Top Posts
El puente SET-SNTE.
El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que...
Hoteles de la Sedena en la ruta del...
Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la...
Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación...
El papel de los militares brasileños en el...
Burkina Faso expulsa a las tropas francesas
Terrorismo nunca más
Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como...
Saludo a los Chalecos amarillos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Así trabaja el editor de audiencia de The Guardian

por La Redacción abril 10, 2016
abril 10, 2016

Por: Clases de Periodismo. 10/04/2016

Ya no es extraño encontrar anuncios de ofertas de trabajo para nuevos puestos como el “editor de desarrollo de audiencia”,“editor de interacción”, “editor de social media y crecimiento”, entre otros perfiles.

Los nuevos roles en las organizaciones de noticias vienen siendo introducidos principalmente en países de habla inglesa. WAN IFRA hizo un interesante análisis con opiniones de periodistas de The Guardian.

Por ejemplo, Aron Pilhofer, editor digital de The Guardian, dijo que su objetivo es ser más inteligente sobre el contenido que se distribuye: es clave lo que se publica, cómo se hace y cuándo se hace. Se piensa más en el formato y en las herramientas, por ejemplo. Quieren tomar en cuenta la audiencia que revisará ese informe periodístico antes de elegir la estrategia de presentación del mismo.

Por ello, The Guardian decidió contratar un editor de audiencia, quien se encarga de revisar las estadísticas de la plataforma web.

¿Cómo trabaja? Chris Moran, a cargo de esta área, se enfoca en las búsquedas y en analizar el éxito de algún contenido. Además, aclaró que el diario usa una herramienta que fue diseñada de manera interna.

Así lucen las estadísticas de una nota, por ejemplo:

Ophan, como se denominó al sistema de análisis, permite que los periodistas conozcan estadísticas sobre sus notas como las áreas geográficas, país, o incluso la ciudad. Así puede ver qué efecto ha generado su artículo en cuanto a páginas vistas, referentes de tráfico, etc.

“Tratamos que las medidas sean de interés para los periodistas y queremos que sean fácilmente entendibles para ellos”, sostuvo. Cada mañana, Moran escribe un largo correo electrónico a toda la redacción sobre el éxito de las notas del día anterior.

Fuente: http://www.clasesdeperiodismo.com/2015/07/25/asi-trabaja-el-editor-de-audiencia-de-the-guardian/

Fotografía: gobernanzanoticias

Veces que se ha leído este Artículo: 84
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Bitácora electoral. Día 7: ¡Paren a MORENA! La consigna.
noticia siguiente
Nuevo fallo de la Corte reaviva el plan de reducir pensiones: expertos

También le podría interesar

Récord de periodistas encarcelados: 533 en todo el...

enero 3, 2023

2022, el año con más asesinatos de periodistas...

diciembre 22, 2022

Atención, periodistas: Cibercriminales roban contraseñas y estas son...

noviembre 11, 2022

Visitantes en estos momentos:

237 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 60 Invitados, 176 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 2

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 3

    El puente SET-SNTE.

    febrero 2, 2023
  • 4

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023
  • 5

    Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como desarme de la acción emancipatoria del pueblo.

    febrero 2, 2023
  • 6

    Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

    febrero 2, 2023
  • 7

    Terrorismo nunca más

    febrero 2, 2023
  • 8

    Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

    febrero 2, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023
  • 11

    El papel de los militares brasileños en el intento de Golpe

    febrero 2, 2023
  • 12

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 13

    Hábitos emancipadores

    febrero 1, 2023
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Colegas: ¡Urgente! ¡Nuestros medios ya no sirven,...

octubre 7, 2020

“El negocio del periodismo digital todavía es...

octubre 27, 2018

Una agenda de 20 puntos hacia un...

octubre 23, 2022