Top Posts
SNTE: La democratización que viene…
Carta para Rubén, Nadia, Mile, Yesenia, Alejandra
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MULTIPOLARISMO Y SOCIALISMO (I/III)
La voz de las cosas
Exigen aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes...
Hacia la emancipación definitiva: Los pueblos del Caribe...
El enemigo interno
Luces, grises y sombras de la Cumbre de...
Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...
Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Argentina a un paso de endeudarse nuevamente.

por La Redacción abril 2, 2016
abril 2, 2016

Por: Prensa latina. 02/04/2016 

BUENOS AIRES.—La Cámara de Senadores aprobó ayer por amplia mayoría el proyecto de Ley impulsado por el Poder Ejecutivo para acordar con los fondos buitres que no in­gresaron a los canjes de deuda de los años 2005 y 2010, informó Télam.

La iniciativa del Gobierno de Mau­ricio Macri prevé endeudar al país con 12 500 millones de dólares.

El proyecto contó con el apoyo de 54 senadores y el rechazo de otros 16 en la votación en general.

El gobierno tiene ahora diez días para vender bonos de deuda por 12 500 millones de dólares y con ese dinero pagar en efectivo a los fondos buitre, precisa PL.

El pacto de Macri con los buitres NML Capital, Aurelius y otros abre pa­so al retorno del país a los mercados financieros internacionales sin ga­rantías de proyección, lo que evitaron gobiernos kirchneristas para resguardar la soberanía económica del país.

Deroga además las leyes Cerrojo y Pago Soberano con las que la exmandataria Cristina Fernández blindó la economía a fin de evitar caer en “de­fault” (cesación de pagos).

Además, elige una ley emitida por un tribunal de los Estados Unidos, y deroga dos leyes nacionales, con el único fin de seguro de endeudar el país para siempre.

El exministro de Economía, Axel Kicillof, denunció que la aprobación del plan para el pago a los fondos buitre se compró con promesas de obras públicas y asistencias a las provincias.

Entre el 2011 y el 2012 los fondos buitre, conformados por diferentes acreedores extranjeros, reclamaron el pago de la deuda de 1 300 millones de dólares, es decir, el 100 % de la misma adquirida por Argentina, además, de la cancelación de intereses, hecho que avaló el juez de Nueva York, Tho­mas Griesa.

Argentina nunca se negó a cancelar la deuda, sin embargo, apeló la decisión del Tribunal estadounidense para buscar la reestructuración de los pagos.

En el 2014, bajo el mandato de Cristina Fernández logró revertirse la decisión de Griesa y congeló el pago de 700 millones de dólares adicionales a la deuda, aunque se mantiene el litigio entre los acreedores y el país sudamericano.

Fuente: http://www.granma.cu/mundo/2016-03-31/argentina-a-un-paso-de-endeudarse-nuevamente-31-03-2016-23-03-21

Fotografía: taringa

68
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Despidieron a mi papá de PEMEX.
noticia siguiente
Sedena compra otro avión para su titular por 662 mdp

También le podría interesar

«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...

enero 28, 2023

Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver...

enero 25, 2023

«¡POLÍTICA, NO!». Y, ENTONCES, ¿QUÉ?

enero 21, 2023

Visitantes en estos momentos:

192 Usuarios En linea
Usuarios: 33 Invitados, 159 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 12

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Atacaron la radio de las Madres de...

enero 5, 2016

EL DERECHO (DE TODOS) A LA PROTESTA.

enero 11, 2018

¿Dónde está Santiago Maldonado?

septiembre 5, 2017