Top Posts
Carta para Rubén, Nadia, Mile, Yesenia, Alejandra
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MULTIPOLARISMO Y SOCIALISMO (I/III)
La voz de las cosas
Exigen aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes...
Hacia la emancipación definitiva: Los pueblos del Caribe...
El enemigo interno
Luces, grises y sombras de la Cumbre de...
Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...
Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...
LAS TRES REFORMAS CLAVE QUE DIVIDEN AL GABINETE...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Brasil puede revertir la ofensiva derechista en América Latina.

por La Redacción septiembre 11, 2018
septiembre 11, 2018

Por: Emir Sader. Alai. 11/09/2018

Después del auge de los gobiernos antineoliberales en América Latina, la derecha ha retomado la iniciativa y ha desatado una fuerte contraofensiva de restauración neoliberal. Ese movimiento ha empezado con la violencia de la oposición y el aislamiento internacional de gobierno de Nicolás Maduro, en Venezuela. Ha seguido con la victoria electoral de Mauricio Macri en Argentina. Ha continuado con el golpe en Brasil que destituyó a Dilma Rousseff. Tuvo un nuevo episodio con la derrota de la consulta popular convocada por el gobierno de Evo Morales sobre la posibilidad legal de ser candidato a un nuevo mandato presidencial. Y se ha completado con la reversión del gobierno de Lenin Moreno que, elegido por la izquierda y con el apoyo decisivo de Rafael Correa, cambió de rumbo rápidamente y adhirió al movimiento de restauración conservadora en el continente.

Este año es decisivo para los rumbos futuros de América Latina, en particular por las elecciones en dos países de más peso en la región: México y Brasil. En México se dio la victoria de la izquierda, con la elección de López Obrador. Pero ese país podría quedar aislado y no representar un cambio significativo para el conjunto de la región, dependiendo del resultado electoral en Brasil.

El viraje conservador en el continente tuvo,  en el golpe del 2016,  un momento determinante, al sumar a la derrota de la izquierda en Argentina, otro gobierno de derecha, desarticulando el eje que había sido el soporte fundamental de los avances en los procesos de integración latinoamericana. Desde aquel momento los dos gobiernos han pasado a ser referencia del nuevo panorama latinoamericano, con predominancia de gobiernos de derecha.

De ahí viene de ahí también la importancia latinoamericana e internacional de las elecciones brasileñas de este año. En caso de que la derecha lograra, a través de nuevas trampas y violencia institucional, mantenerse en el gobierno, el viraje hacia la derecha se proyectaría como un proceso consolidado y de largo plazo. En caso de que, al contrario, como se puede prever ahora, la izquierda brasileña vuelva al gobierno, cambia la correlación de fuerzas en América Latina, con los gobiernos de México y Brasil pasando en tener un rol protagónico en retomar los procesos de integración continental.

La probable nueva victoria de la izquierda en Brasil, además del inmenso significado que tendría dentro del país, frenando la más brutal ofensiva de la derecha y, al mismo tiempo, comenzando un proceso de reconstrucción nacional con un programa antineoliberal, significaría que, en principio, la contraofensiva conservadora habrá sido revertida en América Latina.

El conjunto de las últimas elecciones presidenciales, a pesar de los triunfos de la derecha en Chile y en Colombia, principalmente, significaría el retorno de los gobiernos antineoliberales, interrumpido con la ofensiva de la derecha. En caso de que se confirmara la proyección del triunfo de la izquierda en Brasil, Lula volvería a proyectarse como el más importante líder popular del continente e incluso de toda la izquierda, volviendo a tener un rol de dirección estratégica para el futuro de la izquierda en el mundo.

Asimismo, Brasil reasumirá inmediatamente su rol en los Brics, propiciando la recuperación de los procesos de integración latinoamericana en el marco de ese proyecto de construcción de un nuevo orden mundial.

El fracaso estrepitoso del gobierno Macri dificulta mucho su proyecto de reelección en 2019, aunque no sea caro qué tipo de candidatura pueda predominar en la oposición. En Bolivia, aunque enfrentando dificultades más grandes de las que tuvo en las elecciones pasadas, Evo es favorito para ser reelecto. Lo mismo puede ocurrir en Uruguay, quienquiera que sea el candidato del Frente Amplio.

De cualquier manera, una probable victoria de la izquierda en Brasil, sumada a la de México, tendría seguramente consecuencias sobre el conjunto del continente y los destinos de varios países. Sería posible frenar el proceso de desarticulación de la integración latinoamericana, que afecta duramente al Mercosur, a Unaur y a Celac y dar un nuevo impulso y amplitud a esos procesos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Alai

70
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La desigualdad económica de género en América Latina.
noticia siguiente
El desembarco invisible y otros ensayos.

También le podría interesar

Luces, grises y sombras de la Cumbre de...

enero 31, 2023

Lula destituye al comandante del Ejército brasileño

enero 25, 2023

ATENTARON CONTRA LA VICEPRESIDENTA DE COLOMBIA

enero 23, 2023

Visitantes en estos momentos:

195 Usuarios En linea
Usuarios: 21 Invitados, 174 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Lula: El crimen que cometí fue ayudar...

febrero 9, 2018

Infancias en América Latina: crecer entre el...

noviembre 10, 2021

Datafolha sigue con las malas noticias para...

septiembre 24, 2022