Top Posts
Gobierno mexicano tiene pendiente el respeto y reconocimiento...
Memoria indómita
NACHO LEVY EN SE REGALAN DUDAS
La 4T no tiene respuestas sobre el paradero...
ALERTA QUE CAMINA…
Dolor e indignación por las mujeres asesinadas de...
Revolución Sandinista: Fuerza de victorias, convicción popular y...
“Hermano no te rindas, aguanta”: a un año...
Ucrania y la guerra cognitiva
Gobiernos neocoloniales y derechos negados a los pueblos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Alza a los combustibles, criminal golpe a la economía popular.

por La Redacción diciembre 28, 2016
diciembre 28, 2016

Por: Juan Alberto Flores Rosales. 28/12/2016

A partir del primero de enero de 2017 y por disposiciones del Gobierno federal se aplicará un incremento cercano al 20% al precio de las gasolinas y combustibles que se expenden en el país y con ello en automático se desencadenará un aumento en todos los precios de los bienes y servicios, afectando principalmente el ya de por sí muy menguado poder adquisitivo de grandes capas de la población, aumentando con ello, los índices de miseria, pobreza y marginación. 

Para completar este negro panorama, el precio del dólar, moneda que se usa como referencia en el intercambio comercial, se establece en 21 pesos propiciando con ello, aún más, la escalada en todos los insumos y productos con lo que intercambian las empresas establecidas en el país. 

Pero lejos de advertir que los multimillonarios fondos económicos adicionales que se recabarán en las finanzas nacionales se utilizarán en beneficio de la clase trabajadora, este incremento en todos los satisfactores que consume la sociedad mexicana no tiene otra justificación mayor cubrir los enormes y escandalosos desvíos de recursos económicos que ha hecho una clase política inepta, mediocre e ineficiente.

Este aumento en los precios que pagará el pueblo de México no tiene otra finalidad más que cubrir la ineficacia administrativa de nuestro adolorido País. Quienes integramos la clase trabajadora del país manifestamos nuestro más profundo rechazo a este criminal acto de gobierno que lanza a la desesperación a nuestros compatriotas más necesitados, y demandamos de la clase política en general suspensión inmediata del pillaje, castigo ejemplar a quienes han saqueado las arcas nacionales y estatales, y reorientación de la política económica del país para beneficiar a las y los Mexicanos.

No es ético ni moral, y mucho menos políticamente correcto que mientras las grandes capas de la población sobreviven con un mendrugo la clase política insensible que mal administra nuestros recursos naturales, en un país petrolero, descargue en la ciudadanía el costo de la crisis que ellos mismos, los gobernantes, han causado con su falta de patriotismo, de compromiso social y de amor a México. 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LA EDUCACIÓN BUDISTA, UN ÉXITO EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS AUSTRALIANOS.
noticia siguiente
Felíz navidad Haití: espero un próspero año de lucha y más victorias.

También le podría interesar

GOBIERNOS DE LOS TRES NIVELES ENCUBREN NEGLIGENCIA Y...

agosto 6, 2022

Sin evidencias sobre realización de cursos por 30...

julio 25, 2022

El derrumbe del PRI enciende las alarmas de...

junio 17, 2022

Visitantes en estos momentos:

118 Usuarios En linea
Usuarios: 20 Invitados, 98 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 3

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • Segundo retorno de Mesa Grande, Honduras –Agosto de 1988- ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

    agosto 15, 2016
  • ¡Alto al TiSA!: Tratado de libre comercio pone en riesgo la garantía de los derechos humanos

    julio 25, 2016
  • 6

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • 7

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 8

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 9

    Anuncia el IPE que ya no es necesario presentar la Constancia de Situación Fiscal para la Revista de supervivencia 2022

    agosto 10, 2022
  • 10

    “Soy de mis pasiones y puedo manejar mis entusiasmos”

    agosto 12, 2022
  • La armonía de las esferas

    septiembre 20, 2016
  • 12

    “Soy porque somos un grito de lucha y de paz”: entrevista a Francia Márquez

    agosto 12, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En el laberinto del olvido y la...

agosto 8, 2020

Lozoya: el derrumbe de los mitos.

agosto 28, 2020

Corrupción, la oportunidad perdida

mayo 17, 2022