Top Posts
Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de...
Se extienden las bases militares extranjeras pero también...
EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías”...
“Cuidadoras”: el derecho a vivir y envejecer dignamente
Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a...
“Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático...
Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil
Segunda parte: la tragedia de trabajar para el...
México 1964-1977: Médicos
Las luchas antisistémicas y sus distintos pasos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Bolsonaro abraza el asistencialismo y se acerca a Lula.

por La Redacción octubre 22, 2020
octubre 22, 2020
1,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 676

Por: Robert Born. openDemocracy. 22/10/2020

“Para ser candidato a presidente tienes que decir que vas a ampliar Bolsa Familia. Pues, vote por otro candidato”, dijo Bolsonaro en 2017. Ahora, planea fusionar el programa de bienestar social de Lula en su Renda Cidadã.

El proyecto de asistencia del presidente brasileño Jair Bolsonaro tiene como objetivo absorber a Bolsa Familia, el programa social más exitoso del gobierno Luiz Inácio Lula da Silva y uno que Bolsonaro criticó hasta que asumió el cargo.

“Me gustaría que la mayoría de la población brasileña tuviera un mínimo de conocimiento […] para elegir A, B o C, que no sea con sus estómagos. […] El Gobierno Federal da a 12 millones de familias alrededor de 500 reales por mes a través del Bolsa Familia y sale adelante con 30 millones de votos”.

Esta frase fue dicha por el entonces diputado federal Jair Messias Bolsonaro en agosto de 2010, cuando Dilma Rousseff y José Serra disputaban la presidencia de la república. Ese mismo año, Bolsonaro reafirmó que Bolsa Familia hizo que la gente se convirtiera en votantes “ignorantes” del PT, el Partido de los Trabajadores, que tiene a Lula como principal fundador.

En 2011, llamó a Bolsa Familia un programa asistencialista y lo acusó de ser un “obstáculo para elegir un buen presidente”.

La aprobación del gobierno saltó del 29% en diciembre a un récord del 40% en septiembre, un mes después de anunciar la extensión de la ayuda de emergencia.

Pasemos al 2020. Bolsonaro anuncia la extensión de la ayuda de emergencia por la pandemia, que beneficia a familias de bajos ingresos y a los trabajadores informales, hasta el final del año. A finales de septiembre, anunció la creación de la Renda Cidadã, renta ciudadana en portugués, un programa social que tiene como objetivo sustituir a Bolsa Familia de Lula y dar continuidad a la actual ayuda de emergencia.

¿Qué ha cambiado?

Bolsonaro experimentó algo de aprobación del electorado en 2020 tras el comienzo de la pandemia. En una encuesta de CNI/ IBOPE, la aprobación del gobierno saltó del 29% en diciembre del año pasado a un récord del 40% en septiembre de este año, un mes después de anunciar la extensión de la ayuda de emergencia.

En agosto de 2017, cuando ya era pre-candidato en las elecciones de 2018, Bolsonaro volvió a criticar fuertemente a Bolsa Familia. “Para ser candidato a presidente tienes que decir que vas a ampliar Bolsa Familia. Pues, vote por otro candidato. No voy a entrar en la demagogia y complacer a nadie para conseguir un voto”.

Sin embargo, desarrolló el Renda Cidadã, yendo en la dirección opuesta a todo lo que había dicho en sus años como diputado federal. Bolsonaro se acercó a las acciones de Lula, quien, como presidente de la república a principios de siglo, amplió y creó numerosos proyectos sociales para ayudar a las poblaciones más necesitadas.

Tal acercamiento a las acciones del rival Lula podría darle la reelección que tanto le gustaría. O puede resultar en un karma masivo en forma de un proceso de destitución.

Bolsonaro descubrió que hay falsedades en el proverbio que dice que es mejor enseñar a una persona a pescar que darle el pez. El presidente está empezando a entender que no es fácil pescar con el estómago vacío.

Algunos críticos dicen que las políticas de ayuda de emergencia y bienestar de Bolsonaro son responsables de sólo el 8% del aumento de la aprobación del gobierno, pero los medios tradicionales coinciden que la nueva faceta del presidente huele a maniobra de reelección.

El propio presidente necesitó ocho tuits seguidos para explicarse. Dijo que no le preocupa la reelección, negó que haga cualquier cosa “pensando en el 2022”, pero que intenta anticiparse a los problemas sociales que se producirán en el 2021 a causa de la pandemia. Tal acercamiento a las acciones del rival Lula podría darle la reelección que tanto le gustaría. O puede resultar en un karma masivo en forma de un proceso de destitución, dado que uno de los juristas detrás de la destitución de Dilma Rousseff ha acusado a Renda Cidadã de pedaladas fiscales, el mismo cargo que la despojó de la presidencia del país.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: openDemocracy.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
COMUNIDAD INDÍGENA DE CANOAS RECHAZA CONSULTA DE SEMARNAT, SEGOB, INPI y PA PARA PROYECTO MINERO.
noticia siguiente
Las pseudoterapias matan (también en pandemia) y no estamos haciendo nada.

También le podría interesar

Neopentecostalismo: la quinta columna del imperialismo en Brasil

julio 14, 2025

Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...

julio 10, 2025

BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...

julio 6, 2025

Visitantes en este momento:

1.080 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,504 Invitados,575 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Programa: Educación en la Mira

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 2

    Oaxaca: se cumplen 19 años del desalojo de los profesores, aseguran la represión persiste

    julio 16, 2025
  • 3

    Alumnos del Tío Sam: Tratado de Libre Contrainsurgencia

    julio 16, 2025
  • 4

    ¿Volvió el “algo habrán hecho”?

    julio 16, 2025
  • 5

    “Cuidadoras”: el derecho a vivir y envejecer dignamente

    julio 17, 2025
  • 6

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025
  • 7

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 8

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • 9

    Todo es mercancía: Fauna silvestre dentro del mercado de Río Negro

    julio 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Se extienden las bases militares extranjeras pero también la resistencia a ellas

    julio 17, 2025
  • 12

    Chiapas: Con oposición de comunidades, inician autopista Palenque–San Cristóbal

    julio 16, 2025
  • 13

    “Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa

    julio 17, 2025
  • 14

    Denuncia represalias de autoridades de la UPN contra promotores del CNU

    mayo 22, 2022

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Tribunal Supremo de Brasil evalúa recurso que...

mayo 12, 2018

Los brasileños leen Facebook: Izquierdas y cultura...

julio 7, 2017

La inelegibilidad es fundamental, pero Bolsonaro debe...

julio 5, 2023