Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
  • COLECTIVO INSURGENCIA MAGISTERIAL
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
Espacio principalEspacio secundario

Apuntes sobre imágenes-zombies.

por La Redacción octubre 21, 2020
octubre 21, 2020
Lecturas del Artículo: 196

Por: Pedro Yagüe. Filosofía Pirata. 20/10/2020

Leo a Amador Fernández-Savater y me intereso por una idea: el desacople que existe entre los cuerpos y sus imágenes. Amador se refiere a una distancia entre ambos que repercute en el modo en que se organiza nuestra experiencia. En tanto son inseparables del entramado en el que existen, las imágenes con las que contamos son desde un principio y necesariamente históricas. Es a través de su especificidad que establecemos una relación con los demás, con la naturaleza y con nosotros mismos. También con el pasado, el presente y el futuro.

Amador se detiene en esto último para pensar el modo en que nos representamos la transformación social. ¿Con qué imágenes pensamos el cambio, la posibilidad de un futuro deseable en el que nos veamos involucrados? El punto de partida, claro está, es un diagnóstico de época: no contamos con imágenes nuevas para pensar un mundo diferente al que tenemos. Hay un desacople entre las relaciones históricas del presente y las imágenes referidas al cambio social.

Pero esto no implica una ausencia. Amador es claro: no nos faltan imágenes, sino que estamos saturados de ellas. Estamos sofocado por las narrativas del siglo XX. Deambulan entre nosotros imágenes muertas, que asustan y congelan, que producen un efecto aterrorizante. Amador las llama imágenes-zombies. Ellas son una mediación mistificada, algo que organiza la experiencia y la percepción a partir de un principio trascendente. En este caso, Amador se detiene en las imágenes-zombies referidas al cambio social, aquellas que apartan a los sujetos de las situaciones concretas en la que se encuentran.

Esta operación zombie anestesia la sensibilidad produciendo un desacople entre los cuerpos y sus imágenes del cambio. De esta manera, se pierde a la experiencia concreta como motor efectivo de la acción política. De allí que Amador relacione este desfasaje con una impotencia, con un malestar. Malestar que, lejos de ser un punto de llegada, aparece en su razonamiento como un punto de partida. De lo que se trata –siguiendo a Santiago López Petit–, es de politizarlo. En algún punto, esto no deja de ser efecto de un doble juego de verificación y constitución. Se trata de verificar en nuestra experiencia las imágenes y narrativas con las que contamos, actualizar en la vivencia del cuerpo aquello que la conciencia presenta como un saber. No hay imagen viva sin una experiencia personal y colectiva que la verifique en un cuerpo. La verificación es la única manera de conocer y, por lo tanto asumir, el desacople al que se refiere Amador. La constitución, por el contrario, implicaría el camino inverso: trazar un sendero que vaya desde la experiencia vivida hasta la creación de nuevas imágenes comunes. Este doble proceso podría pensarse como un combate contra la abstracción, como una lucha permanente contras las imágenes-zombies. Por eso, la idea de politizar el malestar iría de la mano con este doble juego de constitución y verificación de las imágenes.

Esto no puede ser resultado de un voluntarismo. No se trata de buscar imágenes vivas, sino de encontrarlas. El doble proceso de verificación y constitución no es algo que un sujeto decide asumir de manera individual, sino que es el resultado permanente de las luchas sociales en curso. Amador advierte el germen de toda praxis en la creación de una nueva imagen común a partir de la ruptura con las imágenes-zombies. La transformación de las relaciones sociales y del sujeto mismo que en ellas se ve implicado, aparece como algo impensable sin la introducción de una nueva imagen en lo real, de una viva, que emerja del aquí y el ahora.

Esta saturación a la que se refiere Amador tal vez sea un modo de escaparle al vacío, a la intemperie incierta del presente. Llegamos a la realidad tan cargados de anticipaciones y certidumbres que no hay lugar en nosotros para la aparición de algo nuevo. Quizás no solo nos falten imágenes, sino también fantasías. En el sentido más erótico de la palabra.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Filosofía Pirata.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Como niños perdidos (la pregunta por la revolución hoy)*
noticia siguiente
“La revuelta nos obligó a pensar qué instituciones inventamos” // Entrevista a Vitrina Dystópica.

También le podría interesar

CONTRA LA DOMESTICACIÓN.

enero 5, 2021

EL PODER, ESA BESTIA MAGNIFICA.

enero 4, 2021

POR QUÉ NO SOY CRISTIANO.

enero 4, 2021

Lectores en este momento

211 Usuarios En linea
Usuarios: 66 Invitados, 145 Bots

Comentario INSURGENTE

16/01/2021
El impacto electoral del Caso Cienfuegos aún no es dimensionado en todo su alcance. De manera inmediata anula el discurso de combate a la impunidad enarbolado por el Gobierno federal.

Encuesta INSURGENTE

¿Qué opinas de las alianzas entre partidos con tendencias ideológicas opuestas?
17 votos
Selecciona una opción. VOTA

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    Comunicado de MORENA-Banderilla

    enero 17, 2021
  • 2

    Acusaciones, insultos y alianzas: la batalla previo a las elecciones de México en 2021

    enero 14, 2021
  • 3

    Elecciones México 2021: ¿Qué es la VIOLENCIA política en razón de GÉNERO?

    enero 16, 2021
  • 4

    La fidelidad de los “AMLOVERS”

    enero 10, 2021
  • 5

    Elecciones 2021: Advierten riesgo de hackeo al INE y candidatos

    enero 10, 2021
  • 6

    Inconformidades en MORENA-Michoacán por selección de Candidato a Gobernador

    enero 2, 2021

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Los CORTOCIRCUITOS…

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    El arte: una ventana didáctica

    agosto 15, 2020
  • 3

    EL DECLIVE DE LA BIODIVERSIDAD, SEÑAL DE UNA CRISIS MÁS PROFUNDA

    enero 14, 2021
  • 4

    Nuestros niños y niñas en el laberinto de la lucha de clases

    enero 16, 2021
  • 5

    «TRAS LA PANDEMIA, LO NUEVO RESIDE EN LA FRAGILIDAD DESNUDA DE LA HUMANIDAD EN SU CONJUNTO»

    enero 14, 2021
  • 6

    A 29 años del fin de la guerra civil

    enero 14, 2021
  • 7

    El confinamiento en la juventud: entre el aburrimiento y la preocupación

    enero 14, 2021
  • 8

    Honduras y las dos apuestas en 2021

    enero 14, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

Visitantes

30666988
Totales : 30732821

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los paradigmas de la humanidad.

junio 30, 2017

DEL LIBRO AL MEME O CÓMO TOLERAR...

noviembre 11, 2020

«Estudiar Filosofía sirve para que no te...

agosto 7, 2018