Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Camino a la escuela”: la educación como tarea global.

por La Redacción enero 26, 2018
enero 26, 2018
1,5K

Por: Deutsche Welle. 26/01/2018

Un nuevo documental muestra las dificultades que tienen que recorrer niños de todo el mundo en su camino hacia la escuela, tratando de crear conciencia sobre la igualdad educativa como tarea global.

La justicia educativa es un gran tema en Europa. En Suecia, por ejemplo, según estiman los analistas que publicaron el último estudio PISA, la libertad para elegir escuela ha provocado que los hijos de académicos y obreros visiten distintos establecimientos. Los niños que acompañaron los directores del documental “Camino a la escuela”, sin embargo, se reirían de esa problemática. Las dificultades por las que ellos tiene que pasar para llegar a las aulas son mucho peores.

Zahira, Jackson, Samuel y Carlitos son los protagonistas del documental que se acaba de estrenar en los cines alemanes. Su director, el francés Pascal Plisson, relata las historias de esos niños en las regiones más alejadas del globo: la Sabana de Kenia, las montañas del Atlas de Marruecos, el sur argentino y la India.

Samuel, de India, camino a la escuela en silla de ruedas.Samuel, de India, camino a la escuela en silla de ruedas.

El film cuenta las vivencias de estos niños, de entre siete y once años y de cuatro continentes distintos, que son acompañados por la cámara en su camino hacia la escuela. En su derrotero se encuentran con diferentes condiciones climáticas: hielo y nieve, la estepa africana y la arena del desierto. Los caminos hacia la escuela de algunos chicos son toda una aventura, con rutas cortadas por obstáculos casi imposibles de sortear y lugares peligrosos hasta para los adultos.

Dificultoso camino a través del desierto

Jackson, de Kenia, debe recorrer 15 kilómetros para llegar a la escuela. Y no lo hace sin su cantimplora llena de agua. Zahira, de Marruecos, camina 22 kilómetros a lo largo de un camino de montaña, para lo cual demora cuatro horas. A Carlitos, en la Patagonia, lo separan 18 kilómetros de su maestra. Claro que también puede ir a caballo, con lo cual “acorta” el viaje a una hora y media. El camino más corto lo tiene Samuel, en India: su escuela está a solo cuatro kilómetros de su casa. Sin embargo, tiene que llegar hasta allí en silla de ruedas. Samuel tiene grandes sueños: “Alguna vez voy a ganar mucho dinero, y ¿sabes lo que me compraré? Un camión enorme para ir a Nueva Delhi. Si tienes dinero, puedes comprarte lo que quieras”, explica.

Zahira, de Marruecos.Zahira, de Marruecos.

La situación en cuanto a justicia e igualdad educativa preocupa a muchos expertos en el mundo. Especialmente en África hay mucho por hacer, subraya Wilfried Vyslozil, presidente de “SOS Kinderdorf weltweit” (Aldeas Infantiles): “Pienso que, si partimos de África, el panorama cambia de región a región. En Etiopía, por ejemplo, los caminos hacia la escuela son casi intransitables debido a su geografía montañosa. El este y el sur de África, por el contrario, cuentan con mejores condiciones. Al sur del Sahara, la cuestión se pone más difícil”. Los niños que participaron en el documental aseguran que, a pesar de las dificultades, quieren seguir viviendo donde nacieron y ejercer una profesión que ayude a mejorar las condiciones de vida. Carlitos, de once años, dice: “A mí me gusta vivir aquí y quiero ser veterinario. Además, quiero trabajar para que todos los niños y niñas que viven en pueblos alejados de montaña puedan ir a la escuela”.

Samuel en la escuela.Samuel en la escuela.

La educación: una tarea global

Hasta que esos sueños se vuelvan realidad, los chicos seguirán yendo a pie o a caballo hasta la escuela, en una silla de ruedas en mal estado o por caminos rocosos y peligrosos. O en elefante, como Jackson y Salomé, de Kenia. El documental está concebido para crear conciencia: ¿Es la educación una cuestión nacional, o ha llegado la hora de que sea un desafío para la comunidad internacional? Esto último es lo que piensa Sandra Dworack, responsable de Educación de la ONG Oxfam: “Ningún país que tenga la intención de posibilitar que la educación llegue a todos sus habitantes debería fracasar por falta de recursos. Muchos países pobres aumentaron sus esfuerzos para crear una infraestructura mejor, para capacitar a sus maestros y lograr que los chicos asistan regularmente a clases. Pero, a menudo, estos países no cuentan con suficiente dinero. Y la comunidad internacional prometió ayudarlos”.

Si la educación escolar de los niños de todo el mundo se transforma en una tarea global, en un desafío más allá de las fronteras de un país, se podrían solucionar problemas de infraestructura a mediano plazo. Tal vez el documental “Camino a la escuela” contribuya con eso, y eche luz sobre la alegría con la que los niños más pobres del mundo se esfuerzan por aprender y forjarse un futuro mejor, a pesar de los mayores obstáculos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: dw

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Las nuevas batallas del Pepe Mujica.
noticia siguiente
Contenidos audiovisuales para la infancia. El desafío de la calidad.

También le podría interesar

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?

junio 30, 2025

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.400 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,513 Invitados,886 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los conceptos de freire no caben en...

noviembre 14, 2021

Reinventando a Paulo Freire en la escuela...

noviembre 11, 2021

Ecuador: Comunidad educativa rechaza medidas económicas que...

mayo 17, 2020