Top Posts
Hasta que los encontremos a todos
Producir colectivamente imaginarios para la vida
Altépetl, la manera de habitar en la montaña...
“El mayor error de Allende fue creer que...
Romper filas: la deserción como crisis del sentido
No banalicemos la violencia ni a las víctimas
La marcha por los 9 años de Ayotzinapa...
“La precariedad laboral puede ser igual o peor...
“Epidemia” o revolución: la otra cara de la...
La Corte Suprema de EE.UU. acaba con las...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

Bolivia segundo lugar en educación en Sudamérica.

por La Redacción febrero 3, 2016
febrero 3, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 232

Por:  Ana Teresa Badía Valdés. Radio Rebelde. 03/02/2016

Bolivia ocupa el segundo lugar a nivel de Sudamérica con mejor evaluación en educación primaria de calidad, así lo revela el Reporte Global de Competitividad 2014-2015 (The Global Competitiveness Report) que realiza anualmente el Foro Económico Mundial (WEF-su sigla en inglés).

Este reporte anualizado, del cual surge el Índice Global de Competitividad, evalúa a un total de 144 países a través de 12 pilares, entre ellos educación primaria y superior.

De acuerdo con esta evaluación, Finlandia es el primer país en el mundo con el mejor sistema educativo con 6,8 de puntuación, seguido de Bélgica, Singapur, Barbados, Suiza, Nueva Zelanda, Líbano, Irlanda, Malta y los Países Bajos.

Según reseña el diario Los Tiempos, a nivel de Sudamérica, Ecuador obtiene el primer lugar con 3,8 y ocupa el puesto 74 en el mundo en cuanto a educación primaria, seguido de Bolivia con 3,3 de puntuación, Argentina, Colombia, Uruguay, Chile, Venezuela, Brasil, Perú y por último Paraguay.

Es innegable que para Bolivia el diagnóstico que arroja este Reporte Global responde a las políticas sociales, económicas y educativas que ha implementado el Gobierno en los últimos años.

Por ejemplo, el Bono “Juancito Pinto”, como incentivo a la permanencia implementado desde el 2006, es una de las medidas con un importante impacto en la educación primaria y secundaria, en cuanto a la matriculación.

Los indicadores muestran que en Bolivia 99 de cada 100 niñas y niños entre 6 y 11 años accedieron a la educación primaria en el rango etáreo que les correspondía o prematuramente a la secundaria.

La dotación de infraestructura educativa, equipamiento e ítems de docentes han sido otro de los factores que han contribuido a mejorar la educación en cumplimiento de la Ley Educativa “Avelino Siñani- Elizardo Pérez” y a la aplicación del Modelo Educativo Socio comunitario Productivo.

Fuente: http://www.radiorebelde.cu/comentarios/bolivia-segundo-lugar-educacion-sudamerica-20150728/

Fotografía: Radio Rebelde.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Jalcomulco y cuenca La Antigua: dos años de lucha y resistencia contra las presas.
noticia siguiente
La tortura busca aterrar a la población para provocar parálisis social frente al despojo: Fazio.

También le podría interesar

Evo Morales anuncia su candidatura para presidenciales de...

septiembre 26, 2023

Las esferas de la paciencia

septiembre 21, 2023

América Latina en Resistencia: Disputas internas en Bolivia

septiembre 2, 2023

Visitantes en estos momentos:

309 Usuarios En linea
Usuarios: 84 Invitados,225 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hasta que los encontremos a todos

    septiembre 28, 2023
  • 2

    La marcha por los 9 años de Ayotzinapa muestra la ruptura de los padres con AMLO

    septiembre 28, 2023
  • 3

    “La precariedad laboral puede ser igual o peor que el desempleo”

    septiembre 28, 2023
  • 4

    Romper filas: la deserción como crisis del sentido

    septiembre 28, 2023
  • 5

    No banalicemos la violencia ni a las víctimas

    septiembre 28, 2023
  • 6

    La Corte Suprema de EE.UU. acaba con las políticas de acciones afirmativas en las universidades

    septiembre 28, 2023
  • 7

    “El mayor error de Allende fue creer que la Democracia Cristiana era democrática”

    septiembre 28, 2023
  • 8

    Altépetl, la manera de habitar en la montaña y junto al agua

    septiembre 28, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 10

    La desaparición forzada de los 43 y la militarización en México

    septiembre 26, 2023
  • 11

    “Epidemia” o revolución: la otra cara de la agitación en África occidental

    septiembre 28, 2023
  • 12

    Gobierno de AMLO presentó informe similar e “incluso peor” que la Verdad Histórica, critican padres de los 43 de Ayotzinapa

    septiembre 27, 2023
  • ESCRIBIR EN SERIO: Una conversación sobre literatura infantil y juvenil.

    diciembre 28, 2017
  • 14

    Putin: “Rusia ha resistido la presión externa sin precedentes y el crecimiento del PIB puede alcanzar el 2,5%”

    septiembre 26, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Crecen los focos en Paraguay y Bolivia...

octubre 9, 2020

Washington vigila para que Evo y Correa...

agosto 24, 2020

DECLARACIÓN FINAL XXI CUMBRE: “ALBA-TCP REPUDIA LAS...

mayo 31, 2022