Top Posts
Chiapas: 25 aniversario luctuoso de la masacre de...
Derechos digitales: los movimientos sociales ante la era...
VPRG: Quita munícipe a tres regidoras en Zenzontepec,...
Ana Felicia Torres, REPEM: “la desigualdad y la...
De la “ekklesia” revolucionaria a la Iglesia del...
Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá...
SOBRE LA BREVEDAD DE LA VIDA
Ecoansiedad: Ante la barbarie neoliberal, politizar el dolor
«EL ORIGEN DE MUCHOS PROBLEMAS ESTÁ EN LA...
México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Así es como BuzzFeed busca dominar los breaking-news desde los móviles

por La Redacción abril 8, 2016
abril 8, 2016

Por: Kevin Morán. Clases de Periodismo. 08/04/2016

BuzzFeed quiere ser el líder en noticias de última hora en el móvil a nivel mundial. Y espera lograrlo con su recién actualizada aplicación de noticias internacionales.

La organización ahora incluye el Reino Unido, Australia y Canadá. La aplicación cuenta con historias originales de BuzzFeed, junto a contenido agregado de todo el mundo.

Las notificaciones push localizadas notificarán a los usuarios cuando las grandes historias sucedan, tanto a nivel nacional como a nivel mundial. El servicio de noticias incluye videos y funciones integradas. Y alrededor de 20 piezas de contenido se presentarán en la aplicación de cada día.

BuzzFeed prefirió evolucionar su aplicación para los Estados Unidos, que puso en marcha en junio pasado , en lugar de desarrollar aplicaciones independientes para cada mercado con el fin de evitar la creación de una experiencia de usuario más complicada y evitar tratar de localizar múltiples aplicaciones a través de múltiples tiendas de aplicaciones, de acuerdo con la jefa móvil de BuzzFeed Stacy-Marie Ismael.

LOS EQUIPOS

La aplicación unificada ayudará a que los editores en cada mercado local pueda controlar el tiempo y el contenido de las notificaciones push que alerten a la comunidad de las noticias de último minuto.

“Antes, todo habría tenido que pasar por mí. Ahora hemos formado a nuestros equipos del Reino Unido, Australia y Canadá para que tengan las herramientas y habilidades para hacerlo su propia cuenta”, señaló Ismael.

“Eso hace una gran diferencia. Esto significa que podemos ser mucho más rápidos en las noticias de última hora, que es la fuerza central de BuzzFeed”, acotó.

BuzzFeed ha cambiado sus raíces como un editor de noticias virales y ahora cuenta con un equipo de peso pesado de periodistas experimentados en su sala de redacción de Londres , donde el número total de empleados es de más de 50 personas. Y no termina de contratar.

Ismael refirió que es importante tener equipos editoriales físicos en los países que se cubren porque es vital para generar descargas.

La aplicación de BuzzFeed ya ha tenido 500.000 descargas, y el tiempo promedio que un usuario pasa dentro de la aplicación en cada visita es de 4,5 minutos.

Así es como BuzzFeed busca dominar los breaking-news desde los móviles

Fotografía: thewrap

70
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Se recortarán 25 “programas prioritarios” el próximo año
noticia siguiente
“La sociedad de la informació—n estᇠdemandando otras formas de aprender”

También le podría interesar

Niños, datos y restricciones tecnológicas en la educación

enero 5, 2023

La sociología de la información en la era...

enero 1, 2023

Lo que no nos importa

noviembre 14, 2022

Visitantes en estos momentos:

203 Usuarios En linea
Usuarios: 73 Invitados, 130 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 4

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 5

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 6

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 11

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 12

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 13

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 14

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Síntomas de la ausencia de gobernanza de...

diciembre 28, 2021

EL PELIGRO OCULTO DEL ‘DR. GOOGLE’: ASÍ...

septiembre 1, 2020

Agencias de ¿“noticias”?

julio 15, 2019