es muy cuidadoso en su trabajo y en los recursos que despliega para hacer más comprensible un enredado operativo. Deben saber que él, con toda la sensibilidad, habla con sus familias, no se conforma con tratar de desenredar el nudo de lo que ocurrió, también trata de hacer un retrato de ustedes. Como un cineasta con experiencia, no se traga ni un segundo todas las mentiras y las calumnias que la prensa sensacionalista ha vomitado en estos más de siete años, las analiza. Su trabajo documental camina exactamente en sentido contrario, apela a la verdadera identidad de cada una de ustedes, siempre acompañado de sus familias.

No me quiero alargar demasiado en esta carta que les escribo desde la indignación y desde el dolor, afortunadamente está A plena luz, para decir y mostrar lo que es necesario en estos momentos. Sin embargo, hay una última particularidad de la que sí es preciso hablar: el protocolo de impunidad.

Cada que ocurre un evento, como un asesinato o una desaparición, las autoridades tiene la obligación de aplicar diversos protocolos para iniciar las averiguaciones y empezar el arduo camino de la justicia. Más o menos esto ocurre en la mayoría de los países (o debería ocurrir) y no es casualidad, es el resultado de un aparato de procuración de justicia que pretende, entre otras cosas, aclarar lo que que aconteció.

Como ustedes saben a la perfección, en México se aplican a modo o de manera inepta estos protocolos, aunque el que sí se aplica con mucha precisión y contundencia es el que asegura la impunidad. Existen una serie de medidas que garantizan la opacidad de las investigaciones, que ocultan la corrupción entre los cuerpos de seguridad, los Ministerios Públicos, las Fiscalías. 

Este protocolo también fabrica culpables y pruebas para estos culpables, permite a la prensa cooptada salir a decir las más grandes incoherencias y que se les crea. La mecánica de la impunidad genera que no exista un horizonte de justicia y esclarecimiento en la mayoría de la población. Y este es uno de los grandes logros de este documental: desmenuzar a la perfección las formas del protocolo de impunidad que se aplicó con ustedes para ocultar quién les asesinó y las razones para ello.

La memoria y la dignidad han hecho posible que estos hechos tan terribles no se olviden, sino que por el contrario, generen rebeldía y una necesidad tan grande de justicia que, sin importar lo grande y sólido del aparato estatal, la verdad se conocerá y será la que marque la pauta. Porque ustedes y sus familias merecen saber, porque el resto de la sociedad lo merece y porque todas y todos merecemos que esto no vuelva a ocurrir nunca más.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: La dobe

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MULTIPOLARISMO Y SOCIALISMO (I/III)
noticia siguiente
SNTE: La democratización que viene…

Visitantes en estos momentos:

163 Usuarios En linea
Usuarios: 20 Invitados, 143 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 2

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Análisis y reflexión sobre las causales del papel marginal de investigaciones académicas sobre el cooperativismo.

    marzo 31, 2023
  • 5

    Resistencias y luchas ante la privatización del agua

    marzo 31, 2023
  • 6

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 7

    Las mujeres y las organizaciones indígenas de Ecuador, movilizadas contra Lasso

    marzo 31, 2023
  • 8

    Argentina, al borde del mayor colapso de su historia reciente

    marzo 31, 2023
  • 9

    AMLO “sigue dando un sinfín de excusas” pero no resuelve el Caso Ayotzinapa, denuncian padres y madres

    marzo 31, 2023
  • 10

    La situación de la mujer Guineana

    marzo 30, 2023
  • 11

    Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante

    marzo 31, 2023
  • 12

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 13

    “¡París, levántate!”. Crónica de una ciudad rebelde

    marzo 31, 2023
  • 14

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial